Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Fabián Chiosso Secretario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
Advertisements

Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Conclusiones de la reunión
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
LA INFANCIA COLOMBIANA
La Trata de Personas Estrategias e intervenciones Encuentro CELAM Ciudad de Panamá Aug Mary DeLorey.
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Ubicación Geográfica de Venezuela
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Por Eliseo Miguel González Regadas Director Ejecutivo, CASTALIA.
Dimensión de regulación de la función rectora Mónica Bolis OPS/OMS-Washington. D.C. Taller de capacitación, discusión e intercambio de experiencias Washington,
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Política Pública de Reducción de la Demanda de Drogas en Colombia
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
Organización de los Estados Americanos .. (OEA)
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
Programa Prevención en Drogas Municipalidad Santiago de Chile Información general n Población nacional: habitantes. n Población comunal:
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Participación de Ipas en la iniciativa: “Seguridad integral de las mujeres, con énfasis en violencia sexual: Combate a la impunidad frente a la violencia.
Distintos Modelos de Asistencia en Adicciones en la Actualidad Algunos apuntes sobre Políticas Públicas Lic. Fabián Chiosso FONGA.
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
Presenta: Barrientos Ruiz Fanny 29/abril/2010 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Lic Médico Cirujano y Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Enfermería en la prevención de adicciones
Lic. Juan Carlos Mansilla Subsecretario de Sepadic Escuela de Salud Pública Del Enfoque Represivo al de Salud Pública Jornadas: Las Drogas en su Laberinto.
Países miembros Argentina Colombia Brasil El Salvador Chile Venezuela
Encuentro de Planificación: Marzo 2012
Proniño: derechos de la infancia y desarrollo social desde el sector privado Oscar Battistón Director Regional Programa Proniño San Pablo, 13 de mayo de.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
La calidad del gasto público Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
GFDG Conflictos Socio – Ambientales en América Latina y el Caribe “Tipología de los Conflictos y su relación con las Políticas Públicas” Gerardo Paredes.
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
IV Reunión Grupo de Expertos Reducción de la Demanda Montego Bay, Jamaica. Agosto 8-10, 2001 Normas Mínimas en Tratamiento CICAD/OEA.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
TALLER SOBRE EL DESARROLLO DE POLÍTICAS LOCALES DE INTEGRACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES SOBRE DROGAS Centro de Formación de la Cooperación.
Para la prevención, tratamiento y control de
PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD (En el marco de la Ley de Salud Mental N° )
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.
Las drogas en la discusión internacional actual II Jornadas Internacionales “Las drogas en su laberinto” Córdoba, 3 de junio de 2014 Lic. Graciela Touzé.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
¿Qué pasa en Córdoba? “Consumos problemáticos en Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal De la Provincia de Córdoba” Estudio realizado por la Subdirección.
“ Atención Integral de las Adicciones en Atención Primaria de la Salud” Dra. Daisy María Corrales Díaz, MSc MINISTRA DE SALUD DE COSTA RICA Julio, 2012.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
INFORME DE LA PRESIDENCIA DE LA CIM Trigésima Séptima Asamblea de Delegadas 24 y 25 de mayo Lima, Perú.
Transcripción de la presentación:

Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Fabián Chiosso Secretario

LAS DROGAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lo que cambia y lo que permanece …

Apuntes sobre el pasado … Sustancias Sustancias Estado y Políticas Públicas Estado y Políticas Públicas Estado, Salud y Sociedad Civil: Estado, Salud y Sociedad Civil:  La Comunidad Terapéutica

Organización de Estados Americanos - OEA Jefes de Gobiernos de los Estados Miembros Jefes de Gobiernos de los Estados Miembros Cumbre de las Américas 2012 – Cartagena de Indias Cumbre de las Américas 2012 – Cartagena de Indias

El presente y … el futuro 1. Estado actual del problema de las Drogas:  Niñez y consumo de drogas  Las cocaínas fumables: crack, paco y bazuko  Drogas de síntesis  La heroína  La desintegración, exclusión y la invisibilidad social  OEA - Informe Analítico

El presente y … el futuro 2. Cambios de paradigmas y políticas públicas:  Las drogas, un problema de salud  Las leyes: alternativas a las políticas restrictivas. Despenalización, regulación y legalización.  OEA - Informe sobre Escenarios

El presente y … el futuro 3. Sociedad Civil, Estado y modelos de atención:  Sociedad Civil y Estado: socios, enemigo o desconocidos? El rol de las Asociaciones Nacionales  Salir a la comunidad. Salir de las drogas.  La Sociedad Civil construye con la Sociedad Civil

Los desafíos del futuro inmediato … Políticas públicas integrales; Políticas públicas integrales; Formación, capacitación; Formación, capacitación; Calidad, ética, buenas prácticas; Calidad, ética, buenas prácticas; DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS

1. Estado actual del problema de las drogas  Alcohol, tabaco y drogas ilegales  Alcohol: + 50% de estudiantes secundarios C/SA  Marihuana y Marketing: el impacto de los discusos  Niñez y consumo de drogas  Miseria y exclusión. Las cocaínas fumables: crack, paco y bazuko  Drogas de síntesis. Fiestas RAVE y éxtasis.  La heroína. EEUU, México y Canadá. República Dominicana y Colombia.  La desintegración, exclusión y la invisibilidad social

2 – Cambios de paradigmas y políticas públicas ◦ Las drogas, un problema de salud pública (Declaración de Antigua, Guatemala. OEA – Junio, 2013)  “Que el uso indebido de drogas es también un problema de salud pública por lo que se hace necesario fortalecer los sistemas públicos de salud, particularmente en las áreas de prevención, tratamiento, rehabilitación, y desarrollar a la vez mecanismos de monitoreo nacionales de los mismos basados en evidencia que nos permita identificar tendencias actuales del consumo de drogas, demandas por y acceso a los servicios de salud pública y capacidades institucionales para responder a este fenómeno. “ (Declaración de Antigua, Guatemala. OEA – Junio, 2013) ◦ A favor y en contra de la salud pública: la experiencia de las CT’s y la noción de “salud social”

Los de arriba supone: ◦ Salir del ámbito penal ◦ Plantear el problema como problema de salud y como problema político ◦ Ponernos (nuestro trabajo) en relación con la estructura pública de Salud ◦ Nos plantea el problema de la incidencia en políticas públicas

2 – Cambios de paradigmas y políticas públicas ◦ Las leyes: alternativas a las políticas restrictivas. Despenalización, regulación y legalización.  Despenalización: Argentina, México, Chile, (Brasil)  Regulación: Uruguay  EEUU:  18 estados y el distrito de Columbia permiten el uso medicinal de cannabis  4 Estados: California, Washington, Colorado y Oregón legalizan la marihuana  OEA - Informe sobre Escenarios

3 – Sociedad Civil, Estado y Modelos de Atención (Informe Analítico – Pág.. 72) La oferta de tratamiento para la dependencia de sustancias se ha desarrollado fundamentalmente al margen del sector público, en una red asistencial débilmente conformada, integrada principalmente por establecimientos o unidades no integradas, a cargo de particulares o de organizaciones de tipo comunitario, donde tienen gran relevancia las asociaciones de carácter religioso. (Informe Analítico – Pág.. 72)

3 – Sociedad Civil, Estado y Modelos de Atención  Sociedad Civil y Estado: socios, enemigo o desconocidos?  Cómo diseñar políticas púbicas?  El rol de las Asociaciones Nacionales  Salir a la comunidad. Salir de las drogas.  Otra mirada sobre la Comunidad Terapéutica  CT y Reducción de daños.  La Sociedad Civil construye con la Sociedad Civil  Atención primaria de la salud  Modelos de intervención comunitaria  El territorio como espacio de intervención / transformación  Que prevención ??

Derechos Humanos Sociedad ◦ La droga como estigma social ◦ “ … las representaciones sociales tienden a considerar al usuario problemático de drogas como una suerte de “minusválido” o de “desviado” social, generalmente asociado a delincuencia, violencia, peligrosidad y amenaza para la sociedad

Derechos Humanos Estado: ◦ Garantía de acceso a la salud, la justicia, la educación, el trabajo, con políticas públicas apropiadas Organizaciones: ◦ Equipos técnicos interdisciplinarios ◦ Prácticas acordes con los principios éticos y de “mejores prácticas disponibles” - Evidencia Científica ◦ Consentimiento informado ◦ Fin de las prácticas manicomiales: encierro, maltrato, ingresos forzosos, abusos de poder ◦ La abstinencia a cualquier precio??

Marco de derechos Declaración Universal de los Derechos Humanos Convención Internacional de los Derechos del Niño

Muchas gracias …