Termodinámica. Presentado por: Ing. Gustavo A. Moreno R. Profesor desde el año 2009 en la el recinto UNI-RUACS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMODINÁMICA II.
Advertisements

Termodinámica Trabajo El diagrama P-V Variación de la energía interna
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
TERMODINAMICA La Termodinámica trata del flujo del calor, pero también de la conversión de éste calor en trabajo mecánico y en general de la transformación.
TERMODINÁMICA.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
ENTALPIA.
(2° medio) Trabajo Mecánico Física
TEMPERATURA Y GASES.
TERMOQUÍMICA Josiah Willard Gibbs (1839 – 1903)
Tema 5.5. Primera Ley de la Termodinámica.
Objetivo de la Fisicoquímica
Física para Ciencias: Trabajo y Energía
PRESENTACION Procesos Isobáricos MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA FISICA
Principios de la Termodinámica Conceptos Básicos. Definiciones
Maquinas Térmicas MAZ-222.
Procesos termodinámicos
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
TERMODINAMICA.
Unidad Termoquímica.
CAPITULO 9 CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR
CLASE 22 TERMODINÁMICA II.
Criterio de espontaneidad: DSuniv > 0
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Capítulo 20 - Termodinámica
Tema: Primer principio de la termodinámica
Cap. 18 Temperatura, Calor y La Primera Ley de la Termodinámica
Termodinámica.
Primera ley de la termodinámica
TERMODINÁMICA.
Principios de máquinas: Conceptos termodinámicos, calor y frío
RELACIONES DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
Leyes de la termodinámica
Volumen Control. El volumen control Es la región del espacio real o imaginario que es objeto de estudio cuya superficie límite puede ser fija, moverse.
TERMODINÁMICA TÉCNICA
1 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial.
ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD G12NL11.
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
Martín Bárcenas Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Principio de conservación de la energía La energía no se crea ni se destruye sólo se.
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD
Termodinámica Introducción
Principios de termodinámica
“PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA”
CAPÍTULO 1 “CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA” Profesor Gastón Espinoza Ale Unidad 1 “Reactividad y equilibrio químico”
Elaboró: Mauricio Bravo C. Bases Teóricas Capacidad Calorífica Se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor  Q necesaria para producir.
Termodinámica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Primera Ley de la Termodinámica
LEY cero DE LA TERMODINAMICA
Termodinámica. Presentado por: Ing. Gustavo A. Moreno R. Profesor desde el año 2009 en la el recinto UNI-RUACS.
Física: Trabajo y Energía
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
TRABAJO Y ENERGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
QUÍMICA Objetivo de la clase: Debatir acerca de los intercambios de energía entre un sistema y su entorno. Indagar acerca del principio de conservación.
Unidad 4 Termoquímica.
TERMODINÁMICA: Ciencia que estudia las transferencias energéticas que acompaña a los procesos físicos y químicos.
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
1º BTO.
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Termodinámica Javier Junquera.
Tema 3. Estabilidad Tema 2. Conceptos termodinámicos, calor y frío 1.Principios de termodinámica. Definiciones. 2.Motor térmico. 3.Máquina frigorífica.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
 Alumna: Evelin Estefanía León Suárez.  Docente: Freddy Alberto Pereira Guanuche.  Asignatura: Física.  Tema: Ley de Conservación de la Energía. 
TERMOQUÍMICA.
Termodinámica Tema 9 (primera parte). Termodinámica - estudia los cambios de energía que se producen en un sistema cuando cambia de estado - estudia los.
PROCESOS TERMODINAMICOS
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
Transcripción de la presentación:

Termodinámica. Presentado por: Ing. Gustavo A. Moreno R. Profesor desde el año 2009 en la el recinto UNI-RUACS.

Termodinámica Tipo de Asignatura : Básica Ubicación en el plan de estudios : II año, III semestre Objetivos : Establecer la existencia de la ecuación fundamental de un sistema, la cual contiene una descripción termodinámica completa del mismo. Establecer la metodología de análisis termodinámico. Aplicar la termodinámica química y los fenómenos fisicoquímicos, proyectándolos hacia su aplicación industrial. Asignatura pre- requisito: : Física I

Índice de contenidos. Introducción. 5.1 Primera ley de la termodinámica. 5.2 Primera ley para un sistema que sufre un cambio de estado.

Unidad V: Primera ley de la Termodinámica Introducción. Hasta el momento en nuestro estudio de la termodinámica hemos definido los sistemas termodinámicos y sus propiedades físicas; estudiamos también el calor y el trabajo concluyendo que ambos son tipos de energía en tránsito. Nos proponemos ahora comprender cómo esos flujos de energía (calor y trabajo) afectan los valores de las propiedades de un sistema y cómo pueden cuantificarse para su aplicación en situaciones problemáticas de la práctica ingenieril. Introducción. Hasta el momento en nuestro estudio de la termodinámica hemos definido los sistemas termodinámicos y sus propiedades físicas; estudiamos también el calor y el trabajo concluyendo que ambos son tipos de energía en tránsito. Nos proponemos ahora comprender cómo esos flujos de energía (calor y trabajo) afectan los valores de las propiedades de un sistema y cómo pueden cuantificarse para su aplicación en situaciones problemáticas de la práctica ingenieril.

5.1 Primera ley de la termodinámica El principio de conservación de la energía se expresa como: «la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma de un tipo en otro»

Formulación de la primera ley Una formulación más general de la ley de conservación de la energía incluye los efectos de la transferencia de calor y de las variaciones de energía interna. Esta formulación recibe el nombre de primera ley (o principio) de la termodinámica y se expresa como: «la energía total de un sistema aislado permanece constante»

El sistema aislado y su entorno El sistema aislado no interactúa con el entorno. Todas las transformaciones ocurren dentro del sistema. Por ello la energía del sistema permanecerá sin cambio. Sistema aislado entorno

5.2 Primera ley para un sistema que sufre un cambio de estado. Cuando un sistema cambia de estado porque se le suministra calor y se hace trabajo sobre él se encuentra que, aunque las cantidades de calor suministrado y el trabajo realizado sean diferentes porque se siguieron distintos procesos para llevar al sistema de un estado inicial a un estado final, la cantidad (Q – W) es siempre la misma. Este hecho lleva a la conclusión de que la cantidad (Q – W) cuantifica el cambio en la energía total del sistema al pasar éste de un estado inicial a un estado final.

Sistema que cambia de estado Sistema en estado inicial Energía inicial Ei Sistema cambiando de estado Sistema en estado final Energía final Ef W Q

Ecuación matemática de la 1ª ley para un sistema que cambia de estado.

Ecuación de la primera ley si se desprecian los cambios en energía cinética y potencial.

Convenio para los signos del calor y del trabajo Al aplicar las ecuaciones 5-1 y 5-2 es necesario adoptar un convenio para los signos del calor y del trabajo; este convenio se representa en al diagrama siguiente: Sistema Q (+) W ( - ) Q ( - ) W ( + )

Diagrama P-V de cambio de estado por distintos procesos (adaptado de Resnick y otros. Física. Volumen 1. CECSA, 1999) La figura muestra tres distintos procesos por los que un sistema es llevado del estado «i» al estado «f» (1) Un proceso isobárico hasta A seguido de un proceso isócoro hasta f. (2) Un proceso isotérmico hasta B, seguido por un proceso isobárico hasta f. (3) Un proceso adiabático hasta C, seguido por un proceso isócoro hasta f.

Comentario respecto al diagrama anterior El calor Q transferido y el trabajo W efectuado son diferentes para cada trayectoria, pero la cantidad (Q – W) tiene el mismo valor para todas las trayectorias entre «i» y «f».

Ejemplo de aplicación de la primera ley de la termodinámica.