Kieran Bowen Alberto Rodríguez Manuel Olivares 1º C Bachiller.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Advertisements

REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
REACCIÓN DE SCHOTTEN-BAUMANN OBTENCIÓN DE BENZOATO DE FENILO
OBTENCIÓN DE COLORANTES AZOICOS ANARANJADO DE METILO Y NARANJA II
EXPERIMENTO No. 8 OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS
SÍNTESIS DE SULFANILAMIDA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
DISOLUCION.
DISOLUCIONES.
Obtención de Yoduro de plomo(II)
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad
¿Qué vamos a hacer? Vamos a hervir una hoja de geranio durante 2 minutos para ablandarla. Después la calentamos con etanol para quitarle el color. Y por.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
POR: Ávila Hernández Esteban Octavio Flores Jiménez Víctor Manuel
PH. pH El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución.acidez basicidadsoluciónacidez.
Preparación de Dibenzalacetona
Extracción del ADN de un plátano.
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
INTRODUCCIÓN Las grasas son combustibles que, al igual que los hidratos de carbono, nos dan calor y energía, por lo tanto son necesarias para el funcionamiento.
Práctica 2. Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. Objetivo: Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.
Saponificación de una grasa
SOLUBILIDAD.
Experimento de PLATEAU
La carbonatación La Carbonatación Fermín García Diego Sobrino
Soluciones.
EXTRACCIÓN DE CLOROFILA
Brito Flores Juan Eduardo Colina Corona Jessica Melgoza Rangel Alberto
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias
PREPARACIÓN DE JABÓN CASERO
PREPARACIÓN DE JABÓN.
Laboratorio de Ciencia Básica
Extracción de ADN Dra Moran. Extracción de ADN 1)Enfría el alcohol 2)Tritura el plátano 3)Agrega la solución de lavalozas y sal.
Disoluciones químicas
Universidad Autónoma de Yucatán
SÍNTESIS DE ÉSTERES. Alberto Ceretta, Lucia Rubio, Tatiana Sánchez, Sonia Alba | IES Antigua Sexi.
Preparación de disoluciones
Comportamiento de grupos funcionales
Practica # 7. Preparación de acetato de isoamilo.
PRÁCTICA 2 Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. EQUIPO 3: Cauich Suárez Loremy Yehudí. Chan Díaz Isaac Alberto. Qué López.
PRACTICA 1 TRABAJO EXPERIMENTAL Indagando sobre las diferentes propiedades de varias sustancias.
FABRICACIÓN DEL JABÓN DANYA MARITZA MOLINA BUSTOS INFORMATICA 210.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.22 ¿Qué sucederá si mezclamos ácidos y bases?
Equipo 4. ¿De que están hechos estos productos?  Sabes de que están hechos los jabones los shampoos las cremas y antitranspirantes…..diariamente empleamos.
Bizcocho de Naranja.
PRACTICA DE LABORATORIO #1
S S I I I Tabla de solubilidad Iones Na+ Ba2+ Zn2+ Cu2+ Al3+
Elaboración de un Jabón de Tocador
Grupo 2 Macarena Rodríguez Fernández Cristian Vizcaíno Álvarez Mª Carmen Rodríguez López.
Practica No. 4.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
PRACTICA 1 SEPARACION DE MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias
5. Cristalización y precipitación
La piel de los líquidos.
Mentes Criminales. Hemos separado una mezcla del agua que tenía el Profesor Julius en su despacho para ver que sustancias tenía mezcladas. Separamos clips.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
De: Jorge Maya Alberto Rodriguez Manuel Olivares Kieran Bowen
ELEMENTOS DE LABORATORIO
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de NaOH.
Muestras de células de mariposas. Tejido utilizable: Patas, antenas, tórax. Tubos de ensayo de 1,5 ml. Equipo para su adecuada manipulación. Alcohol.
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
Concepto de reacción química Estado físico.
Soluciones o Disoluciones Químicas
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias.
Transcripción de la presentación:

Kieran Bowen Alberto Rodríguez Manuel Olivares 1º C Bachiller

 El experimento consiste en formar jabón (oleato sódico) con aceite de oliva e hidróxido de sodio  Para formar, se hace falta los siguientes instrumentos:  Aceite de oliva (Oleato de Glicerol)  Hidróxido de sodio  Cloruro de sodio  Molde  Embudo + Papel de filtro  Alcohol etílico  Vaso de precipitados

 Añadimos 30 mL de aceite de oliva, 30 mL de hidróxido de sodio y 15 mL de alcohol etílico al vaso de precipitados y removemos la mezcla.  Lo calentamos y lo removemos para 15 minutos.  Al acabar, añadimos 60 mL de una disolución saturada de cloruro de sodio.  Filtrar el exceso de líquido en la mezcla y meterlo en el molde.

C17H33COOCH2 C17H33COOCH2+3NaOH C17H33COOCH2 C17H33COONa C17H33COONa +3CH2OH (Glicerina) C17H33COONa