Secretaría de Planeamiento y Políticas. Aportes No Reembolsables - ANR Evolución de montos y proyectos aprobados Evolución de los proyectos aprobados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
III REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Ing. Agueda Menvielle 17 y 18 de.
Unidad de Promoción Institucional Junio de Unidad de Promoción Institucional Junio de 2006 En 2006, se firmó el Contrato de Préstamo con el BID.
Instrumentos para PYMES de Promoción a la Innovación Tecnológica
PROYECTO DINAMIZADORES TECNOLÓGICOS - UTN AVELLANEDA Ing. Oscar GALANTE noviembre 2011.
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
Presentación Objetivos de la Política
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
La Agencia tiene como misión promover el desarrollo científico y la innovación tecnológica, respaldando iniciativas y proyectos de acuerdo a criterios.
de la República Argentina
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Las Agencias de Desarrollo como Vínculo para la Innovación Territorial.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Fondo para la Investigación Científica.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6 de octubre 2011 ICT Forum: Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación de TIC entre Argentina – Unión Europea.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
POLITICAS CTI PARA EL APOYO A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES ICT Forum 2011 Octubre 2011.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología CABBIO.
Instituto PYME.
Informe de Prensa TRANSPARENCIA Crecimiento del Conicet Presupuesto 2010 $ $ millones de inversión en personal 95% Investigadores.
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo energético nacional Dra. Ruth Ladenheim Secretaria de Planeamiento y Políticas.
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Flujo financiero de la investigación en Argentina.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
GACTEC Gabinete Científico Tecnológico Presidente MINISTRO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Dr. José Lino BARAÑAO Coordinador Ejecutivo.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
4 de mayo de 2010 PRESENTACION DEL GTEC CENTRO-OESTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad
REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Secretaría de Articulación Científico Tecnológica Subsecretaría de Evaluación Institucional Programa de Evaluación Institucional (PEI)
Innovación Productiva Subsecretaria de Políticas Ciencia, Tecnología Políticas para fomentar la innovación basada en la ciencia Acciones para consolidar.
Secretaría del Sistema de Empresas de Base Tecnológica.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Placa Apertura. Panel: Financiamiento para el desarrollo Turístico Disertante: María de los Angeles Apólito Iguazú 14 de noviembre 2011 Posibilidades.
Secretaría de Planeamiento y Políticas
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Introducción En Argentina diversas instituciones públicas y privadas realizan actividades científicas y tecnológicas, conformando el sistema nacional de.
Cooperación Comunidad Europea - MERCOSUR Cooperación Unión Europea - MERCOSUR.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL BID 2853/ OC-AR.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
I JORNADAS DE ECONOMÍAS REGIONALES EN PATAGONIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO TRELEW, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE.
Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad Dr. Lino Barañao Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) Fondo Tecnológico Argentino.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO EN ARGENTINA Ministerio de Energía y Minería CNEA SEGEMAR Ministerio de Defensa CITEDEF IGM Otros Ministerio.
Destinado a identificar “Modelos de Buenas Prácticas en Transferencia de Tecnología” para promover su adopción e implementación por parte de las OVTTs.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Planeamiento y Políticas

Aportes No Reembolsables - ANR Evolución de montos y proyectos aprobados Evolución de los proyectos aprobados ANR por Rama de Actividad  Mas del 90% de los proyectos se focalizan a Servicios de consultores y suministros de programas de informática  Mas del 80% de los proyectos se centran en Fabricación de maquinaria agropecuaria, forestal y de uso especial  Casi el 35% de los proyectos son de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos y el 17% Fabricación de medicamentos de uso veterinario

Políticas en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de un nuevo patrón tecno-productivo Dra. Ruth Ladenheim Secretaria de Planeamiento y Políticas 2009

¿Hacia dónde va el mundo? Desarrollo económico, social y cultural. Mejoramiento de la competitividad del país.  Aumento de presupuesto para I+D en plena crisis  Búsqueda de nuevas formas de organización de las actividades de CyT  Recursos especiales para alta tecnología  Recursos especiales para la promoción de la asociatividad público-privada.  Nuevos mecanismos e instrumentos de promoción (fondos sectoriales)

Variables Macroeconómicas: Exportaciones Exportaciones argentinas por Grandes Rubros. En millones de U$S. Años TotalMOAMOI Productos Primarios Combustible y energía Fuente: Elaboración propia en base a datos INDEC. Perfil Tecnoproductivo según exportación (en millones de us$) País/Sector ManufactureroArgentina (1) Brasil (2) Alta Tecnología Media Alta Tecnología Media Baja Tecnología Baja Tecnología Total

Nuestro estilo de desarrollo El estilo Latinoamericano de desarrollo científico y tecnológico Gasto I+D (mill de u$s) % público% privadoInvestigador EJC Argentina (1) %34% Brasil (1) %47% Chile (2)64545%55% México (3) %55% Corea del Sur (3) %77% España (3) %58% Finlandia (3) %75% Irlanda (3) %70% (1) Año 2007 (2) Año 2004 (3) Año 2006 (*) 2006 Fuente: DNIC MinCyT en base a Indicadores de CyT 2007, RiCyT y OECD

Nivel de Ejecución Nivel de Planificación y Políticas Nivel de Promoción CONAE IAA SEGEMAR CNEA INPRES INA CITEFA IGM Otras Instituciones ANLIS Universidades Públicas CONICET INTI Ministerio de Salud Ministerio de Defensa Ministerio de Relaciones Exteriores Gobierno Nacional Ministerio de Economía Gobiernos Provinciales Ministerio de Educación SECYT ANPCYT Otras Instituciones Organismos Ejecutores Provinciales INTA INIDEP Organizaciones sin fines de lucro Empresas Universidades Privadas Organismos Provinciales de Promoción Ministerio de Planificación CONICET ANPCYT GACTEC Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva COFECYT CICYT Consejo de la Demanda Privada Planificación y Políticas Promoción Articulación Federalización Consejo de la Demanda Social Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Organigrama Ministerio Asesores de Gabinete GAC TEC Secretarías Subsec. Direcciones Gral. / Nac. UAI Descentralizado

Objetivos de la SePP Establecer las políticas nacionales y las prioridades en materia de ciencia, tecnología e innovación. Impulsar, fomentar y consolidar la generación y aprovechamiento social de los conocimientos. Diseñar mecanismos, instrumentos e incentivos para el desarrollo público y privado de las actividades de la ciencia, la tecnología y la innovación. Encomendar la realización de estudios necesarios para la planificación estratégica.

1. Fortalecimiento del sistema de ciencia y tecnología 2. Articulación con el tejido productivo 3. Desarrollo de tecnologías estratégicas 4. Ciencia y tecnología para la inclusión social Lineamientos estratégicos de la SePP

Fortalecimiento del sistema de ciencia y tecnología

Financiamiento PME PICT $ $ Record de fondos ejecutados por AGENCIA en 2008: $ $ comprometidos para adjudicar Inversión en I+D

Tipo Investigadores JC JP Becarios de investigación JC JP Recursos Humanos dedicados a I+D Repatriados a abril de 2009  CONICET + Raíces = 485  Agencia = 120  Total =605 CONICET-2008 Investigadores Evolución del total de Recursos Humanos a nivel Nacional Becarios Total

Centros Binacionales Brasil CABBIO (Biotecnología) CABN (Nanociencias y nanotecnología) España Centro Binacional Argentino Español de Investigación en Genómica Vegetal (CEBIGEVE) Alemania Max Planck (Biomedicina)

Articulación con el tejido productivo

CAE $ ANR $ CREDITO FISCAL $ PID $ Instrumentos de Promoción de la Innovación

Consolidación del aglomerado productivo del sector forestal Cluster de maquinaria agrícola y agropartes Generación y optimización de tecnologías de producción de biocombustibles PI-TEC Total 2008 $ Desarrollo estratégico provincial del sector ciruela desecada Polo Farmacéutico Aumento de competitividad del cluster metalmecánico de Olavarría Consolidación y desarrollo social y competitivo del aglomerado apícola del NOA Programa de integración del aglomerado vitivinícola en la región andina

Fortalecimiento de la vinculación entre el sector productivo y el sector científico para la formación de nuevas empresas de base científico-tecnológica. PrieTec (Infraestructura) Programa INNOVAR Instrumentos y Programas EmpreTec Talleres Foros Emprendedores Impulso a la creación y Desarrollo de EBT’s GeTec ( RRHH)

Normativa Generación de mecanismos legales orientados a incentivar y facilitar la participación del sector privado en la actividad científico tecnológica, así como la creación de Empresas de Base Tecnológica. Proyecto Decreto Reglamentario Ley Marco de Ciencia y Tecnología Nº Ley de Promoción de la Industria del Software Nº – FONSOFT. Ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna Nº – FONBIO.

Destinado a identificar “Modelos de Buenas Prácticas en Transferencia de Tecnología” para promover su adopción e implementación por parte de las OVTTs a través de un sistema de Certificación. Financiamiento de hasta el 80% de los gastos de preparación y solicitud de patentes para PyME e instituciones de investigación. ANR Patentes Programa Fortalecimiento OVTTs Gestión de la PI y Transferencia Tecnológica Consejerías Tecnológicas en PI Orientado a desarrollar en las empresas capacidades de gestión de derechos de propiedad intelectual y la práctica de búsquedas en fuentes de información tecnológica.

Promover el desarrollo de plataformas tecnológicas estratégicas para fortalecer la competitividad del país. Desarrollo de Tecnologías Estratégicas NanotecnologíaBiotecnologíaTIC

Proceso de Planificación 1.1 Síntesis de Doc. 1.2 Reunión Tec. de validación 1.3 Mesas de Concertación 1.4 Elaborac. Perfiles TDR de Prospectivas Concertación de Instrumentos con Agencia Criterios de Selección de Proyectos Indicadores de Evaluación y Monitoreo PROYECTOS 1.6 Resolución Ministerial con Especificaciones técnicas de la Convocatoria y Proyectos LÍNEAS 2.2 Selección de Metodologías 2.1 Definición de Condicionamientos Político-Estratégicos 2.3 Definición de Prioridades Línea Lanzamiento de Convocatoria de Estudios Prospectivos Inicio de los Estudios Prospectivos Ajuste de los Instrumentos de la Agencia Definición de Criterios de Selección de Líneas 2.6 Resolución Ministerial aprobando Líneas Estratégicas y/o Criterios de Selección de las mismas. PLANES Resolución Ministerial aprobando Planes para TICs, Nanotecnología y Biotecnologías. 2.3 bis Definición de Prioridades para el Plan 2.4 Definición de Cursos de Acción 2.7 Plan Operativo Diseño del Plan 2.5 Diseño del Sist. de Evaluac. y Seguimiento Validación final de Prioridades, Estrategias e Instrumentos 30/03 30/07 31/0130/11 Tiempo 3.

BIOTECNOLOGÍA Aplicación de enfoques genómicos y metabolómicos al manejo sustentable de los suelos en actividades agrícolas y a la bioprospección de recursos genéticos con vistas a su utilización biotecnológica. TOTAL FINANCIADO: $ NANOTECNOLOGÍA Nodo para el diseño, fabricación y caracterización de micro y nanodispositivos para aplicación en el área espacial, la seguridad y la salud. TOTAL FINANCIADO: $ Instituciones relacionadas: UBA (Agronom), UNLP (Cs.Exactas), UNQ (Centro de estudios), INTA –Inst. Agrobiotecnología Rosario – AAPRESID, CONICET TIC Consolidación de la Ingeniería de Software Nacional con Miras a un Mercado de Software de Calidad Globalizado. TOTAL FINANCIADO: $ Instituciones relacionadas: UADE, UBA, UNMendoza, UNC, UNLaPampa, UNPA, UNLP, UNCPBA, UNCOM, UNCU, UNRC, UNR, UTN (Regional Mendoza), Analyte S.A., Dipros S.A., Estrategias Diferenciadas S.A., FUNIVEMP, Pampa L&S.A., Pragmática Technologies S.A., Snoop Consulting S.A. 7 Instituciones relacionadas: CNEA-CONAE-INTI-UNSAM-UNS- LABORATORIO CRAVERI-AUPET S.A. Ejemplos de PAE

Fortalecer la asociación público-privada para resolver, a través del planeamiento estratégico, desigualdades tecnológicas en sectores prioritarios Tecnología y Conocimiento para Problemas Sectoriales Salud Desarrollo Social Energía Agroindustria

INVESTIGACIÓN CON CELULAS MADRE Estudio transversal y multidisciplinario sobre la utilización terapéutica de células madre modificadas genéticamente. TOTAL FINANCIADO: $ SALUD HUMANA Investigación y desarrollo de nuevas terapias y sistemas de diagnóstico de base molecular en cáncer. TOTAL FINANCIADO: $ ENERGÍA Producción, purificación y aplicaciones del hidrógeno como combustible y vector de energía. TOTAL FINANCIADO: $ instituciones relacionadas: UNQ - Academia Nacional de Medicina - UBA (Fac.de Farmacia y Bioquímica) - CONICET - Hosp. De Pediatría Prof.Dr. Jaun P. Garraham - Instituto de Oncología Angel H. Roffo - Laboratorio ELEA SACIFyA - ROMIKIN 9 instituciones relacionadas: FLENI-FUNDACION FAVALORO-HOSPITAL NAVAL BUENOS AIRES-HOSPITAL DE PEDIATRIA SAMIC Prof. Dr.Juan P. Garraham-UAustral-CONICET-LABORATORIOS CRAVERI S.A.-FILeloir-INIS Biotech S.A. 3 instituciones relacionadas: CONICET, Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ingeniería), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) De la asociatividad a los problemas sectoriales: PAE

Ciencia en foco, tecnología en foco Producciones audiovisuales Cinecien Campaña publicitaria Contribuir al bienestar social mejorando la calidad de la educación científica tecnológica y fomentando la apropiación social del conocimiento. Ciencia y tecnología para la inclusión social Consejo de la Demanda Social Semana de la Ciencia Científicos van a la escuela Portal Experimentar

“Renunciar a la creación científica, una de las manifestaciones básicas de la voluntad creadora de una sociedad para convertirse en meros apéndices intelectuales de los países adelantados, es renunciar a la posibilidad misma del desarrollo”. Amilcar Herrera (1968)

Muchas Gracias Dra. Ruth Ladenheim Secretaria de Planeamiento y Políticas Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 2009 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Av. Córdoba 831 – (54-11) –