Celebramos hoy el DOMINGO DE RAMOS. La Liturgia presenta dos momentos bien distintos: LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN, con la procesión de Ramos...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemos visto una Estrella
Advertisements

Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
PESCADORES DE HOMBRES.
El Verbo se hizo carne.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
Celebramos hoy el DOMINGO DE RAMOS. La liturgia presenta dos momentos bien distintos: - ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN, con la procesión de Ramos...
Fiesta del Bautismo del Señor
El Tabor.
Confiando en el Padre.
"Alegraos siempre en el Señor".
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
"Hosanna al Hijo de David"
Pescadores de hombres.
DOMINGO DE RAMOS Celebramos hoy el DOMINGO DE RAMOS. La Liturgia presenta dos momentos bien distintos: 1º - LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN, con la.
Sal y Luz.
Asunción de MARÍA.
Madre de Dios.
Una Luz en las tinieblas
Hemos visto una Estrella
Bautismo de Jesús.
Dos caminos Muchas veces nos encontramos
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
Con el Domingo de Ramos, iniciamos la Semana Santa. La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén marca el fin de aquello que Jerusalén representaba para.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
trae a la Iglesia nuevo vigor!
Mi Prójimo.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El Señor está cerca El 3 er domingo de Adviento es conocido como "Domingo de la ALEGRÍA". El Nacimiento del Señor se aproxima.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
La Trinidad.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento.
Trinidad.
La Reconciliación.
Trinidad.
Rechazado por los suyos
La Primera Piedra.
Bautismo de Jesús.
Vida Nueva.
Testigos.
Cordero de Dios.
El Corazón de Jesús.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
A lo largo de la Historia, Dios siempre HA LLAMADO A personas para realizar sus planes. La Liturgia de hoy muestra varios ejemplos: En la 1ª Lectura,
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
Toma tu Cruz.
Una Voz en el desierto.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Seguimiento de Jesús.
El 4º Domingo de Pascua es conocido como el "Domingo del Buen Pastor " porque todos los años la Liturgia propone un pasaje del capítulo 10º de San Juan,
VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO: Preparad el camino del Señor. (Mc 1,3)
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
El Bautismo de Jesús.
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un.
Hosanna al Hijo de David
Transcripción de la presentación:

Celebramos hoy el DOMINGO DE RAMOS. La Liturgia presenta dos momentos bien distintos: LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN, con la procesión de Ramos... en un clima de alegría... como GESTO de FE y COMPROMISO.

- EL INICIO DE LA SEMANA SANTA, con la Lectura de la Pasión del Señor, en la misa, recordando el camino del sufrimiento y de la Cruz. Dos momentos distintos: Triunfo y Humillación. Jesús se presenta en Jerusalén proponiendo la paz y recibe violencia... Las Lecturas presentan el clima de los misterios que celebramos:

La 1ª lectura presenta a un Profeta anónimo, llamado por Dios, a testimoniar en medio de las naciones la Palabra de salvación. A pesar del sufrimiento y de la persecución, el profeta confió en Dios y realizó, con fidelidad, los proyectos de Dios. (Is 50,4-7) Los cristianos vieron en este "siervo sufriente" la figura de Jesús. Él es la Palabra de Dios hecha carne, que ofrece su vida para traer la salvación a los hombres.

La 2ª Lectura es un bello Himno Cristológico. (Flp 2,6-11) Cristo es el principio y el fin de todas las cosas, de toda creatura. Mientras que la desobediencia de Adán trajo fracaso y muerte, la obediencia de Cristo al Padre trajo exaltación y vida. Él se despojó de su condición divina, y asumió con humildad la condición humana, para servir, para dar la vida, para revelar totalmente a los hombres el ser y el amor del Padre. Ese camino no llevará al fracaso, sino a la gloria, a la vida plena.

El Evangelio invita a contemplar la PASIÓN y MUERTE de Jesús, según San Mateo. (Mt 26,14-27,66) El texto introduce en el clima espiritual de la Semana Santa. No es sólo el relato de los hechos, sino el anuncio de un mundo nuevo de justicia, de paz y de amor: Jesús pasó por los caminos de Palestina “haciendo el bien“ y anunciando un mundo nuevo de vida, de liberdad, de paz y de amor para todos.

- Enseñó que Dios era amor y que no excluía a nadie, ni a los pecadores. - Enseñó que los leprosos, los paralíticos, los ciegos, no debían ser marginados, pues no eran unos malditos de Dios. - Enseñó que eran los pobres y los excluídos los preferidos de Dios y aquellos que tenían un corazón más disponíble para acoger el "Reino"; - Y avisó a los "ricos" que el egoísmo, el orgullo, la autosuficiência, el encerrarse en sí sólo podían conducir a la muerte.

Este proyecto liberador de Jesús entró en choque con la atmosfera de egoísmo y opresión que dominaba al mundo. - Las autoridades políticas y religiosas se sentían incomodadas con la denuncia de Jesús: no estaban dispuestas a renunciar a los mecanismos que les aseguraban poder, influencia, dominio, privilegios.

- No estaban dispuestas a arriesgarse, a desinstalarse y a aceptar la conversión propuesta por Jesus. - Detuvieron y condenaron Jesús, clavándolo en una cruz. La muerte de Jesús es la consecuencia del anuncio del "Reino", que provocó tensiones y resistencias. La muerte de Jesús es el punto más alto de su vida; es la afirmación más radical de todo aquello que predicó: la entrega total.

Profundicemos algunos dados exclusivos de la PASIÓN según Mateo: - Mateo relaciona los hechos de la Pasión como Cumplimento de las Escrituras: Mateo escribe para cristianos, provenientes del judaísmo... por eso, quiere demostrar que Jesús es el Mesías anunciado por los profetas. - En Getsemaní, Jesús condena la violencia contra el siervo del sacerdote... El camino del Padre pasa por el amor y por el don de la vida. Por ello, los discípulos no pueden recurrir a la violencia.

- Sólo en el Evangelio según Mateo aparece el relato de la Muerte de Judas. El episodio deja clara la falsedad del proceso y la inocencia de Jesús. Subraya la desesperación y el arrepentimiento de Judas, y deja clara la inocencia de Jesús. - Sólo Mateo habla del sueño de la mujer de Pilatos y del lavado de las manos. Quiere dejar claro que los paganos reconocen la inocencia de Jesús y el propio pueblo lo rechaza.

- Sólo Mateo describe los hechos después de la muerte de Jesús: "El velo del Templo se rasgó en dos partes... la tierra tembló, las rocas se rajaron, las tumbas se abrieron y muchos cuerpos de santos que habían muerto, resucitaron...entraron en la ciudad y se aparecieron a muchos". Para Mateo, son señales de que Dios está allí como el salvador y liberador de su Pueblo, a pesar del aparente fracaso de Jesús. - Sólo Mateo narra el episodio de la "guarda" del sepulcro. Para los cristianos, el sepulcro vacío era la evidencia de que Jesús había resucitado.

Los Ramos verdes, que hoy llevamos, recuerdan el saludo de acogida del Pueblo a Jesús, al entrar en Jerusalén. Nosotros también queremos saludar a la vida que él trajo y la misericordia que encontramos en su bondadoso corazon. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Hoy: quinta-feira, 23 de abril de 2015 las 15:52:48 Se te invita a visitar nuestra página web y a disfrutar de otros mensajes como estos Aquí tiene la dirección Presentación: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF Canto: HOSANA HEY CD: Canções para orar 1 Autor: Roberto Malvezzi Paulinas - COMEP