Redes Personales Inmigrantes 2da oleada. Introducción 1.La encuesta Egonet 2.La guía de entrevista 3.El proceso de la entrevista 4.Resultados: cambios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ COMO REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN ?
Advertisements

Definición de Hipótesis, Objetivos y Estrategias de Investigación
Observación Engloba todos los procedimientos utilizados en ciencias humanas, no sólo para examinar las fuentes donde se encuentran los hechos y datos objeto.
Base de datos de pacientes obesos: Estudio obesidad.sav
Inmigrantes con discapacidad en España
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
¿Qué quiero investigar?
POBLACION.
Unidad 4.
PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana
Resultados Encuestas a Jóvenes P.I.A; C.R.S., C.D.P. RED URB-AL 14 Elaboración de una estrategia de intervención que aborde la delincuencia juvenil desde.
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
La demanda de Másters y Postgrados en España Carrer del Clot, 104, planta baixa, Barcelona. Tel Fax
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología Beca Ramón Carrillo – Arturo Oñativia Derechos sexuales y reproductivos en población migrante.
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
Eva Anduiza (Universidad Autónoma de Barcelona)
Evaluación de Productos
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL
Operacionalización del concepto clásico de aculturación mediante la identificación y análisis de las redes personales de emigrantes en España y Estados.
PISA 2012-Informes de centros. 2  Descripción de la composición de la muestra del centro Número de alumnos evaluados Distribución por sexo Distribución.
SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
Comparación transcultural de redes personales Algunas preguntas para acabar …
Del relato de vida a la estructura social. Análisis de Redes en trayectorias Personales Laura Teves - Universidad Nacional de La Plata José Luis Molina.
Análisis de la colaboración científica
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Introducción al análisis de información cuantitativa en Marketing
Estadística Descriptiva
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Estadística (Conceptos Básicos)
El análisis del cambio en las redes personales El análisis del caso “Norma” Miranda J. Lubbers.
Hábitos de consumo de las artes escénicas y música en la Comunidad Autónoma de Aragón Dpto. de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón Fundación.
CLASE 130 EJERCICIOS SOBRE EL TRABAJO CON DATOS.
Introducción al análisis de información cuantitativa en Marketing
EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.
DE LA CONSTITUCION POLITICA.
--Identificación de la Biodiversidad--
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
Análisis de Redes Personales Javier Ávila Molero Universidad Autónoma de Barcelona Grupo investigación Egoredes
Introducción al AM Daniel Peña.
Redes personales: un programa de investigación José Luis Molina (UAB)
Marco metodológico Establecimiento de variables en el enfoque cuantitativo y categoría de análisis en el enfoque cualitativo.
VARIABLES E INDICADORES
Jorge Palacio Temas de investigación tratados : Redes sociales personales, Salud Mental y Calidad de Vida en adultos desplazados en Barranquilla - Colombia.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DERECHOS HUMANOS POR: CLAUDIA CEDEÑO. DERECHOS HUMANOS PARA TODOS.
CONCEPTOS BÁSICOS Desarrollo. Desarrollo infantil.
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
LOS DERECHOS HUMANOS. Por:Alessandra Gomez. Los derechos humanos.  Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Investigaciòn de Mercados Es un diseño para la obtenciòn, anàlisis y comunicaciòn sistemàtica de los datos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA - HOMOGENEIDAD CULTURAL - CAUCE.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Objetivo Proyecto Evaluar el grado de satisfacción de los usuarios de los Centros de Atención al Drogodependiente”
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN QUÉ ES EVALUACIÓN? MEDICIÓN Y COMPARACIÓN DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PROPÓSITOS DE.
Modelos de intervención en Trabajo Social
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Repùblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P.Dr Raúl Leoni 1ero Año Sección B Integrantes: Mariant Gòmez Laura.
Objetivo: Conocer elementos de otras culturas. Podemos definir la cultura como todo complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte,
Introducción a la Metodología de la Investigación.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
« Las Redes Sociales ».
Modulo 4.
Transcripción de la presentación:

Redes Personales Inmigrantes 2da oleada

Introducción 1.La encuesta Egonet 2.La guía de entrevista 3.El proceso de la entrevista 4.Resultados: cambios redes personales

1. La encuesta Egonet 4 módulos 1.información ego(10 minutos) 2.lista de 45 alteris(10 minutos) a. Comparación alteris red anterior (10 minutos) 3.información de 45 alteris(45 minutos) 4.vínculos entre 45 alteris(45 minutos) Duración encuesta: 2 horas

Red Personal

Red Personal (centralidad)

Red Personal (cluster)

Composición (1 variable)

Composición (2 variables)

Composición (3 variables)

2. La guía de entrevista 1.Estructura a.Cluster b.Grado de intermediación 2.Composición a.Lugar de residencia b.Nacionalidad c.Sexo d.Cercanía 3.Etnicidad 4.Percepción cambio redes 5.Adaptación

3. El proceso de la entrevista Ejes Descripción 2da Red Comparación 2da y 1ra Red Estructura¿Puedes describir…?¿Qué diferencias identificas…? ¿Por qué? Composición““ Etnicidad““ Percepción cambio (redes personales) ““ Adaptación cultural““

4. Resultados Cambios redes personales: 1.Cuantitativos a.Alteris nuevos 2.Cualitativos a.Estructura b.Composición

Un ejemplo (Red 2006)

(Red 2007)

(Red 2006)

(Red 2007)

ROJO = NUEVO (21) NARANJA = ANTIGUO (24) 17 Visualizar el cambio cuantitativo

CLUSTERS Visualizar el cambio (cualitativo)

CLUSTER Y ATRIBUTO (NACIONALIDAD DE ORIGEN) Visualizar el cambio (cualitativo)

CLUSTER - NACIONALIDAD DE ORIGEN - CLOSENESS Visualizar cambio (cualitativo)

Muchas gracias