Métodos y Principios de la Sistemática D. S. Fernández del Viso UPR-Humacao BIOL 4435.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4. La reconstrucción filogenética.
Advertisements

CLASIFICACANDO DE LA DIVERSIDAD DE LA VIDA
Caracterización de la biología como ciencia
Homología y homoplasia
Prof.: Biól. Raúl Rojas García
Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los organismos vivientes Se forman de una colección de grupos llamados taxones subdivididos.
Evolución según Lamarck y Darwin
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
LOS CARACTERES TAXONÓMICOS
Taxonomía Bibliografía: “La luciérnaga solo brilla cuando vuela”
Conceptos generales sobre Taxonomía
Clasificación y evolución
FILOGENIA DE LOS SERES VIVOS
Lab 2. Evolución y clasificación
Sistemática, Taxonomía y Clasificación
Clasificación y Evolución
ALEXANDRA MARIA PAREDES NAVIA ANGIE LORENA VALDES FALLA
Filogenia. Filogenia Filogenia y genealogía La filogenia reproduce la trayectoria evolutiva del taxón.
Investigación de Operaciones (IO)
El lenguaje puede construir una vida o destruirla, según sea la intención del que habla
Los principios de la selección natural.
Morfo Fisiología Animal
Análisis de Agrupamientos y Componentes Principales
Paradigma de Investigación Cualitativo
ROB DE SALLE JOE FELSENSTEIN LINNEO Métodos “numéricos” son usados frecuentemente por que la mayoría de los datos (caracteres) incluyen evidencia que.
ESPECIES. Se denomina especie, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente.
Métodos de reconstrucción filogenética
o caracteres derivados compartidos por un grupo de organismos
La investigación Científica
Especies Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
La Investigación Científica
Neodarwinismo.
Principios Unificadores en la Biología
Análisis de los datos.
Homología y homoplasia
Contenido de la clase (24/08/05)
Evidencias que respaldan la Evolución
Escuelas cladista: =filogenética = cladograma
¿Cómo surgen las nuevas especies?
Biología: la vida en la Tierra
Programa del Taller El Método Científico: definición y características
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
CONCEPTOS DE ESPECIE La clasificación de los seres vivos se basa en un concepto fundamental: La especie. Algunos conceptos de especie.
Su 2º producto: Diversidad
SISTEMATICA - EVOLUCION
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
Biología: La ciencia Vida
Profesor: Miguel Contreras V.
Clasificación y filogenia de los animales
1. PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS: La semejanza entre vertebrados tan dispares como reptiles y mamíferos en las primeras fases del desarrollo embrionario, así como.
A.B.P. GRUPO - 2.
The voice of Biogeography Historical
Microevolución y macroevolución
¿Catastrofismo o gradualismo?
Especie y especiación.
Tipos de Investigación
Filogenia humana Objetivos:
TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA.
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
La clasificación de los seres vivientes
BIOLOGÍA GENERAL Primer Curso Prof. Isabel Barrios
UNIDAD 1 INTRODUCCION Y PRIMERAS FASES DE INV DE MERCADOS INVESTIGACION DE MERCADOS Identificación, acopio, difusión y Aprovechamiento de información Clasificación.
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria Instituto Freinet M en C Adriana Isabel Gutiérrez Castro.
Comunidades ecológicas
Las especies biológicas se clasifican de manera jerárquica La teoría de la evolución mostró que esta clasificación jerárquica cobra sentido a partir de.
La diversidad de la vida y su clasificación
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Fecha de descarga: 6/23/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Desarrollo de estudios independientes de cultivos de un.
Transcripción de la presentación:

Métodos y Principios de la Sistemática D. S. Fernández del Viso UPR-Humacao BIOL 4435

Taxonomía o Sistemática Biológica Teoría y práctica del agrupamiento de individuos en especies, colocadas a su vez en grupos con nombres propios, y que resulta en una clasificación. Clasificación filogenética: basada en relaciones evolutivas.

Etapas de la clasificación filogenética 1. Determinar la filogenia o historia evolutiva. 2. Basar la clasificación en esta historia.

Filogenia o historia evolutiva Descendencia con modificaciones. Separación de linajes.

Algunas definiciones necesarias Característica (caracteres) y estado de una característica (caracter). Caract. derivadas: relativas a la especie (o población) ancestral. Grupo monofilético: ancestro y sus descendientes. Sinapomorfismos: estados de caract. derivados de ancestro y compartidos.

Introducción a la Cladística Método para formular hipótesis sobre las relaciones entre organismos. Basada en los sinapomorfismos. Asume: Grupos de organismos relacionados por descendencia Bifurcaciones en la cladogénesis Cambios en las características de linajes

Metodología del Análisis Cladístico Escoger clado (grupo monofilético) Determinar caracteres y estados Polaridad de los caracteres (derivados u originales) – Usar grupo externo Agrupar taxa por sinapomorfismos (no plesiomorfismos) Resolver conflictos mediante parsimonia Construir el cladograma (no es el árbol evolutivo) – Reglas y preguntas

Escogencia de un cladograma Cladogramas son hipótesis filogenéticas Navaja de Occam: no generar más hipótesis que las necesarias – Parsimonia: red más corta Métodos matemáticos-estadísticos Arboles de consenso

Problemas con los Cladogramas Homoplasias: Paralelismo: aparición de caracteres similares en organismos no relacionados Reversión: caracter derivado regresa al estado ancestral Restricciones en el orden de los cambios en caracteres Caracteres no informativos (autapomórficos)

Otros enfoques metodológicos Fenética: sostiene que no hay nunca seguridad de obtener el árbol real, así que es mejor clasificar a los organismos de acuerdo a su similitud general Taxonomía evolucionaria: similitudes en un grupo es lo más importante, y la monofilia y parafilia son secundarias