MITOS Y LEYENDAS DE MEXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCRATES y su CONCIENCIA
Advertisements

No así para su distribución con fines comerciales
19 de julio Domingo Música: Salmo 22 en hebreo
El niño que quería ser grande
El Popol Vuh Por Yolanda Vazquez.
La historia de México.
NOMBRE: Nerea Ojea CENTRO: LA INMACULADA CURSO: 6º de primaria
La lista.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
LOS XOCOYOLES DISEÑO EDUCATIVO GOCP EDICIONES 29/03/2017.
Símbolos y personajes históricos de México
“Dios es Dios de vivos, no de muertos.
MITOS Y LEYENDAS.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Los Xocoyoles Ambos son antepasados No creo en lo que
Jesús camina con nosotros…
La leyenda griega de la Esfinge
Andrés Felipe Larrahondo Girón
Este fue el origen de Jesucristo:
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
El Mundo Blanco Gadea.
ARRATIA SALAZAR JOVANA
Amalivaca y la creación del mundo
La leyenda de KALEVALA Desde Finlandia Para España y Polonia.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
La Leyenda de Quetzalcóatl
El lago de los pumas de piedra
Oración Educación inclusiva.
EL MONSTRUO DEL BOSQUE DEDICAMOS esta historia a nuestra familia y compañeros de clase, porque nos ha costado mucho realizar este relato. Gracias a todos.
El Juicio. Tu también serás juzgado!..... Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... De pronto me encuentro delante.
Adorando al Dios Revelado Ap cap 4 al 7
Preterite vs Imperfect
Steven Capera García 8-2.
Esta historia fue real después del terremoto de Chile.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
1. La excursión en el parque nacional fue muy horrible. Una vez allí, montamos a caballos arriba de una montaña. Nos caímos. ¡Afortunadamente, nadie se.
I. LOS AZTECAS.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Lenguaje y comunicación
TRES NOCHES S.D.GORDON ©AGUILACBA 2001 ©AGUILACBA 2001 Una pareja descubrió que su hijo de 14 años les había mentido. El chico llamado Esteban, no había.
“¿Qué pues haré de Jesús..?” mateo 27:11-30
La fundación de la civilización
Naturaleza y Cámping Español III, Unidad 1. Montaña – una formación geográfica, tierra levantada.
CORAZON SIN NOMBRE.
Armando Leon Rios Erick Villafuerte Rivera
JORGE Y SU LIBRO Shara y Alberto.
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
DOMINGO 19º DEL TIEMPO ORDINARIO
Cristián Warnken EL MERCURIO Jueves 20 de Agosto de 2009 Otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints.
TRES NOCHES S.D.GORDON ©AGUILACBA 2001 Visita:
Alumna: Melissa Suárez Espinosa Grupo:201 Semestre: Segundo Profesora : Gabriela Pichardo Materia: TIC II Tema: Obra de el extensionista.
Resumen de Alicia en el país de las maravillas
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
Bienvenidosy 19 de Julio Domingo XVI del T.O.
El nopal es un cacto verde con flores rojas. Hay muchas en México
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Jesús nos enseña el camino del Cielo
¿Qué simboliza la bandera de EEUU? ¿Porqué es importante?
Interpretando las Escrituras Lección 8 El Principio de Mención Comparativa I. ¿Qué es el principio de mención comparativa de la hermenéutica bíblica?
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
México.
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
Tomando el Reino Por Fuerza
Michelle Angües 2n ESO A. Ubicación Comarca Segrià Ciudad o población Lleida Lugar del viaje Bosque Lugar del viaje Bosque Amo (teóricamente Amable,
El relato de la Creación
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL División Interamericana Departamento de Mayordomía I GLESIA A DVENTISTA DEL S EPTIMO D IA.
Transcripción de la presentación:

MITOS Y LEYENDAS DE MEXICO La larga marcha de los Mexicas Leyenda Azteca del águila y el Nopal Huaxtecapan El reino de los muertos o inframundo La leyenda del Sol y la Luna Ometéotl Los Huicholes y el maíz La casa del trueno Los xocoyoles

La larga marcha de los Mexicas Tal era la situación cuando en el siglo trece un grupo de chichimecas venidos del norte hizo su aparición en el valle de México. Se les llamó los Méxicas o Aztecas. Ellos reivindicaron su pertenencia a las Siete Tribus Nahuas, que procedían del mítico Chicomotzoc, las Siete Cavernas, el lugar donde nació el mundo. Según la leyenda los aztecas vivían en Aztlan, una isla que se encontraría cerca de la frontera con los Estados Unidos actuales. Siguiendo las indicaciones de su dios tutelar Huitzolopochtli, migraron desde 1168 para ir a fundar su nueva capital. Ver más: http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/aztecas.html Wikispace: Leocadio Fiallos C26 http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html

Leyenda Azteca del águila y el Nopal El águila y el Nopal. Esta es la leyenda en que se inspiraron los antiguos aztecas para fundar la ciudad de México. El escudo de armas de la bandera nacional mexicana representa parte del mito en el centro de la misma. Cuaucóhuatl y Axolohua fueron pasando y miraron mil maravillas allí entre las cañas y las juncias. Ese había sido el mandato que les dio Huitzilopochtli a ellos que eran sus guardianes, eran sus padres los dichos. Lo que les dijo fue así: - “En donde se tienda la tierra entre cañas y entre juncias, allí se pondrá en pie, y reinará Huitzilopochtli.” Así por su propia boca les habló y esta orden les dio. Y ellos al momento vieron: sauces blancos, allí enhiestos; cañas blancas, juncias blancas, y aun las ranas blancas, peces blancos, culebras blancas: es lo que anda por las aguas. Y vieron después donde se parten las rocas sobrepuestas, una cueva: cuatro rocas la cerraban. Ver más en: http://www.mitos-mexicanos.com/leyendas-mexicanas-prehispanicas/leyenda-azteca-del-aguila-y-el-nopal.html

Huaxtecapan Garra de Jaguar se reunió con sus compañeros del Calmécac a esperar las noticias de una próxima expedición bélica, cuyo propósito era reprimir a los incontrolables pueblo en la región costeña, la Huaxtecapan, que habían aprovechado la muerte del tlatoani Ahuízotl para tratar de liberarse del dominio de México-Tenochtitlan. Ver más en: http://pdf.rincondelvago.com/leyendas-mexicanas_1.html Wikispace: “Mitos y Leyendas Prehispánicas y Coloniales”

El reino de los muertos o inframundo Conocido comúnmente como Mictlan, era gobernado por el “Señor del Inframundo”, Mictlantecuhtli, y por la esposa de este, Mictecacihuatl, los “Infiernos”, el Chignauhmictlan. Pero aparte de estas deidades, existían otros dioses y diosas que poblaban las regiones del Mictlan y que casi siempre encontramos por parejas. Una de ellas es Ixpuzteque, “El que tiene el pie roto” y su esposa Micapetlacalli, “Caja de muerto”. Por último conocemos el nombre de Tzontemoc, “El que cayo de cabeza”, y su esposa es Chalmecacihuatl, “La sacrificadora” . Ver más: http://pdf.rincondelvago.com/leyendas-mexicanas_1.html Wikispace: “Mitos y Leyendas Prehispánicas y Coloniales”  

La leyenda del Sol y la Luna Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacán. -¿Quién alumbrará al mundo?- preguntaron. Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl dijo: Yo me encargaré de alumbrar al mundo. Después los dioses preguntaron: -¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio Ver más en: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/elsolylaluna.asp Wikispace, Claudia Garda C25Leyendas recopiladas de diferentes rincones de Latinoamérica :http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/ .

Ometéotl Este es un dios antiguo, que no tenía templos, y era casi desconocido por el pueblo, pero muy nombrado en los poemas de las clases altas. Debido a que se le menciona de una manera que parece ignorar el resto de la cosmogonía azteca, León Portilla sugiere que tal vez los sabios aztecas estaban en un proceso de aglutinar a los demás dioses en esta deidad. Omecihuatl (Mujer dos, Señora de la Dualidad), diosa que representa la esencia femenina de la creación en la religión mexica. Esposa de Ometecuhtli. También se le conoce como tonacacihuatl, Señora de nuestra carne. Ver más: http://es.wikipedia.org/wiki/Omet%C3%A9otl Wikispace (Mapas_Mitos) de Rafael Sánchez c 27 Tonantzin :http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_mexica .

Los Huicholes y el maíz Los huicholes estaban cansados de comer cosas que no les gustaban. Querían alguna cosa que pudieran comer todos los días, pero de maneras diferentes. Un joven huichol oyó hablar del maíz y de sus famosos mets, unas tortillas, los chilaquiles y la sopa de tortilla que se preparaba con este cereal. Pero el maíz se encontraba muy lejos, al otro costado de la montaña. Eso no lo desalentó y se puso en marcha. Ver más en : http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyendas/huichol.html Wikispace de Leocadio Fiallos Aztecas http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html .

La casa del trueno Leyenda Totonaca - México Cuentan los viejos que entre Totomoxtle y Coatzintlali existía una caverna en cuyo interior los antiguos sacerdotes habían levantado un templo dedicado al Dios del Trueno, de la lluvia y de las aguas de los ríos. Eran tiempos lejanos en los que aún no llegaban los hispanos ni las portentosas razas, conocidas hoy como Totonacas, que poblaron el lugar que después llamaron Totonacan. Y siete sacerdotes se reunían cada tiempo en que era menester cultivar la tierra y sembrar las semillas y cosechar los frutos, siete veces invocaban a las deidades de esos tiempos y gritaban entonaban cánticos a los cuatro vientos o sea hacia los cuatro puntos cardinales, porque según las cuentas esotéricas de esos sacerdotes, cuatro por siete eran 28 y veintiocho días componen el ciclo lunar. Ver más: http://www.redmexicana.com/leyendas/lacasadeltrueno.asp

Los xocoyoles Los Huicholes y el maíz Cuentan los que vivieron hace mucho tiempo, que había un hombre que no creía en la palabra de sus antepasados. Le contaban que al caer una tormenta con truenos y relámpagos salían unos niños llamados xocoyoles. Los xocoyoles son los niños que mueren al nacer o antes de ser bautizados. A esos niños les salen alas y aparecen sentados encima de los cerros y los peñascos. Cuentan que esos pequeñitos hacían distintos trabajos: unos regaban agua con grandes cántaros para que lloviera sobre la tierra; otros hacían granizo y lo regaban como si fueran maicitos; otros hacían truenos y relámpagos con unos mecates. Por eso oímos ruidos tan fuertes y nos espantamos. Ver más en : http://www.redmexicana.com/leyendas/losxocoyoles.asp