PowerPoint.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
Advertisements

Beatriz Alcaraz Gálvez
GUERRA IRÁN-IRAK
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
Primera Guerra Mundial
De Mediados Del Siglo XIX a Principios Del Siglo XX
HECHOS, CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS SOBRE LA I GUERRA MUNDIAL
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
La caída del muro de Berlín “Berliner Mauer”
Água Oxigenada.
¿Pensás que el Agua Oxigenada es de poca ultilidad? Entonces, sorprendete....
Curiosidades de los siglos XV y XVI
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
Recomendaciones sobre dos viejos medicamentos.
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Lucha por la independencia
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Segunda Guerra Mundial
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
¿Qué es la Pediculosis?. ¿Qué es la Pediculosis?
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesora Verónica Ortega G.
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Primera guerra mundial
ARMAMENTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Historia
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
PEARL HARBOUR.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
TRATADO DE VERSALLES.
Guerra de Posiciones
Chris Kyle. Chris Kile nace el 8 de 1974 en Texas y muere el 2 de febrero del Fue un francotirador perteneciente a los SEAL de la armada de los.
Versalles, quizás el palacio más importante de Francia, no tiene baños.
Entre Lo Urgente y Lo Importante Materia: Emprendimiento Alumnas: Juanita Osorio Ramírez Sara Palacio Manrique Docente: Wilder Pabón Holguín Grado: 6°B.
Algunos de los más importantes intentos de atentar contra la vida de los jerarcas nazis.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
La Campaña en África del norte Guerra del Desierto.
Tema 3. La Gran Guerra
El desarrollo del conflicto La Gran Guerra. Declaración de guerra de Alemania a Rusia.
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
DE CADA UNO. La limpieza personal del cuerpo tiene que ser a diario cada día que uno cuando se levanta se tiene que bañar todos los días se tiene que.
HISTORIAS DE FUTBOL Y GUERRAS LA TREGUA DE NAVIDAD La disputa en las trincheras por los bandos alemán y franco británico se encontraba en un estancamiento.
-Obj.: Reconocer que la Primera Guerra Mundial respondió a múltiples factores, entre ellos identificar el imperialismo como una de las causas que detonó.
Imágenes Primera Guerra Mundial
La gran guerra..
Recomendaciones sobre dos viejos medicamentos. PRIMERO.
Era una mañana tranquila, todo transcurría con normalidad en la comisaría del centro de Nueva York. Henrik se tomaba un café sentado en el sillón, mientras.
Recomendaciones sobre dos viejos medicamentos.
 Presidente Wilson trato de mantener neutralidad en la guerra.  América pensó que era el problema de Europa, no suya.
CONSECUENCIAS DE LA 1º GUERRA MUNDIAL CRISTIAN RUIZ SANTOS Y LUIS DIAZ REOLID 4ºC.
Ofensiva aliada y fin de la guerra
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
PowerPoint.
. En la pequeña escuelita rural había una vieja estufa de carbón muy anticuada. Un chiquito tenía asignada la tarea de llegar al colegio temprano todos.
  Soldados en las trincheras durante la guerra en ° Guerra Mundial.
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
Transcripción de la presentación:

PowerPoint

La guerra en las trincheras

¿Dónde se llevó a cabo? En el frente francés entre 1915 y 1917. Las trincheras ¿Dónde se llevó a cabo? En el frente francés entre 1915 y 1917.

¿Cuál era el objetivo? Las trincheras Ocasionar el mayor número de bajas al enemigo. Tropas británicas en la batalla del Somme. Máscaras antigases. Estrategias: Constante fuego de artillería. Ataque de francotiradores. Uso de gases venenosos.

Corte transversal de la trinchera Las trincheras Esquema de trinchera FRENTE Trincheras secundarias o de comunicación. Primera línea de trincheras Trincheras principales Corte transversal de la trinchera

Actividades en las trincheras Un batallón debía permanecer, por lo general, un mes en la línea de trincheras. Posteriormente iba a las líneas de reserva. Tras un corto periodo de descanso, reiniciaban el ciclo en el frente.

…Durante el día Las trincheras Los soldados debían “hacer frente” (vigilar) en la mañana. Todos se levantaban una hora antes del amanecer, tomaban sus puestos para evitar una incursión matutina. Había una especie de ritual diario conocido como “odio matutino”: ambos “lados” mantenían la tensión con disparos de ametralladoras y otras armas de fuego. Después del desayuno, los soldados limpiaban sus rifles y pasaban por una inspección a cargo de los oficiales.

…Durante el día Las trincheras d) Asignación de tareas diarias: Rellenado de bolsas de arena Vaciado de agua de las trincheras. Revisión de las tablas que se colocaban sobre los charcos de barro y otras reparaciones. Construcción y limpieza de las letrinas.

…Durante la noche Las trincheras Como cada línea del frente estaba vigilada por francotiradores durante el día, el movimiento en las trincheras se efectuaba en la noche. Con el anochecer, el ritual de “hacer frente” se repetía para evitar ataques sorpresa. Luego, las trincheras se convertían en una “colmena” de actividades de abastecimiento. Tropas Belgas.

Los patrullajes Las trincheras Las patrullas eran enviadas a “la tierra de nadie”. Algunos hombres debían reparar o añadir alambre de púas en el frente. Otros se internaban en las líneas enemigas para obtener información. A veces, las patrullas de ambos bandos se encontraban. De acuerdo con las circunstancias, iniciaban una lucha cuerpo a cuerpo o retornaban a sus líneas.

Plagas y enfermedades en la trinchera Las trincheras Plagas y enfermedades en la trinchera Millones de ratas infestaron las trincheras debido a la gran cantidad de cadáveres y desechos que se acumulaban en ellas. Una sola pareja de ratas podía tener 900 crías en un año. El resultado: propagación de infecciones y contaminación de la comida. Los piojos eran otro serio problema para los soldados. Estos preferían raparse la cabeza a fin de evitar las liendres. Debido a que las trincheras y los cráteres formados por las explosiones se inundaban, hubo plagas de sapos, babosas y escarabajos.

Una costumbre nacida con las plagas Las trincheras Una costumbre nacida con las plagas Para eliminar las liendres de sus ropas, los soldados se sentaban a revisar las costuras mientras conversaban y fumaban. Usaban los cigarros encendidos para quemar las liendres, que estallaban produciendo un sonido peculiar. Los soldados aliados llamaban a esta actividad “chat”. Se cree que el origen del término “chat”, como una conversación informal, se remonta a las trincheras de la Primera Guerra Mundial.

Las enfermedades Las trincheras La carencia de duchas y baños generó el desarrollo de la “fiebre de trinchera”, una enfermedad infecciosa que comenzaba repentinamente con severos dolores seguidos de una fiebre alta. Era transmitida por los piojos y liendres. El “pie de trinchera” fue otro problema. Era una infección producida por hongos que crecían rápidamente debido al frío, la humedad y las condiciones insalubres de la trinchera. Podía originar una gangrena y terminar en una amputación. Soldado en una trinchera con máscara de gas.

La vida en las trincheras Los soldados debían vivir con… Cadáveres de combatientes muertos en guerra. Letrinas sobrecargadas. Escasas oportunidades de tomar un baño en semanas o meses. Olor a creosota, una sustancia usada para evitar la putrefacción de la madera y para desinfectante. Persistente riesgo de ataques con gases venenosos. Sacos de arena que se pudrían por la humedad. Olor a lodo estancado, cigarrillos y comida cocinándose. Batalla de la carretera de Menin.

Los últimos testigos Las trincheras Lazare Ponticelli. El miércoles 12 de marzo del 2008 falleció Lazare Ponticelli, último combatiente de las trincheras en las fuerzas aliadas. Nació en Italia el 7 de diciembre 1897 y se nacionalizó francés en 1939. En la actualidad sólo sobreviven 8 ex combatientes: 3 británicos 2 italianos 1 estadounidense 1 soldado del Imperio Austro-húngaro 1 soldado del Imperio Turco Otomano Foto tomada por Lazare Ponticelli a sus compañero combatientes.

El conflicto en cifras Las trincheras 1,4 millones de soldados perdió Francia durante la guerra. 51 meses duró el conflicto (1 de agosto de 1914 a 11 de noviembre de 1918). Cerca de 10 millones de europeos perdieron la vida. Participaron 19 países con sus colonias. Hubo 3 millones de heridos. 1 millón de ellos quedaron inválidos. Cementerio de Bevaux, Francia.