HIGIENE DE LA PIEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIGIENE DE MANOS Mejorar, prevenir y conservar la salud
Advertisements

POR: CONCHI RODRÍGUEZ (ENFERMERA)
Higiene y Alimentación
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
LAVADO DE MANOS PARA MANIPULADORES
Tema 2-A Vocabulary P. 74 acostarse vestirse afeitarse.
La higiene en la manipulación de alimentos
¿POR QUÉ HAY QUE LAVARSE LAS MANOS ANTES DE MANIPULAR LOS ALIMENTOS?
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Manos limpias salvan vidas
BUENOS HABITOS HIGIENICOS
¿…para levantarse? A B 2. ¿…para levantarse? A B 2.
Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Baño de Cama Artículos de enfermería
MI RUTINA DIARIA.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION (BPM) Definición
IMPLEMENTACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Control de Infección El control de infección incluye todo aquello que hagamos para crear un ambiente seguro al tratar a los pacientes. La meta del control.
¿Qué es una infección de piel de Estafilococo?
Importancia en la Prevención de Infecciones Intrahospitalarias
Hábitos de higiene y sanidad para el personal de punto de venta
Aseguramiento de Calidad
 DIA CUMPLI Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Lavado de Manos Las manos aparentemente limpias pueden portar gérmenes y ser trasmitidos de una persona a otra y causar infección La higiene de manos.
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
SANEAMIENTO ALIMENTARIO Y AMBIENTAL
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
LAVADO DE MANOS SOCIAL Es la remoción mecánica de microorganismos que se realiza con agua y jabón común, remueve en un 80% la flora transitoria.
Manipulación Higiénica de los Alimentos
Higiene Personal En Preescolar.
Actividad física en la Pubertad
¿Cómo te preparas? Realidades 2A.
Lavarse la cara Pablo necesita lavarse la cara por la mañana.
HIGIENE INTEGRANTES: JENNY ASTRID MARIN OCAMPO NATALY ANDREA AVILA SANTAMARIA SANDRA MILENA.
Higiene del dependiente
HIGIENE PERSONAL.
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
Peinados Peinados Debe ser elegido según el tipo, la forma de la cara y …los años.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
HIGIENE ESCOLAR.
Los reflexivos Tu rutina diaria.
Ana Belén Ballesta Pujante 2º Educación Primaria
Capitulo 2A: Los reflexivos. acostarse afeitarse.
Mi vida diaria Por: Sumaya Malas.
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
Higiene en la actividad física y deporte
Espanol 1 Vocab Domenica Campanelli Period 5. Acostarse (ue)
Laboratorio Técnicas de Hospital
Cuidarnos es bueno para todos
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
gesa integral  Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante para minimizar la transmisión de infecciones.
Acostarse (o-ue). Afeitarse Arreglarse (el pelo)
EL DESCANSO Para encontrarnos bien necesitamos dormir unas 10 horas cada día. Si dormimos bien nos encontraremos descansados y con mejor humor.Además,
RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA Y VENTA COMIDAS PREPARADAS
El jabón.
La Rutina Diaria.
El cuerpo. La cabeza La cara La boca Los dientes.
La Higiene Personal Por: Frances Salgado.
Vocabulario español 2 2A. Para prepararse acostarse (o  ue)
“Ciencias Naturales” Objetivo:
La rutina diaria despertarse (e→ie). La rutina diaria levantarse.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Higiene y Lavado de manos.
Transcripción de la presentación:

HIGIENE DE LA PIEL

¿DUCHA O BAÑO? Es preferible la ducha, por su efecto de arrastre. La ducha debe ser diaria. Son recomendables los jabones o geles ligeramente ácidos, con pH similar al de la piel. Hay que prestar especial atención a las axilas, ingles, genitales y, en general, a todos los pliegues de la piel. HIGIENE DE LA PIEL   La piel constituye una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio, es además un órgano de relación porque en ella está el sentido del tacto. Es aconsejable ducharse (mejor que bañarse) diariamente o al menos tres veces en semana y hacerlo preferentemente por la noche, pues así el cuerpo se relaja  y descansa mejor. Se deben utilizar jabones de acidez similar a la de la piel (PH 6) y que no irriten. Es mejor utilizar nuestras propias manos haciendo masaje, pero si se emplean manoplas o esponjas, deben ser de uso individual. Los desodorantes normalmente cambian el olor del cuerpo por otro pretendidamente agradable pero no deben usarse los antitranspirantes ya que impiden la sudoración privando al organismo de los beneficios que esta aporta.

NO OLVIDAR EL PELO Hay que lavarlo 2 ó 3 veces a la semana en función del tipo de cabello (graso, seco...) Debemos frotar con las yemas de los dedos, no con las uñas. Es imprescindible un buen enjuague final. El champú debe elegirse en función del tipo de cabello. El cabello se ensucia con mucha facilidad porque retiene el polvo, las secreciones del cuero cabelludo y su descamación (la caspa). Es aconsejable lavarlo 2 ó 3 veces a la semana en función del tipo de cabello (graso, seco...)  y teniendo en cuenta frotar con las yemas de los dedos, nunca con las tiñas, y realizar al final un buen enjuagado para no dejar restos de jabón. La elección del champú debe hacerse en función del tipo de cabello.

LAS MANOS: MUY IMPORTANTES Las manos son el principal vehículo de transmisión de infecciones. Hay que lavárselas con agua templada o fría y jabón: Al levantarse de la cama. Después de tocar animales Cada vez que estén sucias Antes de manipular alimentos Antes y después de curar cualquier herida. Después de ir al retrete Cuando se ha estado en contacto con posibles fuentes de contaminación  y/o intoxicación (basura, estiercol, tierra, productos tóxicos...) Las manos, por su relación directa y constante con el medio, son uno de los más importantes vehículos de transmisión de infecciones. Hay que lavárselas con agua y jabón: Al levantarse de la cama. - Después de tocar animales - Cada vez que estén sucias - Antes de manipular alimentos - Antes y después de curar cualquier herida después de ir al water Cuando se ha estado en contacto con posibles fuentes de contaminación y/o intoxicación (basura, estiércol, tierra, productos tóxicos...)

LOS PIES Lavarlos diariamente Buen secado, sobre todo entre los dedos. En casos de sudoración profusa y malos olores se pueden usar desodorantes (boratos) La limpieza de los pies es de gran importancia, ya que al estar poco ventilados por la utilización del calzado es fácil que se acumulen en ellos el sudor que favorece la aparición de infecciones y mal olor. Hay que lavarlos diariamente y es fundamental un buen secado, sobre todo entre los dedos, para evitar el desarrollo de posibles enfermedades. Las uñas de los pies al igual que las de las manos, se cortarán frecuentemente y en línea recta para evitar encarnaduras.

LAS UÑAS TAMBIÉN Su estructura hace que se acumule fácilmente la suciedad. Necesitan cepillo para limpiarlas bien. Es aconsejable cortarlas con frecuencia. Las de las manos en forma redondeada, siguiendo la forma natural de la uña. Las de los pies en línea recta, para evitar encarnaduras. su estructura hace que se acumule fácilmente la suciedad esto hace necesario la utilización de cepillo para limpiarlas. Es aconsejable cortárselas frecuentemente.