LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS EN EL MARCO DE LOS CONSEJOS DE CUENCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teresa Zepeda Torres Alianza Cívica Chiapas – FAN México. Marsella, Francia, 13 de Marzo de 2012.
Advertisements

Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
DESARROLLO SUSTENTABLE
RETOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO A NIVEL REGIONAL
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares
Consejos Escolares de Participación Social
TEcnología EcologÍa.
Sistema Integral de Contraloría Social
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
Seminario Taller Agua y Ciudad Gobernanza y gestión sustentable del agua subterránea en la Cuenca del Valle de México Delia Montero Graciela Carrillo.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES Y PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Subdirección General de.
Ordenamiento Ecológico
Consulta Pública El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1. Problemáticas.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
REUNIONES POR NÚCLEO * Reuniones reportadas en el Proyecto PNUD-Semarnat.
Gestión de Recursos Hídricos:
BIENVENIDOS Instalación y Elección de Representantes de los Comités de la Sociedad Organizada en el Distrito Federal México, D.F. a 1 de julio de 2011.
Con el objeto de establecer acciones para salvaguardar la calidad del agua de la Bahía de La Paz; El H. XI Ayuntamiento de La Paz, constituyó el “Comité.
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Campeche El desarrollo de reuniones mensuales durante los tres años de gestión, con el apoyo permanente.
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
ACCIONES DE COOPERACIÓN CONJUNTA RÍO COLORADO.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas. COTAS
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Políticas Públicas Ambientales y Participación Social
AGENDA DESDE LO LOCAL.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
CONALEP ESTATAL (DECRETÓ EDO. MEX.) MENDIETA GUTIERREZ FERNANDO 501 E
REGIÓN SUR-SURESTE Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Presidente Presidente M. en C. José Luis Aceves Rubio Secretario Secretario M. en.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
VI CONGRESO IBEROAMERICANO sobre DESARROLLO y AMBIENTE “CISDA” QUITO, ECUADOR 12 y 13 DICIEMBRE 2013 Tema gestión Ambiental y Políticas Públicas “El suelo.
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
SEDESOL.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
Elaboración del Plan de Gobernanza Territorial Cuenca de la Bahía de Jiquilisco Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación,
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Héctor Osorio Chumacero,
RICARDO LOZANO RICARD. Encuentros por el Agua y el Sistema de Gestión Hídrica Administrativa La actual crisis por el agua pone nuevamente Necesidad de.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Mayo de 2013 Sin afectación: 41.8 % Desde D0 a D4: 58.2 % Desde D1 a D4: 23.9% Desde D2 a D4: 7.5% Desde D3.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Abril de 2013
Transcripción de la presentación:

LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS EN EL MARCO DE LOS CONSEJOS DE CUENCA SGGR / Gerencia de Consejos de Cuenca COMISION NACIONAL DEL AGUA PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS EN EL MARCO DE LOS CONSEJOS DE CUENCA PUERTO VALLARTA, JAL. 4 Y 5 DE ABRIL DE 2005

ORGANIZACION DE LOS USUARIOS Y SOCIEDAD ORGANIZADA MARCO LEGAL GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS La Ley de Aguas Nacionales-LAN- la define como un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con estos y el ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas, y la declara de utilidad pública y asunto de seguridad nacional. ORGANIZACION DE LOS USUARIOS Y SOCIEDAD ORGANIZADA La Ley, declara de interés público la organización de los usuarios y de la sociedad, así como su vinculación con los tres órdenes de gobierno, para consolidar su participación en la programación hídrica buscando dar sustentabilidad al manejo del agua, en el marco de los Consejos de Cuenca y sus órganos auxiliares.

VINCULACIÓN FUNCIONAL CONSEJOS-ÓRGANOS AUXILIARES COMITÉ DIRECTIVO COMISIÓN DE OPERACIÓN Y VIGILANCIA ASAMBLEA GENERAL DE USUARIOS GERENCIA OPERATIVA Consejo de Cuenca Vocales Usuarios y Sociedad Gobierno Federal Gobiernos Estatales Municipales Comités de usuarios 1 Comités de usuarios 2 Comités de usuarios 3 La misma Ley de Aguas Nacionales-LAN- establece a los Consejos de Cuenca como órganos colegiados de integración mixta, que serán instancias de coordinación y concertación, apoyo, consulta y asesoría entre la CNA y los tres órdenes de gobierno; y de concertación, entre estos y los representantes de los usuarios del agua y de las organizaciones de la sociedad. Así mismo, establece que estos órganos colegiados habrán de perfeccionarse para incorporar la participación adicional a la actual, de representantes de las dependencias federales, de los municipios y de la sociedad. También adiciona al Consejo cuatro órganos funcionales: el Comité Directivo, la Comisión de Operación y Vigilancia, la Asamblea de Usuarios y una Gerencia Operativa.

LOS CONSEJOS DE CUENCA EN MÉXICO. DIVISIÓN TERRITORIAL. 1. Baja California Sur 2. Baja California 3. Alto Noroeste 4. Ríos Yaqui y Mátape 5. Río Mayo 6. Ríos Fuerte y Sinaloa 7. Ríos Mocorito al Quelite 8. Ríos Presidio al San Pedro 9. Río Balsas 10. Costa de Guerrero 11. Costa de Oaxaca 12. Río Bravo 13. Nazas-Aguanaval 14. Altiplano 15. Lerma-Chapala 16. Río Santiago 18. Ríos San Fernando-Soto La Marina 19. Río Pánuco 20. Ríos Tuxpan al Jamapa 21. Río Papaloapan 22. Río Coatzacoalcos 23. Costa de Chiapas 24. Ríos Grijalva y Usumacinta 25. Península de Yucatán 26. Valle de México

VINCULACIÓN FUNCIONAL CONSEJOS-ÓRGANOS AUXILIARES COMITÉS DE CUENCA Por otra parte la misma Ley señala, que los Consejos de Cuenca para el ejercicio de sus funciones se auxiliarán de Comisiones de Cuenca, Comités de Cuenca y Comités Técnicos de Aguas Subterráneas (COTAS) entre otros. COMITÉ DIRECTIVO COMISIÓN DE OPERACIÓN Y VIGILANCIA ASAMBLEA GENERAL DE USUARIOS GERENCIA OPERATIVA Consejo de Cuenca Vocales Usuarios y Sociedad Gobierno Federal Gobiernos Estatales Municipales Estos órganos auxiliares de los Consejos de Cuenca son creados para la atención de los asuntos del agua, en cuencas y acuíferos, con el propósito de establecer una planeación e instrumentación de acciones y proyectos de abajo hacia arriba, para obtener resultados concretos. COMITÉS TÉCNICOS DE AGUAS SUBTERRANEAS (COTAS) COMISIONES DE CUENCA

VINCULACIÓN FUNCIONAL CONSEJOS-COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS DE CUENCA COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS COMITÉ DIRECTIVO COMISIÓN DE OPERACIÓN Y VIGILANCIA ASAMBLEA GENERAL DE USUARIOS GERENCIA OPERATIVA Consejo de Cuenca Vocales Usuarios y Sociedad Gobierno Federal Gobiernos Estatales Municipales En este escenario los Comités de Playas Limpias, se identifican con las funciones y alcances que actualmente tienen los comités de cuenca; sin embargo, su singularidad reside en la naturaleza de su misión en cuanto a la protección y resguardo de las playas, sin olvidar, bajo un principio de integralidad, la restauración y conservación de las partes altas de las microcuencas, por lo que se les reconoce como órganos auxiliares de los Consejos de Cuenca. Los Comités de Playas Limpias permiten atender, entre otros, de manera coordinada y concertada, la problemática de las playas seleccionadas en el año 2003 por las Secretarías de Marina, Turismo, Salud y Medio Ambiente y Recursos Naturales. COMITÉS TÉCNICOS DE AGUAS SUBTERRANEAS (COTAS) COMISIONES DE CUENCA Esta vinculación funcional es benéfica para ambos órganos colegiados, ya que permite a los Comités de Playas Limpias ejercer las funciones que le concede la Ley de Aguas Nacionales a los Consejos de Cuenca, y a estos, les permite contar con órganos auxiliares que realicen acciones y proyectos en territorios específicos con un alto nivel de representatividad y participación.

218 playas, 33 destinos, 17 entidades costeras Playas seleccionadas en el año 2003 por las Secretarías de Marina, Turismo, Salud y Medio Ambiente y Recursos Naturales 218 playas, 33 destinos, 17 entidades costeras Campeche (9) Puerto Peñasco (3) Bahía Kino (3) San Blas (3) Compostela (1) (14) Fuente: Material presentado por la Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua de la CNA.

REGULACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS CONSEJOS DE CUENCA Y SUS ÓRGANOS AUXILIARES Los Consejos de Cuenca y sus órganos auxiliares son regulados estructural y funcionalmente por “Las Reglas de Organización y Funcionamiento de los Consejos de Cuenca” emitidas por la CNA en el año 2000. En el proceso de perfeccionamiento de los Consejos de Cuenca marcado en la Ley se establece que cada uno de estos órganos colegiados adoptará sus Reglas Generales de Integración, organización y Funcionamiento. La organización y funcionamiento de los Comités de Playas Limpias, habrán de regularse como órganos auxiliares de los Consejos de Cuenca en el marco de estas Reglas en el mediano plazo de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales.

COMITÉS TÉCNICOS DE AGUAS SUBTERRANEAS (COTAS) La Comisión Nacional del Agua, reconoce el esfuerzo que han realizado los integrantes de los Comités de Playas Limpias; y estamos ciertos, de los beneficios que se han logrado, en favor de los usuarios y los entornos sociales, económicos y ambientales localizados alrededor de las playas mexicanas. En el futuro sin duda, caminaremos todos juntos en un mismo sentido para lograr dar sustentabilidad al manejo del agua y sus recursos asociados, conciliando las actividades económicas con un pleno respeto a los recursos naturales que debemos preservar y cuidar para heredarlo de la mejor manera a las próximas generaciones. COMITÉS DE CUENCA COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS CONSEJOS DE CUENCA COMITÉS TÉCNICOS DE AGUAS SUBTERRANEAS (COTAS) COMISIONES DE CUENCA