PARAGUAY 2030: País de oportunidades. Visión Paraguay 2030 Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gestión Pública del “futuro”
Advertisements

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
EXPO MADE IN ITALY MINISTERIO DE HACIENDA 27 DE NOVIEMBRE DE 2013.
SUBTEMA PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
Desarrollo sustentable
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
SITUACIÓN MACROECONÓMICA DEL PARAGUAY Y LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA MANTENER EL CRECIMIENTO 02 DE ABRIL DE 2014.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Hacia una Política Social de Estado
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
La pobreza en América Latina
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
COYUNTURA MACROECONÓMICA, DESAFÍOS Y POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO GERMÁN ROJAS IRIGOYEN Ministro de Hacienda MAYO 2014.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.
Monitoreo de la Equidad en Salud - Paraguay
Desarrollo sostenible y cambio climático
LA POLITICA SOCIAL Y EL PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS Secretaría Técnica.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
QUIPO 1: 1: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Eje 3 Igualdad de Oportunidades /3.3 transformación educativa )  INTEGRANTES:  CANCHECOCOMMARIA ELDA  VAZQUEZLOPEZDESIDERIO.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Reunión Coordinación OTC Addis Abeba 20 Octubre 2010
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Turismo Accesible: Desarrollo social y reducción de las desigualdades
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
1. 1.ESTADO COMUNITARIO : DESARROLLO PARA TODOS 2. 2.POLITICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRATICA 3. 3.REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO GARCIA ROVIRA JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 LINEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO SOCIAL PROPÓSITO 1: MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN TODOS LOS NIVELES.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
¿Qué es la agenda 2030? Son los resultados de al menos 2 años de discusiones en post 2015 En él se establecen los objetivos y metas para los próximos.
PerúPresidencia del Consejo de MinistrosCentro Nacional de Planeamiento Estratégico Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos El rol de.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
Misión Un Gobierno local innovador que presta servicios comunales para mejora la calidad de vida de los habitantes del cantón de Moravia desde una perspectiva.
MODELO CONCEPTUAL DE SALUD INTERNACIONAL 14 de abril de 2009.
Salud Apoyar campañas Fortalecer conocimientos y destrezas personales Enlazar personas con grupos de autoayuda Educar a proveedores.
Plan Nacional para el Buen Vivir
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
El Salvador, 19 de marzo de Licda. Leslie Quiñonez Políticas Sociales y Sistema de Protección Social Universal con enfoque de derechos y ciclo de.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Fabio León Rodríguez Ospina Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesores Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030
LA COBERTURA DEL RIESGO EMPRESARIAL
Elementos de Política Social
Transcripción de la presentación:

PARAGUAY 2030: País de oportunidades

Visión Paraguay 2030 Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial, con industrias pujantes e innovadoras, que empleen fuerza laboral capacitada, proveedor de productos y servicios con tecnología, hacia una economía del conocimiento; Con índices de desarrollo social en el rango más alto de Sudamérica; Conectado y abierto a los vecinos y al mundo; Ambiental y económicamente sostenible; Con elevados índices de seguridad jurídica y ciudadana; Con atención a los pueblos indígenas, fuerte protagonismo de la mujer; Con jóvenes visionarios y entrenados liderando el país; Con un Estado democrático, solidario, subsidiario, transparente, y que promueva la igualdad de oportunidades.

Reducción de pobreza y Desarrollo social Reducción de pobreza y Desarrollo social Crecimiento económico inclusivo Inserción de Paraguay en el mundo Inserción de Paraguay en el mundo EJES DE ACCION 72 O BJETIVOS CATALIZADORES

Índice de Progreso Social en los Objetivos del PND (En 35 Objetivos catalizadores) A. Necesidades Humanas Básicas A.1 Nutrición y asistencia médica básica A.2 Agua y saneamiento A.3 Vivienda A.4 Seguridad Personal OBJETIVOS PND 4 objetivos 2 objetivos 4 objetivos 2 objetivos

Índice de Progreso Social en los Objetivos del PND B. Fundamentos del Bienestar B.1 Acceso a conocimientos básicos B.2 Acceso a la información y las comunicaciones B.3 Salud y bienestar B.4 Sustenibilidad del ecosistema OBJETIVOS PND 4 objetivos 1 objetivo 5 objetivos 3 objetivos

Índice de Progreso Social en los Objetivos del PND C. Oportunidades C.1 Derechos personales C.2 Libertad personal y de elección C.3 Tolerancia e inclusión C.4 Acceso a educación superior OBJETIVOS PND 3 objetivos 1 objetivos 4 objetivos 2 objetivos

Componente IPS A.1: Nutrición y asistencia médica básica Reducir en un 90% la desnutrición crónica infantil  Actualmente 10,8% en niñez <5 años Reducir en 75% la mortalidad materna  Actualmente 78 por nacidos vivos Reducir en 70% la mortalidad infantil  Actualmente 15 por nacidos vivos

Componente IPS A.2: Agua y saneamiento Universalizar el acceso a agua potable  Actualmente 85% de viviendas con agua corriente segura Universalizar el acceso a saneamiento  Actualmente 79% de viviendas con saneamiento mejorado

Componente IPS A.3: Vivienda Reducir en 70% el déficit habitacional  Actualmente el déficit cualitativo y cuantitativo es de viviendas Universalizar el acceso a energía eléctrica de calidad  Actualmente 99% de viviendas con energía eléctrica en red Reducir en 95% las muertes atribuibles a la contaminación del aire  Actualmente 321 muertes por habitantes por contaminación del aire en interiores

Componente IPS A.4: Seguridad personal Reducir en 75% la tasa de homicidios dolosos  Actualmente 8,8 muertes por cada habitantes Disminuir en 50% la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito  Actualmente 17 muertes por cada habitantes

Componente IPS B.1: Acceso a conocimientos básicos Universalizar la alfabetización de adolescentes y adultos  Actualmente 95% Cobertura en educación primaria del 95%  Actualmente 68% de matriculación neta en educación primaria Cobertura en educación secundaria del 95%  Actualmente 47% de matriculación neta en educación media Calidad de la educación: Test de PISA nivel 2 universal, y en promedio nivel 3 o superior  Actualmente no participa

Componente IPS B.2: Acceso a la información y las comunicaciones Cobertura del 80% de la población con internet de banda ancha  Actualmente 1,6%

Componente IPS B.3: Salud y bienestar Esperanza de vida al nacer de 79 años  Actualmente 72 Disminuir en 50% las muertes por enfermedades no contagiosas  Actualmente personas año Disminuir en 50% la tasa de obesidad  Actualmente 50,8% de la población Disminuir en 50% la tasa de suicidios  Actualmente 18 muertes por cada habitantes

Componente IPS B.4: Sustentabilidad del ecosistema Aumentar los ingresos nacionales por la venta de servicios ambientales (créditos por sumideros de carbono) Explotar los acuíferos en base a planes ambientales debidamente monitoreados Restaurar al menos el 20% de los ecosistemas degradados y aumentar cobertura de biomasa protegida

Componente IPS C.1: Derechos personales Universalizar el acceso a la identidad de las personas en el país  Actualmente 94,3% de población con cédula de identidad Erradicar los asentamientos humanos precarios, a través de ordenamiento y mejora urbanística  Actualmente más de asentamientos precarios (500 rurales y 800 urbanos)

Componente IPS C.2: Libertad personal Asegurar la transparencia del gasto público en los tres niveles de gobierno y en los tres Poderes del Estado

Componente IPS C.3: Tolerancia e inclusión Aumentar en 75% la participación de las mujeres en el mundo laboral formal en igualdad de condiciones Potenciar la contribución al desarrollo paraguayo de la comunidad de inmigrantes en forma armónica e integrada Aumentar 5 veces la escolaridad promedio y universalizar el alfabetismo en la población indígena Alcanzar la inclusión financiera del 100% de los hogares  Actualmente 55%

Componente IPS C.4: Acceso a educación superior Aumentar en 7 veces el promedio nacional de población con estudios terciarios completos  Actualmente 9,7% de la población tiene ≥16 años de estudios Al menos una universidad paraguaya ubicada entre las primeras 400 a nivel mundial (actualmente no hay ninguna)

MUCHAS GRACIAS