PERIODO PRESOCRATICO Docente: Lic. Sotelo Morales Bethsy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
Advertisements

Literatura y filosofía griega
HERBER SPENCER La relación a la teoría de Comte:
PITÁGORAS. S. Vl a.C..
Plotino. Ortega y Gasset promociones taurinas.
ASPECTOS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ISLAMICA
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
EGIPTO.
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
Filósofos presocráticos
María Alejandra Losada
Sócrates, Padre de la Filosofía (Σωκράτης)
Freddy Johan Gonzalez carrillo
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Antecedentes de la geometría
~IDEALISMO PLATONICO~.
En la escena del domingo pasado, Jesús se presentaba como Mesías. Nada sabíamos de la reacción de sus vecinos a los que había servido. Pero tal vez.
Orígenes de la Química (Atomismo)
MAESTRO DE ARISTÓTELES FUNDADOR DE LA ACADEMIA
Euclides.
ESTUDIO BIBLICO SOBRE FALSAS DOCTRINAS
PERIODO PRESOCRATICO Docente: Lic. Sotelo Morales Bethsy.
María Andrea Gómez Patiño Cod:
Diego Rodríguez Particular
En busca del principio perdido
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
Unidad 1 Los orígenes de la filosofía: los presocráticos, los sofistas y Sócrates.
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
Vida y obra de Pitágoras Enunciado Aplicaciones
La teoría del conocimiento en Platón
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
Jesús es el SEÑOR y MOTIVO de la fiesta Tierra prometida.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Teorema de Pitágoras.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
ESCUELA DE LOS FISICOS:
¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta? INTRODUCCIÓN ¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta?
Juego de Preguntas. Cosmologia Filosofica.
TEOREMA PARTICULAR DE PITÁGORA
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
LA GENERACIÓN ESPONTANEA HAGA CLIC SOBRE UN BOTÓN PARA INGRESAR
PLATÓN.
LOS JÓNICOS.
Teorema de Pitágoras En todo triangulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Historia de las matemáticas
“Toda Luz viene del Este, toda Iniciación de Egipto”. Cagliostro.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez.  Nació en 1798  Murió en 1857  Estudió en la Escuela Politécnica de París  Expositor de la doctrina positivista 
Interpretación de los orígenes del quehacer filosófico.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Teorema de Pitágoras Matemáticas 3 Bloque 4
UN POCO DE HISTORIA Y LAS APLICACIONES DE SU TEOREMA
MATEMATICOS DE LA HISTORIA
PITAGORAS "Todas las cosas que pueden ser conocidas tienen número; pues no es posible que sin número nada pueda ser concebido ni conocido"
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
ANTIGUA GRECIA La cultura se desarrollo en las colonias no en la madre Patria y mucha de ella se difundía por el comercio y los viajes. TALES DE MILETO.
Pitágoras LEYRE RIVED. PITÁGORAS Pitágoras nació en el año 569 a.C., en la isla de Samos, Jonia y falleció en el año 475 a.C. en Metaponto, Italia.
Semiótica Fundamentos, relación figurativa y aplicación al mundo publicitario.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
FILOSOFIA AULASEBR TEMA DE FILOSOFÍA……………. ARISTOTELES: ( A.C) Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar.
LA ANTIGUA GRECIA La Edad de Bronce – Edad Oscura CONTEXTO SOCIAL: Guerreros y Reyes. Los guerreros tenían una función dominante pues lo importante era.
¿Escepticismo?.
En Tierras sagradas del Nilo del Rayo Egipcio…
( ) d.C. Nacido en el Egipto helenístico
ESCUELA PITAGÓRICA. DONDE SURGE Llámese itálica esta escuela por haber tenido su asiento en Italia, o sea en aquella parte de la península itálica que.
ELTEOREMA DE PITÁGORAS Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera V.
Transcripción de la presentación:

PERIODO PRESOCRATICO Docente: Lic. Sotelo Morales Bethsy

ESCUELA ITÁLICA Esta escuela floreció en Magna Grecia principalmente. Fundado por Pitágoras de Samos, de quien poco se sabe; pero lo que se refiere a números, física o metafísica tiene su base en él. Surgió como una especie de confraternidad, sus doctrinas eran un secreto, pero fue divulgado por Filolao.

SOCIEDAD PITAGORICA Afirmaban de que el número es la esencia de la realidad y de que todo lo real puede ser expresado en relaciones numéricas. La sociedad pitagórica fue un movimiento continuador de una religión primitiva el “orfismo”. El “orfismo” una religión pagana en la que se rendía culto al Dios Dionisos (Baco), Dios del vino y de la sangre, en cuyo honor se realizaban frecuentes orgias Los pitagóricos representaron al número con puntos, estableciendo una estrecha relación entre matemática y geometría. Respecto del alma, los pitagóricos admiten la metempsicosis o trasmigración; “Las almas pre – existen y sobreviven al hombre”, sean estos cuerpos mundanos o celestes. Cada número tiene, según ellos un valor simbólico: el 1 es el punto; el 2 la línea; el 3 la superficie; el 4 el volumen. El 1 engendra por repetición el 2. El 1 y el 2, por suma 3, etc.; El numero perfecto es el 10.

PITAGORAS DE SAMOS DATOS (582 – 507a.C.) Viajó a Egipto, Fenicia y Babilonia. Volvió a Samos durante la dictadura de Polícrates (538-522). Hacia 529 viajó al sur de Italia y fundó en Crotona la fraternidad pitagórica. DATOS Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. (582 – 507a.C.) Representado por la teoría de la trasmigración de las almas doble vertiente místico-religiosa Afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas. matemático-científica