Proyecto de Servicio Área de Tecnología. SONDEO Nos dirigimos a Calle Larga, un pueblito de Los Andes para determinar nuestro servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Advertisements

Productos Comunicativos
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! El obrero y el capataz Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
¿QUE ES UN VENDEDOR? El vendedor es aquella persona que cultiva relaciones a corto y largo plazo con los clientes actuales y potenciales de la empresa.
Errores más costosos que comúnmente hacen los propietarios que venden.
Fundamentos de Marketing
Agencia de viajes para discapacitados físicos ©
Jr. Danylo Orozco C Planificación de Proyectos Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
HOSPITAL ITALIANO Comité Hospitalario de Bioética Córdoba, diciembre de 2009.
Conferencia Post - taller Sandra Iozzelli Lima Peru.
Escuela Secundaria Técnica Municipal N. 2 “Xicoténcatl Leyva Alemán” t
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
Mi relación con el dinero
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
7 “verdades” del mercadeo en red
SMILE Integrantes: Meriza Huang Chen ( )
Escuela Secundaria Técnica No. 27 “Alberto J. Pani”
Saint George’s College Área de Tecnología Nivel 10º - 1º Semestre 2011 Integrantes: Antonia Núñez Maite Pizarro Laura Salazar 10°D.
DISEÑA EL CAMBIO 19/09/2013. DATOS  Joshua Miguel Melendez Munive joshua2477hotmail.com  Kathia Gorraez Armenta
CONSEJO PROVINCIAL DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DE SALTA -
POR UNA BUENA CAUSA unidas para ayudar campus: roma
Guía para entrega de proyecto
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Cómo hacer gente excelente Acua Valverde Rafael Carlos.
Sus recursos son productos
By: Zoltan and Sergio. Era todo pacífico y reservado en un día húmedo típico del verano en la selva. Pero todas las cosas no eran tan pacíficas y típicas.
Mi Plan De Vida Brenda Alanís Martínez.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
De Emprendimiento A Empresa Miguel Budnik 08/2013.
PRUEBA DEL PRIMER PROTOTIPO (1° idea). Actividad 1 Mostrar a los comerciantes del Mercado Modelo de Frutas en Santa Anita los prototipos de un ecopolicia.
Universidad del Valle de México Ética y Valores 1 Proyecto “YOLO”
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
Piensa en verde y transforma tu entorno
 Sirve para mantener la sección siempre surtida y llevar un mejor control de la mercancía que más rota.  Porque muchas veces el cliente no encuentra.
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Bancas para la junta de vecinos de Valle Alegre. Como nace: Este proyecto nace respondiendo a la necesidades que nosotros vimos. Las cuales eran un lugar.
Sesión I: Introducción a la administración
Modelo de negocio.
La Cultura de Calidad.
Ingeniería para la Integración de Sistemas LA TECNOLOGÍA COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA GESTION Y ELEMENTO VEHICULAR PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA EN LA CALIDAD.
“Limpieza y educación a tratar al ambiente con amor”
PROYECTOS COMUNITARIOS
Reporte 2: Señalización y cambio de cilindros en el mercado.
PLAN DE ACCIÓN. Plan puesto en marcha: señalización y cambio de cilindros en el mercado.
LAS CARATERISTICAS MAS IMPORTANTE DE LA CALIDAD DE SERVICIO
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Grupo: PROAUMA EL. 1. ¿Cuál es el problema? El problema es que: Los comerciantes viven en un ambiente desagradable, desechan sus desperdicios en lo pasillos.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Fases de la planificación estratégica según Russell Ackoff
Impacto ambiental. Costos. Eficiencia del servicio. Funcionalidad.
Servicio Solidario Sector de Biblioteca Centro de estudio y computación En Calle Larga Área Tecnología 2012.
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
Organizaciones.
Notificándote ¿Qué hicimos?
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Análisis de Requerimientos
1.- Un precio inadecuado Un precio inadecuado es por mucho el error mas común que los propietarios hacen cuando ponen su casa a la venta y no lo logran.
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROYECTO DE SERVICIO 10°s ÁREA DE TECNOLOGÍA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose.
La tecnología debe ser es una herramienta utilizada por las empresas para mejorar y solucionar problemas, obteniendo información precisa en el momento.
¿QUÈ SON LAS 5 S ? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Servicio Área de Tecnología

SONDEO Nos dirigimos a Calle Larga, un pueblito de Los Andes para determinar nuestro servicio

Elección de servicio Al llegar a los diferentes centros (astronómico, jóvenes con capacidades diferentes y junta de vecinos) nos dimos cuenta que en el centro de jóvenes con capacidades diferentes era necesaria una mantención de su bodega, ya que no disponían de suficiente espacio ni recursos y la tenían en muy malas codiciónes.

Centro escogido: Centro de personas con capacidades diferentes Necesidad: Falta de mantención de la bodega principal Problema: ¿Cómo solucionaremos la falta de mantención de la bodega? Solución(servicio): Mantención de la bodega Análisis de la solucion: - Impacto social: La gente podría sacar sus cosas ordenadamente para sus tareas por lo cual la gente tendría mejor claridad de los recursos que tienen y tendrían todo limpio. -Impacto ético: Compraríamos instrumentos de calidad para la limpieza (clorinda, escobas de plástico, etc) por lo cual nuestro servicio sería totalmente eficiente - Impacto Medioambiental: Positivo (limpieza, orden, higiene) por lo cual se crearía un mejor ambiente para la gente encargada de la bodega teniendo todo limpio. PLANIFICACIÓN

- Funcionalidad: Forrar el cielo de la bodega, limpieza de la bodega, baules o muebles donde poner los trajes típicos, renovación detrajes típicos chilenos -Confiabilidad: Nuestro proyecto sería confiable debido a que le dedicaríamos mucho tiempo y lo haríamos de forma en que sea totalmente responsable y organizado -Calidad: Nuestro servicio sería de calidad ya que nos aseguraremos de que todos nuestros productos comprados sean de buena calidad para poder entregar un buen servicio. Y que si el día que vayamos, no alcanzamos a terminarlo, nos organizaremos para poder volver y terminar nuestro servicio completamente para dar lo mejor de nosotros. - Eficiencia: Tendrían una mejor organización y les gustaría la idea de tener trajes nuevos para el dieciocho.

- Costos: Por cada vestido de huasa--> $ Por cada traje de huaso --> $ Limpieza de bodega --> $ aprox Baúles o muebles --> $ cada uno aprox. en mercadolibre Forrar el cielo de la bodega -->$ Modo de financiamiento: Cotizando con empresas - Fundamentación: Nuestro centro escogido es el ''Centro de Personas con Capacidades Diferentes'', la necesidad de este centro es la falta de mantención de la bodega principal y nuestro problema es ¿Cómo solucionaremos la falta de mantención de la bodega? El impacto social dentro de éste servicio sería que la gente podría sacar sus cosas ordenadamente para sus tareas, dentro de lo medioambiental podríamos ver un impacto positivo debido a que mejoraría en limpieza, orden e higiene y viendolo desde un punto ético compraríamos instrumentos de la mejor calidad para poder rendir nuestro servicio (clorinda, escobas de plástico, etc..)

Nuestro funcionalidad dentro de este servicio sería forrar el cielo de la bodega, limpieza de la bodega, baúles o muebles donde poner los trajes típicos y la renovación de trajes típicos chilenos. Sería confiable este servicio debido a que le dedicaríamos mucho tiempo y lo haríamos de forma en que sea totalmente responsable y organizado, también sería de calidad porque nos aseguraremos de que todos nuestros productos comprados sean de buena calidad para entregar un buen servicio, y si es que el día que vayamos (en octubre) no alcanzamos a terminar, nos organizaremos para poder volver y terminar nuestro servicio completamente para dar lo mejor de nosotros. Mirándolo desde la eficiencia, tendrían una mejor organización y les gustaría la idea de tener trajes nuevos para el dieciocho. Dentro de los costos, nuestro modo de financiamiento lo centraríamos en la cotización de empresas. En promedio cada vestido/traje de huasa/o cuesta $20.000, la limpieza de bodega en general saldría unos $30000, cada baúl/mueble sale unos $ que compraríamos alrededor de 2-3 y forrar el cielo de la bodega saldría $

GESTIÓN Primero enviamos cartas a Lider y Homecenter, y nunca obtuvimos respuesta No encontrabamos otro tipo de entrega que necesitamos asi que decidimos pedir financiamiento en dinero Enviamos un mail a dos contacto cercano, el cual nos dijo que si, pero al final nos cancelaron

DISEÑO Objetivo general: Ayudar a la organización de la bodega principal del centro de personas con capacidades diferentes, así podrán tener una mejor organización e higiene. Objetivos específicos: - Limpieza de bodega (pintar, sacudir, etc)à - Orden de bodega (cajas plásticas para trajes típicos, repisas) - Reparación de bodega ( Forra el cielo) Usuarios directos: Los integrantes del centro de personas discapacitadas. indirectos: La gente que visita el centro para conocerlo.

Características: Intangibilidad: Nuestra finalidad es entregarles su bodega mantenida con una fecha de entrega y explicárles nuestro servicio. Inseparibilidad: Nosotros no podríamos entregar este servicio sin ellos, ya que necesitamos de ellos que nos expliquen sus necesidades y que este servicio sea productivo Caducidad: Apenas pasa la fecha de entrega el servicio caduce ya que no seguimos en contacto. Misión: Entregarles un servicio(mantenerles la bodega) que sólo les de beneficio a ellos, no esperamso nada a cambio. Tipo de servicio: Servicio de mantención - construcción

IMPLEMENTACIÓN Lamentablemente no pudimos implementar nuestro servicio dado a que nuestra Gestión no fue factible.

FODA FINAL

|ExteriorOportunidades Pensamos en que si hablábamos con alguien directamente relacionado a nosotros (familiares) nos sería más fácil, ya que existe también una comunicación más fluida y en persona, para “convencer” a los que nos podrían dar financiamiento, pero no funcionó. Deberíamos tener la posibilidad de ofrecerles auspicio o algo a cambio de su apoyo a las empresas que logramos contactar, ya que en comparación a las que buscan beneficios propios, las empresas solidarias son poquísimas. Quizás debimos haber buscado productos de menor calidad (y por lo tanto más baratos también) para aumentar las probabilidades de que alguna empresa nos apoyara. amenazasMuchas empresas no nos pudieron aportar con financiamiento, ni materiales, ya que nuestros contactos no cumplieron con nuestras expectativas y sumado al hecho de que no podíamos ofrecer auspicio, no teníamos qué darle a cambio a cualquier empresa y el costo de nuestro proyecto era muy elevado dado que buscamos la mejor calidad posible por lo cual no pudimos conseguir los recursos que necesitábamos.