Consejería de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
Globalización neoliberal y filosofía intercultural
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Participación Política de la Mujer Venezolana
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
Educación para la Democracia en Bolivia
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Competencias para la vida
Respeto las diferentes formas de ser
Ética y convivencia en la Universidad del Valle
INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO
LA CULTURA DE LA PAZ.
SECUNDARIA PARTICULAR NO “COLEGIO EVEREST”
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
EL PUNTO DE PARTIDA ES LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Biocibernetica y supervivencia
Actitudes Y Valores Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Elementos de la ciudadanía
Practicando los Valores
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Actitud Laboral.
Competencias para la vida Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos.
Abelardo de la Rosa Díaz
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
La escuela: el segundo escenario
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
EDUCACION ALTERNATIVA
DIFERENCIAS QUE NOS ASEMEJAN SEMEJANZAS QUE NOS DIFERENCIAN DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIAD CULTURAL.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Educar en valores y valores para educar
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
TOLERANCIA.
Los valores.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Conceptos básicos para la Educación Cívica
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
PROF: ARACELI GRANADOS PERALTA
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Deberes Ciudadanos Lic Eddie Soto Núñez.
Valores institucionales
Competencias para el manejo de la información
COMPETENCIA CUIDADANA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS PARA LA VIDA Equipo: Nivel primaria..
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Marcela Montero M. EDUCACIÓN PARA LA PAZ. Conceptos Clave Educación Noviolencia Paz.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Transcripción de la presentación:

Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa I.E.S. Torre Olvidada Torredelcampo (Jaén) Valores para una ciudadanía democrática

NO ACEPTA LA INTOLERANCIA Respeto al otro, incluso cuando no se comparte nada con él ni se le comprende. El pluralismo es lo opuesto al totalitarismo y, por lo tanto, consustancial a una sociedad democrática. ACEPTA LA DIVERSIDAD Cultural Religiosa Língüística Étnica Histórica NO ACEPTA LA INTOLERANCIA Cultural Religiosa Língüística Étnica Histórica

Emitir nuestra opinión Ejercicio de la libertad Respecto a los demás Es la intervención de los miembros de la sociedad en todas aquellas acciones y decisiones que afectan a su gestión. El desarrollo y la construcción de una sociedad estable y justa necesita llevar a cabo el ejercicio de la participación de todos los que la integran. Intervenir en procesos en los que estemos interesados. Relacionarnos y comunicarnos Emitir nuestra opinión Ejercicio de la libertad Respecto a los demás Abstención Represión Intolerancia SOLITARIO Menos eficaz COLECTIVO Negociación Diálogo CAMBIOS CULTURALES VIOLENTOS CAMBIOS CULTURALES PACÍFICOS

Incremento del patrimonio social. Es todo aquello que se debe aprender, saber y creer por encima de lo innato y natural para poder participar en la sociedad de forma activa y aceptable. CULTURA IGNORANCIA Incremento del patrimonio social. Respeto a las costumbres, hábitos y símbolos. Mayor capacidad de aprender de nuestros iguales. Nos hace más libres. Favorece la paz, la ciencia y la tecnología. Resolución de conflictos de forma violenta. Creación de culturas estancas. Falta de innovación y creatividad. Esclaviza las acciones y voluntades de los otros.

Respeto a las leyes establecidas. Respeto de los derechos humanos. Facultad natural que tiene el hombre de actuar de una manera u otra o de no actuar, haciéndolo con ello responsable de sus actos. SOCIEDAD CON LIBERTAD SOCIEDAD SIN LIBERTAD Respeto a las leyes establecidas. Respeto de los derechos humanos. Genera igualdad y justicia. Admite el pluralismo. Creación de totalitarismos (religiosos, ideológicos, políticos...) Violación de los derechos individuales y colectivos. Degenera en violencia.

NATURALES SOCIALES EQUITATIVO Equilibrio Riqueza DESIGUAL Es el valor social por antonomasia. Por él las personas se sienten y reconocen como iguales y tratados por igual en una misma tarea. Conlleva el reparto justo de los recursos. NATURALES SOCIALES EQUITATIVO Equilibrio Riqueza DESIGUAL Sobreexplotación Desertización Monopolios Bienestar Justicia Riqueza EQUITATIVO Migraciones Racismo Xenofobia Diferencias de clases DESIGUAL

Defensa de la dignidad humana Criterio-opinión Libertad personal Es el respeto y la consideración hacia los demás, aunque sean diferentes a nosotros. La tolerancia nos lleva a aceptar la pluralidad y la diversidad como pilares básicos de una convivencia democrática y pacífica. INCLUYE EXCLUYE Defensa de la dignidad humana Criterio-opinión Libertad personal Reconciliación PLURALISMO Tortura Asesinato Pena de muerte Chantaje Corrupción “Todo vale”

“Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos” Valor básico que legitima los Derechos Humanos y se hace efectivo a través de la ausencia de discriminación, es decir, mediante la existencia de los mismos derechos y oportunidades para todos. “Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (art.1 de la declaración de Derechos Humanos por la ONU) ADMITE NO ADMITE DIVERSIDAD Iguales pero diferentes DIFERENCIAS Sociales Culturales Étnicas Educativas Religiosas ... DISCRIMINACIÓN

VALORES CONTRAVALORES Justicia Represión Honradez Engaño Sinceridad Es la capacidad de dar respuesta o de cumplir un trabajo sin ninguna presión externa. La responsabilidad nos transforma de ciudadanos indiferentes en ciudadanos concienciados e implicados en la mejora de nuestra sociedad. VALORES CONTRAVALORES Justicia Honradez Sinceridad Constancia Esfuerzo Represión Engaño Injusticia Apatía Inconstancia Coacción

FIN Araceli Peña Aranda y Manuel J. Pestaña Cañete Realizado para su difusión sin fines lucrativos por: Araceli Peña Aranda y Manuel J. Pestaña Cañete Profesores del I.E.S. Torre Olvidada de Torredelcampo (Jaén) FIN