Pobreza e Igualdad de Oportunidades Junio 2005 Jorge Quiroz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
Advertisements

Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Crecimiento y Desarrollo
Determinantes de género en la situación de pobreza
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La educación como elemento de desarrollo
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Trabajo Decente y Juventud
Vivir Mejor.
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Políticas Sociales del Ajuste Estructural.
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
La Deuda Social. Los Números de la Pobreza Buenos Aires, mayo de 2009 Movimiento Productivo Argentino Por Héctor Agustín Salvia.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Desigualdad económica
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Texto 2. SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE “Desafíos Para la Extensión de la Cobertura Hacia los Trabajadores de Menores Ingresos” Seminario internacional.
COMISION AMERICANA DE LOS ADULTOS MAYORES SEMINARIO INTERNACIONAL: TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA “Expectativas de Trabajo y Desarrollo del Adulto Mayor.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Análisis de la Situación Actual
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Una década de importantes logros : zChile ha alcanzado logros sustantivos en el terreno social, que han significado un mejor estandar de vida de nuestra.
La pobreza en América Latina
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Orazio Bellettini Cedeño
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
La igualdad educativa en Chile Situación actual: avances y deudas Rodrigo Castro Octubre, 2004.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Celia Alvariño Gestión de resultados Celia Alvariño
Desarrollo Social en Brasil. BRASIL Población: 202,7 millones de personas Área: 8,5 millones km² República Federal: 27 estados y municipalidades.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Ampliar las oportunidades para las personas de escasos recursos.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Los Desafíos del Futuro 10 Metas Cristián Larroulet Diciembre 2004.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE UNA RETROSPECTIVA SOCIAL. Jorge Muñoz 2015.
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
Economía en los gobiernos de la Concertación
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Transcripción de la presentación:

Pobreza e Igualdad de Oportunidades Junio 2005 Jorge Quiroz

Desigualdad:

El Problema: Existe una desigual distribución de los ingresos:  La diferencia de ingresos entre el quintil más rico de la población y el más pobre es de 14:1  Según cifras del Banco Mundial, la distribución de ingresos en Chile es la tercera peor de América Latina y constituye la 10ª más desigual a nivel Mundial (122 países).

Las Aristas del Problema: El problema tiene dos aristas:  Pobreza: No se saca nada con “resolver” la problemática de la igualdad convirtiendo a todos en pobres: A la Fecha existen 3 millones de pobres que son la prioridad.  Igualdad de Oportunidades: No todos tienen las mismas oportunidades de educación trabajo y bienestar.

Estado Actual de la Discusión: La necesidad de contar con políticas específicas para este problema constituye CONSENSO.

Dos Familias de Políticas para Enfrentar el problema:  Haciéndose Cargo de las Causas:  Haciéndose Cargo de las Consecuencias: Políticas para enfrentar el problema:  Brecha educacional  Empleo  Capacitación  Dignidad de las personas  Pensiones  Subsidios Familiares

Brecha Educacional:  En la última prueba SIMCE la diferencia de rendimiento entre las escuelas publicas municipales y subvencionadas, con respecto a los colegios privados alcanzó un 40 Ptos. (16%).  Durante los últimos 15 años, el presupuesto en educación ha aumentado 3,66 veces en términos reales, sin embargo a la fecha no se observa una mejoría en los resultados educacionales.  Existe evidencia empírica que los establecimientos subvencionados obtienen mejores resultados educacionales que los municipales, Contreras (2002) estima diferenciales de rendimiento a favor de los colegios subvencionados entre los 78 y 140 puntos en la PAA. Haciéndose Cargo de las Causas

Elevar gradualmente el subsidio escolar hasta duplicarlo, enfatizando la participación de privados y los esquemas de incentivos por resultados.

Empleo:  Producto, entre otras cosas, de una pérdida paulatina de competitividad, durante el periodo el empleo ha crecido a una tasa promedio de un 1,1%. Incluso durante el año 2004, el mejor en términos de empleo de este Gobierno, la tasa (3,4%) no alcanza a replicar la del periodo (3,6%). En la actualidad existe un 8% de desempleo.En la actualidad existe un 8% de desempleo. Un 45% de los pobres-jóvenes se encuentra desempleado.Un 45% de los pobres-jóvenes se encuentra desempleado. Haciéndose Cargo de las Causas

Generar un programa completo de gobierno que permita mejorar significativamente el ambiente económico general.

Haciéndose Cargo de las Causas Capacitación.  Producto de un malentendido celo fiscalizador la capacitación ha disminuido desde trabajadores al año, a tan sólo ( una capacitación cada 20 años).

Haciéndose Cargo de las Causas Proponemos alcanzar una meta de capacitaciones al año, lo que implica un estándar promedio por trabajador de una capacitación cada 6 años.

Condiciones básicas de dignidad de las personas: Haciéndose Cargo de las Causas Existen condiciones básicas de dignidad de las personas que afectan su disposición anímica general, la madre de todo esfuerzo creador.

Haciéndose Cargo de las Causas Solucionar la problemática de los allegados que hoy en día existen en chile a través de un reimpulso definitivo de la política de vivienda social Mejorar la distribución de la calidad de vida.

Pensiones, vivienda y pobreza:  En estos puntos nuestra preferencia son los subsidios directos y focalizados, con el mínimo de filtraciones burocráticas en el proceso. De los 3 millones de pobres 1 millón corresponde a pensionados: promovemos un alza importante en la pensión asistencial De los 3 millones de pobres 1 millón corresponde a pensionados: promovemos un alza importante en la pensión asistencial Para los hogares de bajos ingresos, enfocar y focalizar instrumentos como el Subsidio Único Familiar Para los hogares de bajos ingresos, enfocar y focalizar instrumentos como el Subsidio Único Familiar Haciéndose Cargo de las Consecuencias

Existe coincidencia mayoritaria en el diagnóstico y las políticas necesarias para mejorar la situación. Pero, ¿Quién puede llevar adelante el programa? En el caso de la Concertación, existen múltiples compromisos internos y externos que han impedido en forma creciente la adopción de las medidas necesarias para dar un nuevo impulso. Esa es la gran diferencia. ¿Quién puede llevar adelante este programa?

Pobreza e Igualdad de Oportunidades Junio 2005 Jorge Quiroz