Evangelio de san marcos tema viii

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUE LLEVADO HACIA EL CIELO
Advertisements

Escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn “Levantémonos”
Galilea EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO Escuchemos devotamente Domine Jesu Christe de T.Ll. de Victòria.
DOMINGO 24 DEL TIEMPO ORDINARIO
Marcos 6, Tiempo Ordinario –B- 5 Julio 2009
TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
La Praxis del Buen Pastor
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
LA VIDA PÚBLICA DE JESÚS
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo B Día 8 de Marzo de 2009.
Jesús camina con nosotros…
Lección 2 Una historia de salvación
Descubriendo al Hijo de Dios
¿Pero, quién es este hombre?.
2014 Mensaje del Santo Padre Francisco. Hoy, aún hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. misión ad gentes Por eso sigue siendo una gran urgencia la.
Mónica Vega Tamayo Gabriela Gómez Guizar Nadia Aguilar Aguilera Gabriela Verdayes Lavín Adriana Briones Carmona.
4 Tiempo ordinario (B) Marcos 1, Música: Bach;
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
Jesús se extraña de la falta de FE de los de su pueblo Nazaret
El Rey inicia Su servicio
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
“Y vosotros, ¿ quién decís que soy yo?”.
Jesús, nuestro salvador
Evangelio de san marcos tema iv
El ser humano es un ser de la búsqueda y del deseo. Lucas 19, domingo Tiempo Ordinario –C- / 4 de noviembre de 2007.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
DOS CURACIONES INTERESANTES…
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
El amor apasionado a Jesucristo P. Agustín De la Vega LC.
El profeta choca con la resistencia de quienes se niegan a escuchar la Palabra que invita a dejar viejas seguridades y a cambiar de camino. Marcos 6,
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios:
¿QUIÉN ES JESUCRISTO? Abril – Junio 2015
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el Oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
3 ADVIENTO cB Monjas de Sant Benet de Montserrat Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ.
Asignatura de Religión Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Tener fe es tener vida. Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 2 de julio de 2006 La fuerza salvadora de Dios está actuando Siguen los milagros.
A Dios no siempre hay que entenderlo. Pero siempre hay que atenderlo. Quiere que su plan sea aceptado por quienes invita a seguirle por un camino difícil.
24 domingo –B- 17 de septiembre de 2006 Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida. Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida.
Evangelio de san marcos tema v
Sagrada Familia, Ciclo C
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
Dios busca al hombre y envía a Jesucristo
E VANGELIO DE SAN MARCOS TEMA VII “ Evangelio de Jesucristo Hijo de Dios”
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
V.2. Mateo a. La comunidad de Mateo n Palestina o Siria n Judíos convertidos al cristianismo n Conocimiento del AT n Preocupaciones judías: el Reino y.
24 Tiempo ordinario (B) Marcos 8, Tiempo ordinario (B) Marcos 8, José Antonio Pagola Música:Stolen Eyes Present:B.Areskurrinaga HC.
13 septiembre Tiempo Ordinario Marcos 8, José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain Música:The Serpent.
13 de Setiembre 2015 Dgo. 24 T.O. Ciclo B Marcos 8,27-35.
Confesemos a CRISTO, escuchando la Pasión de Bach según Mateo 21 AÑO c A Regina.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: la gloria suya y la nuestra. Marcos 9, 1-9 II domingo de.
Marcos 5, "Contigo hablo, niña, levántate" "Contigo hablo, niña, levántate" En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo.
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
Jesús es el Hijo de Dios Los evangelios sinópticos.
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006 Para quien sabe sentir y mirar, todo es “milagro”, todo es presencia activa y bienhechora de Dios.
Despertar religioso en la familia Archidiócesis de Sevilla Párroco D. José Mª Goyarrola Queralt Parroquia de Sta. Eufemia y S. Sebastián (Tomares)
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
-- Jesús? Quién es?.... La pregunta la hace el mismo Jesús Mat 16:13 Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Evangelio de san marcos tema viii “ Evangelio de Jesucristo Hijo de Dios”

II. JESÚS, MESÍAS SUFRIENTE E HIJO DE DIOS 1. ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS: PROLOGO PRÓLOGO (1,1-13) 1. PREDICACIÓN DE JUAN BAUTISTA (1,2-8) 2. BAUTISMO DE JESÚS (1,9-11) 3. TENTACIÓN EN EL DESIERTO (1,12-13) PRÓLOGO: Jesús ha sido presentado por la voz de JUAN y la voz del PADRE Ahora le toca a Él presentarse en este mundo: REVELACIÓN DE JESÚS El evangelista nos ofrece tal presentación a lo largo de toda su obra dividida en dos partes: JESÚS, MESÍAS II. JESÚS, MESÍAS SUFRIENTE E HIJO DE DIOS

La primera parte culminará con la confesión de PEDRO en Cesarea de Filipo. (8,29) “ Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?. Tomando Pedro la palabra dijo: Tú eres el Mesías.

La segunda parte culminará con la confesión del CENTURIÓN ROMANO ante la cruz (15, 39) “ Verdaderamente este hombre era HIJO DE DIOS

Conclusión: I. REVELACIÓN DE JESUS Y CEGUERA DE LOS DIRIGENTES JUDIOS Jesús es el médico que cura y perdona, que se sienta a la mesa con los pecadores; es el esposo que inaugura el tiempo gozoso; es el Hijo del hombre que rescata al hombre de la esclavitud del legalismo para llevarlo a la libertad verdadera del amor y la vida

II. REVELACIÓN DE JESÚS E INCOMPRENSIÓN DE SUS PARIENTES Y PAISANOS ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS I. JESÚS, MESÍAS II. REVELACIÓN DE JESÚS E INCOMPRENSIÓN DE SUS PARIENTES Y PAISANOS Resumen de la actividad de Jesús (3,7-12) + Elección de los 12 (3,13-19) 1º Incomprensión y calumnias (3,20-25) 2º Enseñanzas en Parábolas (4,1-34) 3º Actuación prodigiosa (4,35-5,43) 4º Asombro e incomprensión de sus paisanos (6,1-6a)

Jesús y los maestros de la ley Jesús y su verdadera familia 1º Incomprensión y calumnias (3,20-25) Jesús y sus familiares Jesús y los maestros de la ley Jesús y su verdadera familia

2º Enseñanzas en Parábolas (4,1-34) Jesús ha hablado sobre su verdadera familia. Algunos se le acercan por mera curiosidad o por intereses humanos: Están “fuera” de esa familia. Con las parábolas, Jesús pretende ayudarles a sondear el corazón

Introducción narrativa Enseñanza pública: P. del Sembrador Esquema: Introducción narrativa Enseñanza pública: P. del Sembrador Instrucción privada. Finalidad de la enseñanza en parábolas Explicación de la parábola del sembrador a`. Exigencia de la enseñanza en parábolas B`. Enseñanza pública: P. sobre la semilla A`. Resumen y conclusión

CONCLUSIÓN: (4, 33-34) Los de fuera se irán hundiendo cada vez más en su ceguera Los de dentro irá abriendo cada vez más los ojos de su inteligencia. Dar el paso a la barca de la comunidad eclesial

ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS I. JESÚS, MESÍAS 1. REVELACIÓN DE JESUS Y CEGUERA DE LOS DIRIGENTES JUDIOS 2. REVELACIÓN DE JESÚS E INCOMPRENSIÓN DE SUS PARIENTES Y PAISANOS 3. REVELACIÓN DE JESÚS Y RECONOCIMIENTO INICIAL DE SUS DISCÍPULOS + Resumen de la predicación inaugural de Jesús (1,14-15) Resumen de la actividad de Jesús (3,7-12) Resumen de la actividad de Jesús (6,7-13) + Llamada de los 1º discípulos (1,21-45) + Autoridad que asombra (1,21-45) + Elección de los 12 (3,13-19) + Incomprensión y calumnias (3,20-25) + Enseñanzas en Parábolas (4,1-34) +Actuación prodigiosa (4,35-5,43) Misión de los 12 (6,7-13) + La gente, Herodes y martirio de Juan B (6,14-29) + Sección de los panes (6,30-8,26) + Autoridad que exaspera (2,1-3,6) + Asombro e incomprensión de sus paisanos (6,1-6a) Opinión de la gente y confesión de Pedro (8,27)

3º Actuación prodigiosa (4,35-5,43) El Grupo de discípulos, que ha comenzado a comprender el misterio del reino de Dios, pero que sigue necesitando de inteligencia, recibe ahora una instrucción más eficaz que la palabra: Los milagros

3º Actuación prodigiosa (4,35-5,43) Los milagros: Reveladores de la soberanía y poder salvífico de Dios entre los hombres. Revelan también la identidad de Jesús en cuanto realizador de los mismos: Hijo de Dios.

3º Actuación prodigiosa (4,35-5,43) Los milagros: El poder de Dios en Jesús se extiende desde los elementos naturales hasta la muerte, sin que el territorio pagano o la impureza legal obstaculicen dicho poder. Milagros en privado: Prodigios de Jesús para los suyos

3º Actuación prodigiosa (4,35-5,43) La Tempestad calmada (4,35-41) Liberación del endemoniado de Gerasa. Curación de la hemorroísa y resurrección de la hija de Jairo

1. LA TEMPESTAD CALMADA (4,35-41) En su decisión de “pasar a la otra orilla” a la Decápolis (territorio pagano), al dominio absoluto del demonio, según la mentalidad de la época, Jesús encuentra oposición: Las fuerzas del mal obstaculizan la difusión del evangelio de Dios como rey y Señor. El obstáculo se presenta en forma de TEMPESTAD

LA TEMPESTAD CALMADA (4,35-41) La experiencia pretende ser una instrucción catequética: Experiencia de angustia de muerte ante las olas enfurecidas. Experiencia de estupor, respeto y amor ante quien consigue calmar la tempestad. ¿Quién es éste?

LA TEMPESTAD CALMADA (4,35-41) La experiencia pretende ser una instrucción catequética: en torno a la fe. La fe del discípulo no puede estar exigiendo siempre actos prodigiosos Ha de ser suficientemente madura como para influir paz y serenidad incluso en los momentos en que Dios parece guardar silencio o permite diferentes tempestades

2. Liberación del endemoniado de Gerasa (5,1-20) Jesús consigue entrar en territorio pagano para depositar allí la semilla liberadora del reino de Dios. Pagano: sin Dios. Demonio furioso e indómito: Fortaleza Entre tumbas: Muerte Impuro: presencia de la piara de cerdos En la montaña: lugar de culto y oración

2. Liberación del endemoniado de Gerasa (5,1-20) Donde no está Dios, el mundo se ve alienado bajo el signo de la muerte y el poder del mal Todo está bajo el dominio del maligno. Dominio poderoso y organizado: Legión

Precipita en el abismo al mal y la impureza 2. Liberación del endemoniado de Gerasa (5,1-20) EL PODER DEL HIJO DEL ALTÍSDIMO: El más fuerte, SUPERA las fuerzas del mal. Precipita en el abismo al mal y la impureza

EL HOMBRE recobra su total dignidad 2. Liberación del endemoniado de Gerasa (5,1-20) EL HOMBRE recobra su total dignidad Sentado: Paz interior Vestido: dominio de sí mismo Sano Juicio: Dignidad de hombre.

Sus negocios antes que la dignidad 2. Liberación del endemoniado de Gerasa (5,1-20) El precio ha sido muy alto: Invitan cortésmente a Jesús a que les deje tranquilos. No quieren complicaciones, prefieren su ausencia a su incomoda presencia. Sus negocios antes que la dignidad

2. Liberación del endemoniado de Gerasa (5,1-20) Pero no ha sido un fracaso: Donde él entra las cosas no pueden seguir como antes: En tierra pagana él seguirá actuando en la persona del hombre liberado, que se convierte en el primer misionero indígena

3. Curación de la hemorroísa y resurrección de la hija de Jairo (5, 21-43) Si los gerasenos ruegan a Jesús que se marche, en la otra orilla, donde había caído la semilla de su palabra, hay alguien esperando para suplicarle que entre en su CASA

3. Curación de la hemorroísa y resurrección de la hija de Jairo (5, 21-43) Es un hombre importante, jefe de la SINAGOGA. Jesús se pone en camino. En el trayecto hay una pausa: Una mujer logra tocarle el manto y se ve libre de su hemorragia

3. Curación de la hemorroísa y resurrección de la hija de Jairo (5, 21-43) Esta situación provoca un cambio de planes: La hija de Jairo muere. Lo que iba a ser una curación se convierte en una RESURRECCIÓN. Marcos nos lleva a una narración tensa: punto culminante de la actividad de Jesús

3. Curación de la hemorroísa y resurrección de la hija de Jairo (5, 21-43) Los dos milagros tienden a un mismo objetivo: Instruir sobre el poder de la FE

3. Curación de la hemorroísa y resurrección de la hija de Jairo (5, 21-43) Hemorroísa: Una mujer legalmente marginada por impura (Lv 15,19-30), a una mujer herida en lo más profundo de su ser (Dt 12, 23: La sangre es vida)

3. Curación de la hemorroísa y resurrección de la hija de Jairo (5, 21-43) Jesús aparece como el único médico capaz de otorgar al hombre su dignidad, la vida verdadera y la paz auténtica. Resucitando es capaz de comunicar la vida incluso al que yace en la muerte

3. Curación de la hemorroísa y resurrección de la hija de Jairo (5, 21-43) Ambos milagros son prodigios realizados sólo gracias a la FE: una fe sencilla, pero firme. Un único deseo TOCAR a Jesús.

3. Curación de la hemorroísa y resurrección de la hija de Jairo (5, 21-43) Pero todos estos milagros, aunque reveladores, son imperfectos. Hay que esperar a otra victoria más sublime y reveladora, de la que éstas sólo es el ANTICIPO. LA VICTORIA SOBRE SU PROPIA MUERTE. ASÍ SE REVELARÁ SU IDENTIDAD

4º Asombro e incomprensión de sus paisanos (6,1-6a) Jesús vuelve a su tierra. Nazaret. Jesús se preocupa por los suyos. Jesús entra en la SINAGOGA, en sábado y se pone a leer y a comentar la Escritura

Los habitantes de Nazaret quedan asombrados: ¿De dónde le viene a éste todo esto?. Interrogante en el que gira todo el evangelio de Marcos. Pero su respuesta es equivocada: ¿No es este el hijo del carpintero? Su asombro termina en escándalo e incomprensión.

Es el escándalo y la incomprensión de quien se niega a reconocer a Dios en lo conocido y cotidiano. MIRAN, PERO NO VEN; OYEN, PERO NO ENTIENDEN

Así termina la segunda etapa del misterio de Jesús: Los discípulos han aprendido una lección: Allí donde uno esperaría aliento y comprensión, coraje, participación, puede encontrar indiferencia, incomprensión e incluso hostilidad

ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE SAN MARCOS I. JESÚS, MESÍAS 1. REVELACIÓN DE JESUS Y CEGUERA DE LOS DIRIGENTES JUDIOS 2. REVELACIÓN DE JESÚS E INCOMPRENSIÓN DE SUS PARIENTES Y PAISANOS 3. REVELACIÓN DE JESÚS Y RECONOCIMIENTO INICIAL DE SUS DISCÍPULOS + Resumen de la predicación inaugural de Jesús (1,14-15) Resumen de la actividad de Jesús (3,7-12) Resumen de la actividad de Jesús (6,7-13) + Llamada de los 1º discípulos (1,21-45) + Autoridad que asombra (1,21-45) + Elección de los 12 (3,13-19) + Incomprensión y calumnias (3,20-25) + Enseñanzas en Parábolas (4,1-34) +Actuación prodigiosa (4,35-5,43) Misión de los 12 (6,7-13) + La gente, Herodes y martirio de Juan B (6,14-29) + Sección de los panes (6,30-8,26) + Autoridad que exaspera (2,1-3,6) + Asombro e incomprensión de sus paisanos (6,1-6a) Opinión de la gente y confesión de Pedro (8,27)

3. Revelación de Jesús y reconocimiento inicial de sus discípulos (6,6b-8,30) A pesar de su fracaso en Nazaret Jesús sigue en su misión: Ser reconocido en su verdadera identidad. Ahora se marcha a otro terreno menos estéril: la itinerancia hacia la cruz: culmen de su revelación

Resumen de la actividad de Jesús y misión de los 12 (6,6b-13) Los 12 fueron elegidos para estar con él y enviarlos a predicar con poder de expulsar demonios

Resumen de la actividad de Jesús y misión de los 12 (6,6b-13) Le han acompañado, han escuchado sus enseñanzas en parábolas y sus explicaciones complementarias, han presenciado milagros. AHORA deben emprender la segunda fase del programa:

Resumen de la actividad de Jesús y misión de los 12 (6,6b-13) PREDICAR la conversión y dar a conocer la oferta divina de salvación. Pero con unas instrucciones concretas:

Resumen de la actividad de Jesús y misión de los 12 (6,6b-13) IR PROVISTOS DE ABUNDANTE FALTA DE SEGURIDADES PERSONALES LA FUERZA ESTÁ EN EL MENSAJE QUE COMUNICAN

2. La gente, Herodes y el martirio de Juan (6,14-29) Jesús se ha quedado solo, Los 12 hablan y hacen hablar de Jesús, la gente se pregunta acerca de este personaje ya célebre, las opiniones revelan la deficiencia de fe. Todos lo ven desde categorías humanas. Se pide una búsqueda desde la fe y prepara la pregunta de Jesús ¿Quién dice la gente que soy yo?

Las opiniones y rumores llegan hasta Herodes Antipas: a Jesús lo ven como a Juan Resucitado. Mc aprovecha la ocasión para narrar el martirio de Juan, signo premonitorio de la suerte que le espera a JESÚS.

SECCIÓN DE LOS PANES (6,30-8,26) Los 12 regresan de su misión y se reúnen de nuevo con Jesús, se han convertido en apóstoles (designación que Mc les da sólo en esta ocasión). Sus actividades han tenido éxito. Merecen un descanso, y Jesús se lo concede complacido, llevándoles a un lugar solitario. Un reposo que consiste en estar con Él. Sólo junto a Jesús es donde se recuperan las fuerzas y se reaniman gozando de su intimidad.

SECCIÓN DE LOS PANES (6,30-8,26) Pero el intento de estar a solas fracasa. Su reposo consistirá en hacer reposar a los otros, compartiendo la compasión y solicitud amorosa de Jesús por su pueblo que se asemeja a un rebaño sin pastor. Así comienza la Sección llamada de los panes.

SECCIÓN DE LOS PANES (6,30-8,26) Así llanada por ser la nota dominante de toda una serie de relatos perfectamente orquestados con el siguiente esquema:

CONFESIÓN MESIÁNICA DE PEDRO EN CESAREA SECCIÓN DE LOS PANES (6,30-8,26) A. JESÚS Y LA MUCHEDUMBRE B. JESÚS Y SUS DISCÍPULOS C. CURACIONES DE JESÚS Regreso de los 12 y 1ª Multiplicación ( 6,30-44) Jesús camina sobre las aguas (6,45-52) Curaciones en Genesaret (6,53-56) Repudio público de la piedad externa y legalista (7,1-16) Instrucción privada a los discípulos (7,17-23) Curaciones en territorio pagano ( 7,24-37) 2ª multiplicación de los panes (8,1-10) Petición de un signo por los fariseos y advertencia a sus discípulos (8,11-21) Curación de un ciego en Betsaida (8,22-26) CONFESIÓN MESIÁNICA DE PEDRO EN CESAREA (8,27-30)