INDICADORES DE BIENESTAR PARA PUEBLOS INDÍGENAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Estado Plurinacional de Bolivia
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL de ESTADISTICAS de GENERO para POLITICAS PUBLICAS Aguascalientes, México, 5 al 7 de Septiembre de 2007 Presentación: INDICADORES.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
La libre determinación indígena en la práctica:
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
Presentación de Resultados
Determinantes sociales de la salud de los pueblos indigenas de las Americas Hacia el logro de la equidad en las Americas en un contexto de reconomiento.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
B.
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
Sitios sagrados naturales: concepciones, propuestas y acciones
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Formas de ejercicio de la democracia
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Las Experiencias del BID en la Consulta Pública John Renshaw Especialista Social Unidad de Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG)
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
Sesion 3:.
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS LARISA ORTIZ QUINTERO CDHDF-2012.
Derechos de los colectivos indígenas
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Responsabilidad Social Empresaria
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
Inter-American Development Bank Departamento de Desarrollo Sostenible VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil de febrero,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Transcripción de la presentación:

INDICADORES DE BIENESTAR PARA PUEBLOS INDÍGENAS Reunión de expertos/as indígenas de América Latina y el Caribe Bilwi, Puerto Cabezas, RAAN, Nicaragua 4 al 6 de septiembre, 2006 Dra. Myrna Cunningham

Principios/ consideraciones básicas El abordaje de los indicadores debe estar basado en los Derechos Individuales y Colectivos de los Pueblos Indígenas. Son universales, indivisibles, interdependientes, inalienable, inherente. En la Declaración Universal de Derechos de pueblos Indígenas es el marco conceptual y el instrumento de derechos de referencia. Uno de los principios es el respeto al territorio, el medio ambiente, y la continuidad de la vida de la naturaleza y humana Basado en la tierra, territorios (Patrimonio cultural colectivo) Libre determinacion Los indicadores deben partir de la cosmovisión, del desarrollo de las comunidades, Otros instrumentos internacionales de derechos humanos, observaciones, recomendaciones internacionales sirven como base y referencia. Deben visibilizar a mujeres y hombres indígenas. Principios solidarios, continuidad histórica, complementariedad. Deben tomar en cuenta la diversidad de pueblos y las condiciones actuales de vida, tomando en cuenta, por ejemplo, impacto de carencias y discriminación. Partir de nuevos paradigmas de desarrollo: desde la visión de pueblos indígenas. Formulados por los pueblos indígenas.

Concepto de bienestar (No debe ser a partir de carencias) Se basa en cosmovisión, conocimientos indígenas. Relación única existente con la biodiversidad y la tierra: relacionamiento espiritual y de vida propia Enfoque integral (tierra, cosecha-producción, economía-mercado, capacitación, fiesta) Formas tradicionales de administración de justicia (cuerpos, familia, comunidad, vida, territorio) con respeto y dignidad. Ejercicio pleno de derechos Consentimiento previo libre e informado Garantía de la Seguridad jurídica, ejercicio de protección de los derechos Garantía de la aplicación y formas de vida. Derecho a la salud entendida como un proceso integral con pleno respeto a los sistemas de salud interculturales

Concepto de bienestar (No debe ser a partir de carencias) Libre determinación, autonomía, soberanía indígena como poseedores de visión y guardiana de los territorios Mantenimiento y reconocimiento de las formas de organización comunitaria y gobernabilidad. Tradiciones productivas comunitarias y generación de bienes y servicios. Procesos de planificación del desarrollo transterritorial (interfronterizo) que beneficie efectivamente el desarrollo comunitario plena y efectiva en los procesos de desarrollo propios desde la visión de los pueblos indígenas. Portadores de los conocimientos y aplicación de tecnologías, Capacidad de almacenamiento, siembra, cosecha. El sistema de conocimientos tradicionales y las formas de vida (agua, suelos, agricultura, diversidad de producción, caza, pesca, vulnerabilidad de cambios climáticos en los ecosistemas) Educación intercultural – bilingüe (en todos los niveles y adecuada a todos los niveles de desarrollo)

¿Qué son y para que pueden servir los indicadores de bienestar? Son instrumentos construidos a partir de la visión de los PI que nos permiten precisar su diversidad, las distinciones por genero (hombres y mujeres), por edad o edades (niños, jóvenes, adultos) así como los espacios de reproducción de su vida social (ambientes rurales, urbanos, de inmigración, etc) Instrumentos para denunciar, negociar, transformar, planificar, proteger, fiscalizar. Permiten conocer la diversidad de los PI Sirven para vigilar el cumplimiento de los compromisos Como procesos permite identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas Favorecer el establecimiento de prioridades Coadyuvar el pleno ejercicio de los derechos Corregir errores y asegurar la calidad de vida y bienestar de los PI, respetando las formas tradicionales, acceso a nuevos conocimientos. Que los gobiernos permitan un sistema de recaudación, agencias, gobierno, instituciones

¿Que se hará con los indicadores? Impulsar su elaboración y aplicación para: Servir a los pueblos indígenas para vigilar, monitorear, evaluar procesos de reconocimiento y ejercicio de derechos humanos individuales y colectivos de pueblos indígenas. Servir como instrumento de negociación entre los pueblos indígenas con agencias del SNU, Estados, otros, para medir grado de reconocimiento y ejercicio de derechos de los pueblos indígenas. Servir de información colectiva (pueblos Indígenas y sus relaciones con el estado y otros) Servir como instrumento de información para la toma de decisiones oportunas, equitativas, confiables y periodicidad en cuanto a la información Para el seguimiento y evaluación del grado de perdida y riegos de los conocimientos tradicionales, Ver la eficacia y eficiencia, ajustes a los procesos en el tiempo, permite el ejercicio de la participación Proporcionar a los PI al Crecimiento económico y acceso a , nuevos modelos de calidad de vida

¿Que se hará con los indicadores? Contribuir en la elaboración de los programas y planes nacionales, regionales Instrumento de trabajo e información para elaborar los planes de vida de la comunidad, conozca la realidad de lo que esta ocurriendo Servir como herramientas para la definición de políticas publicas (sector privado – publico) como eje transversal para todas las ejecuciones Gestion de conocimientos de los PI, para negociar, transformar, conocerse a si mismos, con vista a mejorar la calidad de vida Facilitar comunicación entre diferentes sectores y niveles de participación Resaltar la visión del bienestar y desarrollo de los PI Direccionar la investigación identificando donde están los vacíos de conocimientos, va a facilitar la definición de una agenda de trabajo Dar a conocer la lista de los temas mas relevantes para propiciar la discusión de los mismos.

¿Para quien son los indicadores? Para los Pueblos y organizaciones Indígenas Agencias de las Naciones Unidas, Programas Públicos, gubernamentales, Instituciones Financieras (BM, BID, etc) Universidades, centros e Institutos de Investigación y sectores académicos Autoridades comunales Sistemas Nacionales de Estadística e información Para decisores de políticas Fundaciones y ONG

Derechos humanos de pueblos indígenas Reconocimiento de derechos (Indicadores Estructurales) Ejercicio de los derechos (Indicadores de proceso y resultados)

Tierras, Territorios Indicadores Reconocimiento/existencia/continuación de la tenencia de las tierras tradicionales de las comunidades as Las tierras y aguas tradicionales gestionadas o cogestionadas por las comunidades indígenas Los cambios de patrones en la utilización de las tierras Demografía y estadísticas sobre la urbanización y el movimiento/s de las comunidades indígenas y locales fuera de sus territorios tradicionales Números de sitios sagrados Números de tierras reconocidos legalmente Tierras usadas para ceremonias tradicionales, religiosas y actividades culturales Acceso a la tierra y demás recursos Los factores que limitan o vulneran el derecho de acceso a la tierra Nivel de conflictividad y actores en conflicto Biodiversidad, calidad y grado de afectación.

Tierras, Territorios Indicadores Uso colectivo sostenible de la tierra y RRNN. Conocimiento tradicional sobre el uso de la tierra y RRNN Practica de la agricultura tradicional y diversificación Reconfiguración de los territorios indígenas del país Tierras comunitarias Que permitan un sistema de recaudación, agencias, gobierno, instituciones Existe derechos al usufructo total de los recursos naturales de su territorio (mega proyectos) Reconocimiento de PI Reconocimiento de semillas originarias de los PI

Patrimonio Cultural Colectivo (conocimientos tradicionales) Indicadores Conocimiento Tradicional Participación de jóvenes, mujeres y ancianos en la transferencia de conocimiento Existencia de instituciones y administración tradicional Participación de jóvenes, mujeres y ancianos en las ceremonias, actividades religiosas y fiestas tradicionales Educación …. Indicadores basados en la cultura Acceso a los derechos a los recursos tradicionales La libertad cultural y los indicadores culturales Existencia de instituciones culturales Existencia de poseedores de conocimientos tradicionales Persistencia del derecho consuetudinario y las prácticas culturales

Formas de Organización Social Indicadores Vivienda: cambios Familia: tipología, predominio Migración Formas de autoridad y ámbitos de competencia Niveles de participación (mujeres, hombres, jóvenes, etc) Administración de justicia propias Instituciones propias de los PI Normativas Gobiernos comunitarios, para el trabajo, transmisión de saberes, etc, Sistemas de gestion propias o gobernanza Formas de representación política Formas de organización social para la producción (Economías indígenas) y trabajo colectivo Formas de comunicación

Identidad (colectiva y de genero) Indicadores Identidad y organización social Auto-reconocimiento Diversidad interna Idioma y vigencia de idiomas Idiomas propios Practicas de nuestros valores culturales Cambios en relación con los nuevos espacios de identidad (migración) Reconocimiento de racismo y discriminación por la sociedad Sitios sagrados La literatura, arte, diseño, poesía, otros Tradición oral Asimilación forzosa

Modelos de Autonomía o autogobierno Indicadores Transformación de las principales estructuras comunitarias en los lugares de origen Aparición de comunidades extendidas y multisituadas Ampliación del número de comunidades binacionales y transregionales Formas de gobernanza territorial y política Índice de estratificación social Ejercicio de su cultura, economía, formas sociales Libre determinación Funcionan los modelos de educación indígena, medicina tradicional, etc. Practicas de espiritualidad aplican, si se desarrollan Relaciones transfronterizas Monitoreo del presupuesto de los estados que pasa para los autogobiernos o autonomía (distribución de beneficios) Cuanto se transfiere del estado a las comunidades

Relaciones interculturales Indicadores Jurisprudencia plural Modelos Discriminación, racismo (demandas, sentencias) Gobiernos de autogobierno para indígenas migrantes (Instituciones jurídicas, políticas y sociales, como se desarrollan y aplican) El estado aplique modelo interculturales como políticas de estado Relaciones con el estado (como se mide eso: leyes aplicadas, cumplidas, consentimiento libre, previo e informado) Como medir la innovación y el nivel de respuesta de nuestros sistemas en cuanto a la vulnerabilidad por los cambios climáticos Medir niveles de autonomías descentralizadas, financieras Cuantas agencias de cooperación y que cantidad de recursos se transfiere hacia las autonomías Numero de acuerdos o convenios suscritos entre las autoridades y la cooperación Numero de estudios que se elaboran y sirven para fortalecer la autonomía Invasión de todo lo foráneo a través de los medios de comunicación Niveles de participación en la política nacional e internacional Consentimiento libre, previo e informado Tratados establecidos entre los PI y Gobiernos (nacional e internacional)o se transfiere del estado a las comunidades

Grado o Nivel de Bienestar Indicadores Cobertura y recursos de cada sistema (bilingüe, hispano: salud tradicional, sistema estatal) Detección de problemas críticos Percepciones respecto a cada uno de los sistemas Nivel de vigencia de prácticas ancestrales Servicios disponibles, calidad y nivel de cobertura Principales problemas según su percepción Acción social: tipo de programas, formas de cooperación y de ejecución. Acceso a oportunidades económicas Riesgos vinculados a las actividades económicas Aportes de materia prima, en comparación con los aportes del ciclo completo de la cadena productiva

Recomendaciones a incluir Formas de definir la identidad Vacíos de información y falta de armonía entre los países al aplicar censos y encuestas, Armonización entre los países y programas aplicados Relación mas intensa entre las universidades publicas y los PI, sus organizaciones y comunidades Usar la información existente sobre lenguas de la UNESCO Necesidad de realización de otros talleres, para concensuar los indicadores de PI Conciliar los conceptos y derechos de los PI, para ir homogenizado esto Crear nuevas perspectiva de los Pueblos Indígenas. (PNUD, otras formas de abordar los indicadores de resultados) Desarrollar mecanismos para la distribución equitativa de beneficios de los PI, en base a la generación de sus potencialidades Anuario que explicite los indicadores, e incorpore secciones especificas de los indicadores de PI, en los informes anuales de PNUD, UNICEF, FAO, FNUAP, UNESCO, OMS – OPS, UNIFEM, OIT, OMPI, otros.

Recomendaciones a incluir Presupuesto, Aplicación y Resultados de fondos que se destina hacia los PI En la construcción de indicadores, las organizaciones indígenas de hombres, mujeres, sean invitados en los procesos de construcción, debido a que este proceso no es suficiente (mayor participación) (Sugerencia) Que la UNAM se convierta en un punto focal. Y de definición para una mayor consulta. Hacer una carta a nuestras embajadas notificando que hemos participado como PI en este evento de construcción de indicadores, lo cual nos va a reforzar políticamente, para que no vengas otros hermanos con otras ideas y se alargue el proceso.