Conservación in situ: las áreas silvestres protegidas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoridad ABS Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) Punto Focal para el proyecto: Dra. Maira Fernández Zequeira Ratificación Nacional.
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Biología de la conservación
Programa Sectorial Objetivos
Lic. CÉSAR AUGUSTO ARBULÚ LÓPEZ
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
GEOGRAFÍA DE COSTA RICA
Conservación de la diversidad genética
02 de febrero Día Mundial de los Humedales
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR
POLITICAS AMBIENTALES
BIODIVERSIDAD.
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
Una experiencia rudimentaria de PSA en El Salvador
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
HIVOS IBCE BOSQUES Y CAMBIO CLIMATICO. Ing, Gustavo Solano Garro.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
B.
Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica Aprobada por Consejo de Ministros CCAD, Junio de 2004 Diciembre.
La biología de la conservación
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Turismo en Costa rica. Introducción I- Un país que reune los elementos necesarios al turismo y especialmente al turismo ecológico A- La estabilidad política.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Contribuyendo a fortalecer capacidades para la gestión territorial P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE Casos.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Feminidades y ambiente
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Áreas Protegidas Jenniffer Rivera.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
BIODIVERSIDAD.
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
Chalatenango, 15 de Febrero de 2007
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Facultad de ciencias sociales Escuela de ADMINISTRACIÓN
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Áreas Naturales Protegidas
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
Daniel J. Galán Kercadó Secretario Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Humedales de Panamá.
TURISMO SOSTENIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Oportunidad empresarial para las comunidades Dr. Pedro Gamboa Moquillaza.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Héctor Arce Benavides Director Fomento Forestal Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones I SEMINÁRIO.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
TALLER DE BIODIVERSIDAD
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
Luz V. Maldonado Rodríguez BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

Conservación in situ: las áreas silvestres protegidas

Definición áreas silvestres protegidas "Son zonas geográficas delimitadas, constituidas por terrenos, humedales y porciones de mar. Han sido declaradas como tales por representar significado especial por sus ecosistemas, la existencia de especies amenazadas, la repercusión en la reproducción y otras necesidades y por su significado histórico y cultural”.

Refugio de vida silvestre LAS CATEGORÍAS DE MANEJO PARA LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DE COSTA RICA Reserva Biológica Parque Nacional Monumento Nacional Refugio de vida silvestre Reserva Forestal Zona protectora Humedal RNVS Isla San Lucas

PRIMEROS PASOS DE COSTA RICA EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Participó en la Convención de Washington sobre la Protección de la Flora, Fauna y Belleza Panorámica Se establecieron pequeñas áreas en categoría de Refugio Nacional de Vida Silvestre mixto y privado, Zona Protectora y protección de humedales

COBERTURA BOSCOSA POR CATEGORÍA DE MANEJO reservas biológicas (61%) reservas las forestales (79%) las zonas protectoras (71%) humedales (59%) parques nacionales (12%)

MAPA DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y ASP

Realizar inventarios en áreas protegidas y el mapeo de ecosistemas ALGUNOS ESFUERZOS… Establecimiento de alguno parámetros para orientar la creación de áreas silvestres protegidas Realizar inventarios en áreas protegidas y el mapeo de ecosistemas Compra en parques nacionales y reservas biológicas, que son las principales categorías para fines de conservación de la biodiversidad

APOYO A LA CONSERVACIÓN IN SITU, CORREDORES BIOLÓGICOS Y CONSERVACIÓN EX SITU

Costa Rica a realizado grandes esfuerzos por la conservación in situ y ex situ. Función de corredor biológico. Centroamérica posee el 7% de la biodiversidad mundial.

Deforestación del área. Proyecto CBM (Corredor Biológico Centroamericano). Objetivo principal: conservar núcleos de grandes áreas protegidas entre sí, por medio de biocorredores.

Organización encargada del proyecto en Costa Rica es el SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).

Almacenar carbono por medio de la reforestación. EL CBM BUSCA Fortalecer la conservación de ecosistemas vulnerables y especies en peligro de extinción. Almacenar carbono por medio de la reforestación. Fines sociales y económicos (oportunidades de empleo, la generación de conciencia, la reducción de efectos desastrosos ante desastre naturales y desarrollo del ecoturismo).

La mayor parte de centros de conservación ex situ están en manos privadas pero trabajan con el apoyo del MINAET-SINAC. Estos centro tienen como objetivo principal la conservación in situ, por medio de información que ayude a saber más sobre su reproducción, generación y comportamiento.

MARCO LEGAL Y PLANIFICACION NACIONAL 245 Normas (leyes y decretos) 12 decretos: para la creación o ampliación de áreas silvestres protegidas Ratificación de convenios internacionales: Diversidad Biológica y Cambio Climático

COMPLEJIDAD Y NATURALEZA INTEGRADORA Socioeconómicos Culturales Científicos-técnicos Gestión Hay normas relacionadas con temas:

NACIONAL REGIONAL INTERNACIONAL

CONVENIO DIVERSIDAD BIOLOGICA Es ley de la república cuando se firma y ratifica Es Ley en sí mismo

Resultados La Ley de Biodiversidad 7788 Desarrollo de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. Estrategia Nacional de Investigación Estrategia de Educación Ambiental

LA LEY DE BIODIVERSIDAD 7788 Marco orientador de las políticas nacionales Integración de las necesidades locales por área de conservación. Trilogía: Salvar, conocer y Usar

BIENES Y SERVICIOS DE LA BIODIVERSIDAD Seguridad Alimentaria Agua diaria y consumo Vestido y Sustento Econó-mico Medicina Protección Lluvia Diversión Paz espiritual Elementos culturales y religiosos

Diversidad dentro de las especies Genes: Diversidad dentro de las especies Especies: Diversidad entre las especies Ecosistemas: Diversidad de ecosistemas donde habitan las especies Recursos Genéticos Materia Prima Regulación de gases Regulación del clima Regulación de disturbios atmosféricos Regulación hídrica (inundaciones) Oferta y calidad de agua Retención de sedimentos y control de erosión. Formación de selos Materia Prima y producción de alimentos Reciclaje Recreación Belleza escénica y más Materia prima y producción de alimentos Polinización Control Biológico Productos Farmacéuticos Productos Químicos

SISTEMA DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) A involucrado a más de 22.000. Compensa a los propietarios de áreas boscosas por los servicios ambientales. Servicios: mitigación de gases de efecto invernadero, protección del agua, protección de biodiversidad y mantenimiento de belleza escénica.

MODALIDADES: Protección del bosque, reforestación y manejo de bosques y plantaciones establecidas. Recursos recaudados del PSA de un tercio de monto recaudado por el impuesto selectivo de consumo de los combustibles e hidrocarburos, recursos de cooperación internacional y venta se servicios.

Especie sobreexplotada el camarón. RECURSOS PESQUEROS: Alrededor de 120 especies explotadas, costa Atlántica y Pacífica. (10 % recursos marinos). Especie sobreexplotada el camarón. Pesca artesanal, litoral Pacífico: corvina, cabrilla, pargo, tiburón, macarela y el róbalo.

Recolección de moluscos. RECURSOS DE MANGLAR: Al menos cinco productos: corteza, carbón, leña, varas y aserrío de árboles. Usos alternativos: acuicultura, agricultura, producción de sal, áreas protegidas y urbanización. Recolección de moluscos.

PLANTAS MEDICINALES Más de 500 especies (406). Utilizadas en adelgazantes y vigorizantes. Explotación excesiva: promover el cultivo sostenible; extensión agraria y jardines botánicos. Se comercializan 126 especies medicinales. Exporta : ipecacuana, quina, zarzaparrilla y aloe.

TURISMO ECOLÓGICO. En el turismo se promueve a Costa Rica como un país limpio, verde y pacifico. Para ello se utiliza la biodiversidad como el eje del turismo ecológico. Lo anterior propicio beneficios tanto a la población como a las áreas protegidas.

Este turismo genera entre el 40% y el 70% de el ingreso al SINAC. Política General: Facilitar el desarrollo de un turismo sostenible, que se base en practicas responsables de planificación y acorde con las acciones de conservación de la herencia natural y cultural del país.

El ICT en 1999 creo el Certificado para la Sostenibilidad Turística, esta categoriza y diferencia a las empresas según sus modelo sean lo más cercanos a sostenibles.

FAUNA EN CAUTIVERIO El Programa Regional de Manejo de Vida Silvestre, de la Universidad Nacional refleja que: El 23,5% de las personas ven esta práctica como algo común. Y el 59,5% están en desacuerdo. La fauna extraída anualmente esta entre unos 27 mil y 35 mil animales

La flora también es extraída de su habitad natural, por lo que se cultivan al rededor de 85 especies para fines ornamentales. La artesanía también es beneficiada por la biodiversidad.

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

COMITÉS DE VIGILANCIA DE RECURSOS NATURALES: Funciones: De control, vigilancia. Reforestación. Cuidado de nacientes. Limpieza de ríos y playas. Coordinados por MINAE-SINAC

EDUCACIÓN Y CONCIENCIA PÚBLICA

El gobierno declaro obligatoria y de interés público la educación ambiental.

Fuente de fotografías: http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Costa_Rica http://www.google.co.cr/search?q=artesan%C3%ADas+de+costa+rica&hl=es&biw=1280&bih=678&prmd=ivns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=gGBPTvWrA4u6tgfQkaTABw&ved=0CDQQsAQ

Animación Año Internacional de la Biodiversidad por Gustavo Wilches http://www.youtube.com/watch?v=suLQ6hIdleI&feature=related Costa Rica líder mundial en Biodiversidad http://www.youtube.com/watch?v=fzGQMD77xaQ&feature=related