Casos clínicos 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
Advertisements

CASO CLINICO DRA. GUADALUPE GOMEZ PEREZ DRA. SILVIA REVUELTA MEZA.
ESPACIO PAROTIDEO.
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
8.- Dolor El dolor orbitario aislado, episódico y breve no asociado a otros síntomas o signos clínicos difícilmente puede deberse a patología que requiera.
Localización (supra o infratentorial) Tamaño y Señal
PACIENTE Nº4 Niño de 12 años que ingresa por cefalea y síndrome medular. Se solicita RM urgente para descartar síndrome de compresión medular.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
DISCOGRAFÍA.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Semiología de las lesiones papilares con RM
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
COLECISTOPANCREATITIS
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Diseminación perineural tumoral: Hallazgos Radiológicos
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
Mujer 54a. Dolor persistente en cara lateral de la cadera izquierda
Mujer de 43 años, en seguimiento en consultas externas por cefaleas
MENINGIOMA: TC TC CRÁNEO SIN Y CON CONTRASTEI. V.: MENINGIOMA CON IMPLANTACIÓN EN HUESO TEMPORAL Y OCUPA EL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO IZQUIERDO.
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
HEMATOMA INTRACRANEAL
3º FASE DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
Introducción Las adenopatías son la causa más frecuente de nódulo cervical. La etiología es maligna en el 80% en mayores de 40 años y aumenta con la edad.
Resultados.
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
Osteosarcoma convencional tercio distal fémur
ESPACIO PARAFARINGEO.
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Casos clínicos 1.
PANTORRILLA Imagen nº1 Imagen nº2
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
Técnica RM utilizada para valoración de lesiones papilares
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
Patología tumoral y seudotumoral
RESULTADOS.
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
IMAGEN DEL SARCOMA SINOVIAL
Lesiones Quísticas Neoplásicas
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
Patología inflamatoria/ infecciosa
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
PACIENTE 9 Fractura de la rama isquiopubiana e isquion. Fractura múltiple del reborde acetabular posterior. RX AP de cadera derecha. Fractura de la rama.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
Caso 6. Meduloblastoma 6.C Masa en fosa posterior, en línea media, levemente heterogénea, con pequeñas lesiones quísticas en su interior (flechas). Gran.
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
EPIDEMIOLOGÍA –El tercer tumor más frecuente después de las leucemias y Tumores primarios del SNC –14 % de todos los cánceres malignos en la infancia de.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
ENFERMEDAD TUMORAL.
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
Típicos hallazgos en RM de glomus yugulotimpánico como una masa infiltrante originada en el agujero rasgado posterior, a nivel del golfo de la yugular.
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
Resonancia mamaria USO CLINICO, ASPECTOS TECNICOS Y EVALUACIÓN DE IMPLANTES Durgam, Maria Belén Medico Residente.
CCR: diagnóstico diferencial
TCMC VIA AEREA PEDIATRIA.
Epicondilitis lateral
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

Casos clínicos 2

LNH B Linfoma no Hodking B. RM cervical. Cortes axiales (A y C) y coronal (B) en secuencias potenciadas en T1 (A), T1 con gadolinio (B) y T2 (C). Bloques ganglionares laterocervicales bilaterales, más abundantes en lado izquierdo, niveles II, III, IV y V.

Leucemia Linfática Crónica Leucemia linfática crónica. RM cervical. Cortes coronal (A), sagital (B) y axial (C) en secuencias potenciadas en T2. Bloques ganglionares bilaterales laterocervicales, niveles I, II, III, IV y V.

Sarcoma sinovial Sarcoma sinovial. RM cervical. Cortes axiales (A y C) y coronal (B) en secuencias potenciadas en T1 con gadolinio. Masa laterocervical izquierda, localizada en el espacio parafaríngeo izquierdo, ovalada, de borde impreciso, heterogénea tras la administración de contraste. Presenta efecto masa sobre estructuras adyacentes, desplazando el espacio vascular hacia fuera. Adenopatías laterocervicales patológicas, nivel IV izquierdo (C).

Linfadenopatía persistente VIH Paciente VIH positivo con linfadenopatía generalizada persistente. RM cervical. Cortes axiales (A y C) y coronal (B) en secuencias potenciadas en T1 con gadolinio. Múltiples ganglios cervicales bilaterales, de tamaño patológico, niveles I, II, III y IV.

Absceso parafaríngeo Absceso parafaríngeo. RM cervical. Cortes axiales (A y C) y coronal (B) en secuencias potenciadas en T1 con gadolinio (A y B) y supresión grasa (C). Lesión nodular, quística, con leve efecto masa, localizada entre el músculo pterigoideo medial y el espacio vascular, que presenta captación en anillo (A y B). Adenopatías patológicas reactivas izquierdas, nivel II (C).