Una escapada a Abrir sonido Septiembre 2008
La Ronda andalusí Baños árabes – Sala de recepción
Entrada a las salas Aljibe
Sala templada Sala de masajes
Noria y acueducto de servicio de los baños árabes
Puente árabeAlminar de San Sebastián
Murallas de la Exijara Torreón de las murallas
La Ronda cristiana Santa Cecilia
Templete de la Virgen de los Dolores Las figuras de las columnas son ¡ahorcados! Iglesia del Padre Jesús
Iglesia del Espíritu Santo Altar mayor
Detalle del escudo imperial del altar mayor
PúlpitoTorre
Santa María la Mayor Stª. Mª. La Mayor – Altar mayor
Stª. Mª. La Mayor – Retablo de la Inmaculada
S.M.M. (Museo) - Imágenes y enseres S.M.M. - El Hombre de la Síndone
Stª.Mª. La Mayor – Sala de los Iconos
La Ronda torera Monumento al Toro Bravo
Cayetano Ordóñez “Niño de la Palma” Don Antonio Ordóñez
Don Pedro Romero Un toro en la noche
La Mina En el interior de la llamada Casa del Rey Moro se conserva la mina de captación de agua, de origen árabe. Se construyó aprovechando una grieta natural vertical en donde se de- sarrolla una escalera tallada en la roca con más de 250 peldaños (en la actualidad), y que desciende en vertical unos 100 metros. En su interior se localizan una serie de estancias, desde aljibes a habi- taciones, que fueron utilizadas como polvorín y depósito de grano. Las leyendas sobre la mina de agua son fruto de la ignorancia que te- nían los conquistadores cristianos acerca del funcionamiento y el fin de esta compleja obra de ingeniería. La mina permitía a los andalusíes ron- deños abastecerse del río Guadalevín. En el siglo XIV, desde el fondo de la mina, una noria horizontal extraía el agua, que era transportada hacia el exterior, a lo largo de los 365 peldaños originales, por una cadena humana de sirvientes.
¿Hasta ahí hay que bajar?... Pues ¡vamos allá!
Seguimos bajando... Una sala entre las rocas
¡Por fin, algo de luz natural! Se que quedan unos cuantos escalones pero... ¡hasta aquí hemos llegado!
Vistas de Ronda Arcos y murallas
Fuente de los ocho caños
Palacio de Salvatierra Palacio de Mondragón
Arco de Felipe V
Casa del Rey Moro Callejón rondeño
Jardines de Forestier
Atardecer (foto sin flash)
Alameda del Tajo Fotos y montaje: IGNACIO PERALES Música: “LA CUEVA DEL GATO” (rondeñas) Compuesta e interpretada por: PACO DE LUCÍA
Buenooo... Me acuso de que yo también he hecho la típica foto de Ronda. Vaaleee... Lo admitooo... EL PUENTE NUEVO ¡HASTA OTRA!