Tipos de poemas Soneto, Oda y Acrósticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7: LA LÍRICA Carmen Andreu Gisbert IES Miguel Catalán (Zaragoza) Curso
Advertisements

CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
La belleza y la estética
La métrica española.
Los Amigos. Julio Cortázar
Elementos del Genero lirico
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
Qué bien se está contigo, Señor.
Gracias por este mundo maravilloso.
Es Por Ti Juanes.
Unidad 2 «Palabras enamoradas»
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL GÉNERO LÍRICO
Elementos básicos para el análisis de poesía
Período histórico, proveniente de España, va desde el año 1600 a 1750
Profesora: Karina Guajardo Carreño
LA ESTROFA Y EL POEMA.
AMIGO DE VERDAD!!!.
Poesía Visual.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
La Poesía ES LA EXPRESIÓN ARMÓNICA DE LOS SENTIMIENTOS Y LAS PALABRAS EN LA POESÍA A TRAVÉS DE LOS RECURSOS LITERARIOS CAMBIAMOS LO TRIBIAL POR LO CELESTIAL.
Integrantes Ignacio Morroni Carlos Aguirre
GÉNERO LÍRICO PRIMERO MEDIO.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
POESÍA.
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
Soneto a Cristo Crucificado
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Análisis intratextual
¿A dónde está el profesor? Por MUAM ¿A dónde está el profesor? Por MUAM.
Palabras de Alta Frecuencia
Te veo venir soledad.
Tú Y Yo ! Agosto / 2011.
POESÍA RENACENTISTA.
Mala Gente.
La metáfora de las huellas
SUBGÉNEROS LÍRICOS.
Métrica castellana 1 ESO.
VERSOS Y ESTROFAS.
TEMA 15 : Gramática: El texto Ortografía: Los signos ortográficos
Una copa de más... Doctor, me siento mal... todo me da vueltas... además, me arde el corazón. - Mire, señora, en primer lugar no soy doctor, soy barman;
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
“La intrusa” de Miguel de Unamuno
UNIDAD 2: LA MÉTRICA (LITERATURA).
Canción DIA 1.
NADIE TE AMA COMO YO.
Título: Expresa tus ideas y sentimientos Cómo nos expresamos.
POESÍA.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
# 109 Allá Comprenderé.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
¿ Novio infiel ?.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
El Poema El poema es una unidad estructural superior a la estrofa. Un poema puede estar constituido por una o por varias estrofas. Los poemas son: Poemas.
Alicia Fernández y Dora DeBoer
ES UN LARGO SENDERO C175.
LA LÍRICA LA POESÍA LÍRICA
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Canción: Contigo aprendí
“Los poemas”.
Amor tardío Tardíamente, en el jardín sombrío, tardíamente entró una mariposa, transfigurando en alba milagrosa el deprimente anochecer de estío. Y,
Jesús ora. La oración… 1. “Estoy demasiado ocupado!” 2. “Yo no sé cómo hacerlo bien.” 3. “No funciona de todos modos.” 4. “La oración sólo nos cambia.
Temas: todos los temas son posibles en ambas
ESPECIAL PARA TÍ DICEN QUE RECIBIR UN MAIL ES BUENO PARA MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO.
AMIGO DE VERDAD!!! ESPERA! ESPERA UN MINUTO!!! Y CUENTA HASTA DIEZ
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
Paseo con dinosaurios Lee el título y observa los dibujos. ¿De qué crees que tratará el poema?
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
DE PASEO POR EL VERSO DE PASEO POR EL VERSO EJERCICIOS DE MÉTRICA Iria F. Silva.
¿Poes ía? Poesía sí No podría ser poeta, porque nada sé de anáforas, dilogías, sinécdoques, métricas, rimas, etecé.
Transcripción de la presentación:

Tipos de poemas Soneto, Oda y Acrósticos Objetivo de la clase: Conocer los tipos de poemas, a través de su forma y contenido.

Oda Este tipo de poesía responde a un modo de alabanza y exaltación hacia un objeto, cosa, persona o animal. El hablante lírico expresa sus sentimientos por medio de palabras admirativas.

Oda al tomate La calle se llenó de tomates, mediodía, verano, la luz se parte en dos mitades de tomate, corre por las calles el jugo. En diciembre se desata el tomate, invade las cocinas, entra por los almuerzos se sienta reposado

Soneto Estricta composición lírica compuesta por dos cuarteos y dos tercetos. Rima consonante

Soneto de repente Un/ so/ne/to/ me/ man/da ha/cer/ Vio/lan/te/, 11 que en mi vida me he visto en tanto aprieto; 11 catorce versos dicen que es soneto: 11 burla burlando van los tres delante. 11 Yo pensé que no hallara consonante 11 y estoy a la mitad de otro cuarteto, 11 mas si me veo en el primer terceto, 11 no hay cosa en los cuartetos que me espante. 11

Por/ el/ pri/mer/ ter/ce/to/ voy en/tran/do/, 11 y /pa/re/ce/ que en/tré/ con/ pie/ de/re/cho/, 11 Pues/ fin/ con/ es/te/ ver/so/ le/ voy/ da/ndo/. 11 Ya estoy en el segundo, y aun sospecho 11 que voy los trece versos acabando; 11 contad si son catorce, y está hecho. 11 Lope de Vega

Acróstico Consiste en el uso de un conjunto de letras que, al ser leídas verticalmente forman una palabra o una frase. La disposición de ellas puede ser al inicio, dentro o al final de cada verso.

Ejemplos Busco mi rojo anhelo. Espero que tú me digas Si me das lo que te pido O te lo pido de nuevo.” (Caoba)

Apliquemos lo aprendido