Colombia 2020: Retos y oportunidades de inversión social Septiembre de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Agenda legislativa de igualdad de género
CONTEXTO DE MESOAMERICA Y EL CARIBE
REDLAMYC REGION SUR. Breve análisis de contexto Datos económicos Clase media creció 50 % en la última década y representa el 30 % de la población. Fuente.
NANCY PATRICIA GUTIERREZ
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Anthony Jo Noles.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
SEMINARIO ESTRATEGAS ESCENARIO 2012 DEL MERCADO DE SEGUROS DE PERSONAS.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Aseguramiento Universal en Salud
Derechos humanos para todas las personas
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
Curso: orientación y posicionamiento profesional PROGRAMA: PROFESIONAL EN DEPORTE.
Music By: Bárbara Streisand, Memories. Igualdad para el Desarrollo: Si la mujer avanza, el mundo también.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Responsabilidad Empresarial y Tendencias Mundiales en temas de Inversión Social Privada José Antonio Ardavín Director Centro de la OCDE en México para.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS Jornadas de autoformación Instituto de estudios humanitarios Nodo - Pasto.
Estrategia del Banco Mundial para Municipios Pequeños de América Latina y el Caribe: Innovaciones a nivel local para la prosperidad.
La inmigración colombiana ante la crisis en España Barcelona, España 18 de marzo de 2009 Guillermo Pérez Flórez.
POLÍTICAS DE DESARROLLO UN ENFOQUE DE DERECHOS. CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL Modelo de inclusión Basado en el derecho a la igualdad y en la ampliación de.
Derechos sexuales y reproductivos.
Orazio Bellettini Cedeño
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Proyecto Nacional.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
POLITICAS MINISTERIALES
MARIA ROSA MORAN MACEDO Asociación de Mujeres Empresarias del Perú “AMEP” Vice Presidenta Mayo, 2014 “Solas Invisibles, Unidas Invencibles”
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Consecuencias de la vulneración de los derechos sociales
Desarrollo sostenible y cambio climático
Marcos Ricardo Selene. El pueblo en el que vivía Fausto toda la gente no estaba bien económicamente y tenia la mentalidad de emigrar a EEUU y así el niño.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
 Profesor: Harry Luna  Alumno:karla Gonzalez  Tema:Educacion siglo XXl  Fecha:11 de diciembre.
Derechos humanos para todas las personas
El comercio justo.
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ALUMNA: Irma Yolanda Reynaga Gaytán MAESTRO: Marco Antonio Mota Arias ACTIVIDAD 1.
Una Oportunidad de desarrollo Una oportunidad de aprendizaje
Ecología y Salud II Lic. Arnold Alvarado. La idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza.
MARTHA C. SANDINO R. FUNDAMENTACIÒN AL EMPRENDIMIENTO
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Dr. Francisco Cadena Santos
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
(Video 1) (Video 2) (Video 3) (Video 4)
Ser aprendiz Sena Juan camilo fajardo González. Privilegios del Sena para los aprendices Uno de los privilegios que tenemos los aprendices del Sena fue.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Análisis de Situación del País Panamá Contexto de desarrollo: población y crecimiento económico.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

Colombia 2020: Retos y oportunidades de inversión social Septiembre de 2012

¿Qué acciones debemos implementar en nuestro país de cara a los desafíos que el futuro inmediato nos impone?

El contrato social está cambiando…

Tres ideas desde el Global Philantrhopy Forum:

En primer lugar, necesitamos reconocer los nuevos roles y responsabilidades

“ Cada persona hace parte del nuevo contrato social que reconoce que ninguna persona es segura en un mundo inseguro, ninguna persona es sana en un mundo enfermo y ninguna persona puede prosperar en un mundo que no es próspero” Rajiv Shah, USAID

“Los gobiernos y el sector filantrópico deben buscar oportunidades para trabajar en conjunto”. Tony Blair

En segundo lugar, no podemos perder de vista que ante todo tenemos un objetivo común: la lucha contra la inequidad

“El mundo no podrá progresar si no existe el respeto y la igualdad de oportunidades para todos” Tony Blair

“Lo opuesto a la pobreza no es la riqueza, sino la justicia y la justicia es mucho más difícil que la generosidad”. Jackeline Novogratz, Acumen Fund

En tercer lugar, frente a este nuevo contrato social es fundamental reconocer que como sociedad estamos envejeciendo

“En 2015, habrán 900 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, la mayoría de ellas mujeres” Richard Blewitt, HelpAge International

Hoy el 10,3% de la población Colombiana es mayor de 60 años, sin embargo, para algunas regiones, tal como lo veremos más adelante, este promedio es mucho mayor. El ritmo al que crece la población mayor de 60 años es mayor al del resto de las edades.

“Si los responsables políticos y los líderes no pueden planear adecuadamente estos cambios, vamos a enfrentar efectos negativos del envejecimiento global,… Pero la buena noticia es que si actuamos ahora, de una manera creativa y proactiva, vamos a tener las mayores posibilidades de realizar los efectos positivos de esta tendencia..” Klaus Schwab, Foro Económico Mundial

El reto es que en cada etapa de la vida se desarrolle el máximo potencial de las personas, con igualdad de oportunidades para recibir servicios y atención de calidad y pertinencia desde el estado, la sociedad, la familia; pero de igual forma, asumiendo la responsabilidad que nos corresponde desde lo individual.

¿Cuál es el contrato social que debemos construir para que realmente tengamos oportunidades para todos?

¿ Cómo garantizamos que entendemos y asumimos cual es nuestro rol y nuestra responsabilidad, como gobierno, como entidades del sector social, pero particularmente como personas?

GRACIAS