VIA AÉREA DIFICIL Dra.: Patricia Montaño Claros.  Responsabilidad fundamental.  Intercambio gaseoso adecuado.  Permeabilizar - mantener permeable VA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
Advertisements

COCHE DE VIA AEREA DIFICIL
Ignacio rojas Roberto Alarcón
T.U.M. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
VIA AEREA ARTIFICIAL.
Intubación Traqueal Dificultosa
MANEJO DE LA VIA AEREA DEFINITIVA
VIA AEREA PRIMERA PRIORIDAD DE LA ATENCION DE URGENCIA
EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Valoración Preoperatoria
Evaluación de la vía aérea
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Diseño en PPR Agustín Adana.
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Soporte Básico de Vida “RCP en Adultos”
SISTEMA RESPIRATORIO.
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TEMA 7 REANIMACION CARDIOPULMONAR
Toma de Decisiones Gerenciales
INTUBACION DIFICIL Docente: Yolanda Medina Arévalo
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
Largura y anchura del cuello.
ALGORITMOS EN VÍA AÉREA DIFÍCIL
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
Alternativas en el manejo del paciente con vía aérea difícil.
VIA AEREA E INTUBACION ENDOTRAQUEAL
VIA AÉREA - Evaluación de la vía aérea superior
Ventilación Mecanica.
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA
Paro Cardiorespiratorio
Atención de Enfermería en Oxigenoterapia
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
En la residencia médica de anestesiología en segundo año, con manejo de vía aérea difícil, con apoyo de la herramienta didáctica You tube. Secuencia didáctica.
Valoración Pre-Anestésica
II. Algunas definiciones. ASERTIVIDAD “Capacidad de autoafirmarse en las propias convicciones, deseos y necesidades, previa evaluación de que dichas convicciones.
Rafael Poma Gil Médico Anestesiólogo Instructor AHA en RCP BÁSICO Y AVANZADO.
Titulo del curso x de xxx de 2010 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de.
Luis Felipe peñaloza guerra
[O 2 ] inicial 21% Modificar según pulsioximetría (mano derecha) TiempoSpO 2 3 min60-80% 5 min75-90% 10 min90-97% Compresiones torácicas Coordinadas con.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA
VALORACION CLÍNICA DE LA VÍA AEREA
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
Anestesiología Exploración de vía aérea. El objetivo es evaluar en forma integral y oportuna la vía aérea de todo paciente que se ingrese para una intervención.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR Dra. Madelin Tamar Rosario R1 ORL.
MR Betty Medina Camus.  Uno de los aspectos mas olvidados en la practica anestésica, a pesar de su importancia es: 1. La valoración de la vía aérea 2.
ENSENYEU-LO A L’ANESTESIÒLEG DEVANT QUALSEVOL INTERVENCIÓ QUIRÚRGICA
ENSENYEU-LO A L’ANESTESIÒLEG DEVANT QUALSEVOL INTERVENCIÓ QUIRÚRGICA
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Transcripción de la presentación:

VIA AÉREA DIFICIL Dra.: Patricia Montaño Claros

 Responsabilidad fundamental.  Intercambio gaseoso adecuado.  Permeabilizar - mantener permeable VA.  Manejo exitoso depende del reconocimiento o no VAD.

 1 / Anestesias.  33% casos medico – legales.  85% algún grado de daño cerebral – muerte.

 Detectar la presencia de una vía aérea difícil, y buscar alternativas para la intubación y así preservar su vida.

Desproporción anatómica o patológica preexistente, probable que ofrezca una moderada o severa dificultad para la ventilación c/ mascarilla, laringoscopia directa o ambas y/o dificultad para intubar.

 La intubación, requiere más de 3 laringoscopías o más de 10 minutos.

 El anestesiólogo no es capaz de mantener una SpO2 > 90% ventilando a presión + intermitente con FiO2 de 1.0 pcte cuya saturación era > 90%, previa a la anestesia y no es posible revertir los signos de inadecuada ventilación durante el uso de máscara facial.

 No es posible ver las cuerdas vocales con un laringoscopio convencional (III- IV).

 I  I: Paladar blando, fauces, úvula, pilares anteriores y posteriores.  II  II: No se observan los pilares.  III:  III: Solo se visualiza la úvula.  IV:  IV: No se visualizan ninguna de las estructuras. Clasificación de Mallampati

 Distancia interincisiva < 4 cm. Posible dificultad a la intubación Apertura bucal Distancia tiromentoniana o Patil

Flexión cervical - Belhouse  Estadio 1: Movilidad menor de 35º.  Estadio 2: Movilidad reducida en 1/3 de la anterior.  Estadio 3: Movilidad reducida en 2/3.  Estadio 4: Movilidad nula