-MONARCAS ESPAÑOLES DURANTE LA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LEGADO COLONIAL Valor político y económico de la Hacienda
Advertisements

La colonia.
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
ABSOLUTISMO SIGLOS XVI AL XVIII
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
MERCANTILISMO.
CHILE SIGLO XVIII-XIX COLONIA.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Monarquías absolutas En Kelluwen las actividades didácticas desarrolladas en el aula están apoyadas por la plataforma de ejecución de diseños didácticos.
Historia Universal III
Historia Universal III-3
Causas de la Independencia en Chile
Conquista y colonia en Chile
Nuevo Gobierno.
Teorías económicas Siglos XVII-XVIII.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA
La época de la transición Siglos XV al XVIII
EL PENSAMIENTO ECONOMICO
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
ORGANIZACIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Clases sociales en la Colonia nacional
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Esteban Miranda Chávez
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
El Antiguo Régimen y la Crítica Ilustrada Instituto Abdón Cifuentes
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
LA COLONIA (S. XVI y XVII)
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
DOCTRINA DE MONROE COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº PDH2 UNIDAD TEMÁTICA: INDAGACIÓN ANÁLISIS.
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
La sociedad colonial.
“La Colonia en Chile”.
Historia del Perú 2da parte.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
Consecuencias económicas de la conquista de américa
EL GOBIERNO COLONIAL El descubrimiento de minas de oro y plata hizo que los reyes de España prestaran especial atención a la administración de las nuevas.
DE LOS REYES CATÓLICOS A LA DINASTÍA DE LOS BORBONES
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
La transformación de la Nueva España
Administración de las colonias americanas
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
“Organismos de administración colonial”
Clase La economía colonial
Del estado moderno absoluto a la revolución
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Integrantes: Andrés Gruss
LA COLONIA EN CHILE Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
Integrantes: Andrés Gruss
Integrantes: Andrés Gruss Bastian Sáez Martin Sandoval Maximiliano Vicuña Curso: 8ºB.
La Época Contemporánea
Evangelización de los Indígenas
EDAD MODERNA EL ABSOLUTISMO EL PODER DE LOS REYES.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
“Institucionalidad colonial”. pp. 54 – 57.
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
Transcripción de la presentación:

-MONARCAS ESPAÑOLES DURANTE LA Colegio de los SS.CC. Providencia Sector: Historia , Geografía y C Sociales Nivel: II ° Medio Unidad Temática: II -MONARCAS ESPAÑOLES DURANTE LA COLONIA -GLOSARIO

GLOSARIO

El Hacendado: Dueño y señor de las tierras, generalmente descendiente criollo de los primeros conquistadores. Los Inquilinos: Trabajadores de la hacienda que a cambio de sus servicios recibían en arriendo una porción de tierra dentro de esta.

Mayordomo: Encargado de velar por el funcionamiento de la Hacienda, lazo jerárquico entre el patrón y sus trabajadores. Peones: Trabajadores esporádicos que solo en caso de cosechas acudían a la Hacienda, se caracterizan por sus precarias condiciones de vida.

Patronato Real: Derecho que tenían los Reyes de España sobre la Iglesia en América para dirigirla en lugar del Papa. Acéfalo: Sin cabeza, en este caso, sin gobierno. Despotismo Ilustrado: Forma de gobierno propia del siglo XVIII, caracterizada por una monarquía absoluta que promueve el progreso sin contar con la participación del pueblo. Hueste: Grupo militar no profesional que acompaña al conquistador. Mercantilismo: Doctrina económica que promueve el comercio de manufacturas y busca la acumulación de metales preciosos. Para ello, los países disponen del monopolio comercial con sus colonias.