Por: -Daniela Albers. -Mariella Ducci.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOLOGIA GINECOLOGICA
Advertisements

DIU OT de Cobre Integrantes : - Evelyn Carvajal - Valentina Rivera
Cáncer de cuello de útero
Colposcopia.
¿Qué es el DIU? El DIU es un aparato pequeño de plástico que se inserta en el útero para prevenir el embarazo. EL DIU es una forma de contracepción que.
DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICO-UTERINO
INFERTILIDAD FEMENINA
Dismenorrea.
Exploracion ginecológica
Infección por VIH Y GINECOLOGIA
CONTROL PRENATAL.
INFORMACION SOBRE PAPANICOLAU MONOCAPA
CITOLOGIA.
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Prueba de detección y prevención del cáncer cervical Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Centro Nacional para la Prevención.
DETECCIÓN : PAPANICOLAOU
Enfermadades de Transmision Sexual
Cáncer de Cuello Uterino
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS CERVICO-VAGINALES I JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN CITODIAGNÓSTICO.
Cervicitis.
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
Cáncer de Cuello Uterino
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Clasificación microbiologica.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Grafico N°1 ATENCIONES REALIZADAS POR LA LIGA DE LUCHA CONTRA EL CANCER DE TRUJILLO. (Centro de Prevención, Campañas y Periferia) QUINQUENIO
Hemorragia Uterina Anormal
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
HPV Carla M. Agosto Ortiz.
CANCER DE CUELLO UTERINO
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
CITOLOGIA PRESENTADO POR: DR JORGE A. FUNES.
Universidad Autónoma de Santo Domingo
.Las muertes por cáncer de cervix han disminuido en un 70 % en las ultimas 5 décadas como resultado de la introducción de la prueba de citología cervical.
Atención de Enfermeria Ginecológica
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad Ciencias de la Salud Departamento de Medicina.
Prevención del Cáncer Cérvico - Uterino Conoce Nuestro Nuevo Servicio: Papanicolaou Molecular (Pap en Base Líquida + Captura de Híbridos II de Digene®)
CASOS CLÍNICOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE CITOLOGÍA ANORMAL Y CONTROL POST-TRATAMIENTO CIN Esther Rodríguez Abellán Residente 2º año Obstetricia y Ginecología.
CURSO ACTUALIZACION MEDICA
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
Factores de riesgo: - Mujeres de 25 a 64 años de edad. - Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años. - Antecedentes de enfermedades de transmisión.
Formas De Contagio Del Papiloma Humano En Mujeres Y Hombres
Taller sobre proceso de cancer de cervix y de utero y vph.
Una mujer: Debe cuidarse, es un ser unico y valioso.
 El cáncer del endometrio es una patología por la cual se forman células malignas en la porción interna del útero, llamada endometrio ( se descama.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Tema: CITOLOGIA EXFOLIATIVA Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro B IV CICLO I.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Transcripción de la presentación:

Por: -Daniela Albers. -Mariella Ducci. “Papanicolau”. Por: -Daniela Albers. -Mariella Ducci.

Definición: Papanicolau citología vaginal para detectar células patológicas. Este test detecta el 95% de cánceres cervicales en un estado en que todavía no se ven a simple vista. Ocasionalmente puede determinar cáncer endometrial o de ovarios.

Metodología: Se practica durante examen pélvico puede resultar incómodo. Con una espátula, cepillo o una esponja de algodón médico raspa suavemente la superficie del cérvix para recoger flujo cervical; también toma muestras de dentro del canal cervical insertando una torunda de algodón.

Esquema del PAP. -A útero. -B vagina -C torunda de algodón.

Luego la muestra se extiende sobre un porta objeto y es enviada al laboratorio para un análisis microscópico de sus células exfoliativas. En general Resultado Negativo cérvix normal. Resultado Positivo células anormales.

Reporte de la citología del PAP. Clase I (Normal) Sólo células normales. Clase II (Atípica) Células atípicas en minoría. ClaseIII (Indeterminado) Displasia en células que pueden sugerir cáncer, pero no representa un precáncer o carcinoma in situ. Clase IV (Sugestión de Cáncer) Pocas células con características malignas. Clase V (Cáncer) Células obviamente malignas. Obligación de realizar biopsia.

¿Qué estudia fundamentalmente el PAP? Estado hormonal de la paciente citología hormonal, con % de células: Parabasales. Intermedias. Superficiales. Flora vaginal tipo de gérmenes, posibles causantes de flujo vaginal, prurito, etc. Alteraciones celulares procesos inflamatorios, infecciosos, displásicos u oncológicos.

¿Cuándo hacerse el PAP? La primera citología antes de empezar a tener relaciones sexuales. La próxima, pasado un año de la primera relación sexual. Durante la segunda mitad del ciclo menstrual. Si los dos resultados, son normales, Usted con su Dr. acodarán cuán seguido deben ser los exámenes. Esto siempre que usted no este en el GRUPO DE ALTO RIESGO.

Mujeres de Alto Riesgo. Son aquellas que hayan tenido: Relaciones sexuales antes de los 18 años. Varias parejas sexuales. Herpes o verrugas venéreas. Si su madre a tomado el estrógeno sintético, DES, durante su embarazo. Deben realizarle el PAP desde los 14 años, o antes si ya ha tenido su 1ª menstruación.

Datos importantes. El Ginecólogo es el indicado para hacer el PAP. A partir de los 60 años mujeres pueden dejar de hacerse el PAP. Para realizarse el PAP: No debe tener relaciones sexuales 24 hrs. antes. No debe haberse realizado un lavado vaginal 24 hrs. antes. Grupo de Detección del Cáncer Uterino de la OMS eficiente realizar el PAPA cada 5 años (si no pertenece al grupo de alto riesgo).

Limitaciones del PAP. Resultados negativos presentan margen de error de un 4%. 2/3 de estos errores son causados por un mal procedimiento.

Información requerida al hacerse un PAP. Nombre. Edad. Último período menstrual. Historial de embarazos. Historial de hormonas. Historial de factores de riesgo. Historial de PAP previos. Información relevante como: Dolores pélvicos. Secreciones anormales.

FIN.