Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

La construcción de una Agenda Territorial efectiva de apoyo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
DESAFÍOS Y ÁREAS PRIORITARIAS
Desarrollo Social en Guatemala
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Avances en la descentralización en Honduras
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Plan Operativo 2009 Reunión de Coordinación PCM Lima, 13 de Diciembre de 2008.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
MÓDULO V Versión Ejecutiva
Políticas de Salud Dr. Javier Alva Gambini.
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Erick Estuardo Toc Cotom. Guatemala, 27 de febrero de 2013.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
Guatemala, septiembre de 2007
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO DE ACÁ:
ALCANCES DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
PLANIFICACION REGIONAL EN COSTA RICA:
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
El "Plan Mancomunado" en la experiencia de Gobernanza Local en la Educación en el distrito de Cuñumbuqui, San Martín.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Secretaría Técnica CIAS
Seminario – Panel Socialización de las experiencias de Planificación Municipal Presentación Viceministerio de Participación Popular.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDR-OT) DE OCCIDENTE.
Objetivo General Promover el desarrollo integral de las comunidades en los municipios de los departamentos así como fortalecer las capacidades técnicas.
Planificación Nacional
La Planificación y el Presupuesto como instrumento de desarrollo regional equilibrado. ¿Cumple adecuadamente sus funciones? XLI Seminario Internacional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
M I N I S T E R I O S I N C A R T E R A R E S P O N S A B L E D E P A R T I C I P A C I Ó N P O PU L A R Viceministerio de Participación Popular Dirección.
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes
Proceso de Planificación en Sololá:
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP).
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Hacia el logro de Avances y dificultades en Bolivia
H ACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN S ISTEMA DE E VALUACIÓN DE P OLÍTICAS P ÚBLICAS : EL CASO DE G UATEMALA.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Cooperación Internacional
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
CENTRO REGIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO - CEPLAR - SISTEMA DE PLANEAMIENTO REGIONAL COMISIÓN DE REFORMA INSTITUCIONAL NOVIEMBRE 2009.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial Presentación del Sistema Nacional de Planificación de Guatemala y vinculo con ambiente Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial

¿Qué es SEGEPLAN? Ley del Organismo Ejecutivo 1997 Órgano de planificación del Estado, como apoyo a la Presidencia. Debe coadyuvar en la formulación de la política general de desarrollo nacional y evaluar su ejecución y efectos. Orienta y coordina los procesos de políticas públicas sectoriales, a través de la orientación del proceso descentralizado de planificación y programación de la inversión pública. Es la secretaría técnica del Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, como faceta territorial de la planificación, en el marco de procesos participativos. Cumple una labor técnica y de relación con la Cooperación internacional. 2

Planificación de 1954 al 2008 1954 a 1996 3 planes quinquenales de desarrollo 3 planes nacionales de desarrollo Varios planes regionales (FTN) 1997- 2002 De Consejo Económico a Secretaría Ley del ejecutivo y ley y reglamento de presupuesto Agendas de desarrollo municipal AV y BV 2002-2007 Trilogía de leyes: Ley de consejos de Desarrollo Código Municipal (donde) Ley General de Descentralización. Estrategias de Reducción de la Pobreza ERP en 125 municipios Proceso de planificación en 32 mancomunidades 14 Planes Municipales y un Plan Departamental todo en Sololá.

Desarticulación de la Inversión para el desarrollo Gobierno central, Sectores Cooperación Internacional Gobierno Municipal Iniciativa Privada Consejos de desarrollo

EL S.N.P Es la articulación de los procesos de planificación institucional/sectorial en todos sus niveles; incorpora orientaciones de ordenamiento territorial y gestión de riesgo. Se lleva a cabo en el seno del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, donde se articula el Ejecutivo con actores clave de la sociedad civil organizada e iniciativa privada El SNP interrelaciona al Sistema de Consejos con otros actores políticos y de Cooperación Internacional; para la implementación de las políticas públicas y orientación de la inversión pública.

AGENDA DEL CAMBIO COMPETITIVIDAD TRANSPARENCIA DERECHOS HUMANOS SEGURIDAD Y JUSTICIA HAMBRE CERO PACTO FISCAL DERECHOS HUMANOS

Sistema Nacional de Planificación Consejos de desarrollo Ejecutivo Iniciativa Privada Sociedad Civil Articulación política - planes – presupuesto enfocado hacia la gestión por resultados Territorialización de políticas sectoriales y de los pactos de gobierno (enfoque regional, departamental y municipal) Monitoreo, registro y transparencia de la inversión publica para la rendición de cuentas

Política – Plan - Presupuesto Política General de Gobierno Orientaciones estratégicas de política Metas de Gobierno Plan Plan de Gobierno Plan de Gobierno Local Planes de Desarrollo (comunitarios, municipales, intermunicipales, departamentales y regionales) Planes Institucionales Planes de OT Gestión para Resultados Presupuesto Inversión Pública Normas SNIP PIP SNIP SIAF Muni SICOIN GL SICOIN Inversión Privada Inversión de la Cooperación Internacional Programas de asistencia social y económico Presupuesto por Resultados Pacto Fiscal y Competitividad Pacto Paz, Seguridad y Justicia Pacto Hambre 0 Ideas de Proyectos de Desarrollo Proyectos Programas Planes Gestión pública orientada a resultados

Planificación multinivel y sistemas de consejos Municipal Departamental Regional Nacional Vinculación Plan Presupuesto CONADUR Seguridad democrática y justicia Derechos Humanos Transparencia Política Fiscal COREDE y CODEDE Desarrollo Económico Competitivo Empleo Crecimiento Económico Infraestructura vial Turismo Ambiente Infraestructura social y productiva para el desarrollo (Regional, Departamental e Intermunicipal) COMUDE Desarrollo rural sostenible (Desarrollo económico local , necesidades básicas) Municipal Comunitario Desarrollo Social (Pacto Hambre 0)

Gobernar por Políticas Públicas

Número de casos de muerte materna, por municipio (2007) Objetivos Del Milenio: el Rumbo del Desarrollo Número de casos de muerte materna, por municipio (2007) Fuente: Estudio nacional de mortalidad materna (2007) Brechas territoriales Brechas étnicas

Sinergia entre niveles de planificación y esquemas de presupuesto Nivel Municipal Satisfacción de necesidades básicas Reducir desigualdades entre lugares poblados Nivel departamental Disminuir asimetrías y desigualdades entre municipios Realización de inversiones intermunicipales Nivel Regional Economía de escala Macro inversiones estratégicas

Sistema de consejos de desarrollo como plataforma de concertación

Proceso Participativo

La regionalización de los planes de desarrollo

Resultados alcanzados por el SNP Instrumentos de orientación para la inversión pública Nacional Necesidades Políticas Públicas Agenda 2032 Regional Planes de Desarrollo Regionales (3) Sectorial - institucional Planes de Desarrollo Departamentales (21) Departamental Planes de Desarrollo Municipales (321) Municipal

Planes departamentales PDD Políticas Reducción de la Desnutrición crónica en el Departamento Transferencia tecnológica para la producción de Alimentos Centros de recuperación nutricional Acceso a micro-créditos Prevención de la violencia, el delito y la discriminación Proyectos Estratégicos Mejoramiento de la Infraestructura Vial Construcción de la carretera: San Carlos Alzatate a Monjas y a Miramundo Reducir la contaminación ambiental por aguas residuales y desechos sólidos Estudio y construcción de planta de tratamiento y relleno sanitario de desechos sólidos intermunicipal

Modelos de desarrollo territorializados

Banco de ideas de proyectos de desarrollo municipal por departamento

www.segeplan.gob.gt