1 Análisis Prospectivo de Mecanismos Financieros para la Conservación Bolivia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
“Foro Latinoamericano del carbono”
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Propuesta en Desarrollo Forest Trends y EcoDecisión
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Curso Internacional “Diseño e implementación de esquemas de pagos por servicios ambientales” 3ra edición.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
El sistema es un conjunto de información orientativa sobre la disponibilidad de planes, programas y/o fondos destinados a proyectos de inversión pública.
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
POLITICAS ENERGETICAS
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
GRUPO 2 EL “ENABLING ENVIRONMENT” O AMBIENTE FAVORABLE.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
1. EL OPERADOR NO PUEDE PROTEGER LA CUENCA SOLO. DEBERIA DEMOSTRAR SU LIDERAZGO EN LA GOBERNANZA DE LA CUENCA ENTRE UN CONJUNTO DE ACTORES.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Taller Gestión de los Fondos Ambientales para la Sostenibilidad Financiera de la Conservación de la Biodiversidad CAPTACION Y APALANCAMIENTO DE RECURSOS.
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
LA ADMINISTRACION DEL AGUA
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
Reflexiones sobre el marco conceptual y la preparación de una ENFF Kees van Dijk, Tropenbos Internacional Herman Savenije, ministerio de Agricultura, Naturaleza.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Promoción de Inversiones en Infraestructura Sostenible Bajo Esquemas de PPPs. Maria Netto Mayo de 2016.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Transcripción de la presentación:

1 Análisis Prospectivo de Mecanismos Financieros para la Conservación Bolivia

Mecanismos financieros para la conservación 2 Marco Conceptual de Mecanismos Financieros

Mecanismos financieros para la conservación 3 Contexto en el que operan en Bolivia los Mecanismos Financieros

Mecanismos financieros para la conservación 4 Mecanismos para la Conservación de la Biodiversidad

Mecanismos financieros para la conservación 5 Mecanismos para la Conservación de la Biodiversidad: PÚBLICOS FONAMA Con recursos propios Con recursos de cooperación internacional Exenciones Tributarias RPPN SISCO Donaciones Fondos fiduciarios Canje deuda por naturaleza Injerencia Política VentajasDesventajas Desarticulados de políticas Falta de instrumentos técnicos Incentivos a propietarios privados Falta de evaluación de impacto Fuente alternativa de ingresos X X X X X X Versátil y con alta cobertura X X X Altos costos de asistencia y administración X XX Flujo financiero estable X Alta dependencia recursos externos X Requiere un alto monto patrimonial X X Incrementa fondos X

Mecanismos financieros para la conservación 6 Mecanismos para la Conservación de la Biodiversidad: MIXTOS Fondos Fiduciarios semipúblicos VentajasDesventajas Altos costos Libertad en la determinación de modelos de administración Aplicación y replicación limitada y dificultosa X Amplia participación de actores. Transparencia Incentivo o premio: precio y mercados Alta dependencia recursos externos Requiere un alto monto para cubrir capital de operación Incrementa fondos Certificación Ecológica Pago al valor intrínseco de la biodiversidad Capital de Riesgo: Caso Biocomercio Programa de créditos microfinancieros X X XX X X X Reduce costos de fondeo X X X X Condiciones de crédito restringidas XX Mayor cobertura a nivel rural X

Mecanismos financieros para la conservación 7 Mecanismos para la Conservación de la Biodiversidad: PRIVADOS Fondos Fiduciarios privados Ventajas Desventajas Relación directa entre el fiduciante, ideicomitente y beneficiarios Problemas de coordinación y gestión local X Existe una amplia libertad para definir la administración y gobernabilidad de la institución. El valor de muchos de ellos aún no se ha podido determinar por la falta de recursos económicos para investigaciones resplaldatorias Desarticulación de las políticas nacionales, departamentales y locales Generar financiamiento de fuentes más locales, menos dependientes de donaciones externas Pago por Servicios Ambientales Se asientan en fuerzas del mercado e incentivos económicos XXX XXX

Mecanismos financieros para la conservación 8 Mecanismo Financieros para Recursos Forestales

Mecanismos financieros para la conservación 9 Mecanismos financieros para recursos forestales: PÚBLICOS Con recursos propios Con recursos de cooperación internacional Coparticipación de patentes forestales Exenciones tributarias Donaciones Créditos Concesionales Depende de las recaudaciones por desmontes y patentes por volumen VentajasDesventajas Desarticulación de políticas Recursos de origen nacional. Evita dependencia internacional X Incentivos para la conservación Fondos destinados a inversión X X X Versátil y con alta cobertura X Falta de evaluación de impacto XX X Presenta distorsiones en el mercado financiero Su cobertura es pequeña X X

Mecanismos financieros para la conservación 10 Mecanismos financieros para recursos forestales: MIXTOS Donaciones de Carga Ventajas Desventajas Mayores sinergias políticas con el gobierno Fondos restringidos a comunidades X Cultura de corresponsabilidad con las inversiones Alto costo de evaluación por certificadoras Fomenta la desarticulación entre el sector privado y OECA Abarca a diferentes actores en diferentes ecosistemas Fijación de carbono Fuente alternativa de fondos XXXX X Precios bajos Altos costos de transacción X XX

Mecanismos financieros para la conservación 11 Mecanismos financieros para Recursos Forestales: PRIVADOS Financiamiento privado productores y compradores VentajasDesventajas Dependencia sobre anticipos Canaliza capital de operaciones Financiamiento sujeto a condicionamiento de precios X Brinda liquidez a corto plazo Requisitos de activos como garantía Habilito Crédito bancario Productos micro financieros Muy poca disponibilidad a capital de inversiones X X X X X Mecanismos de financiamiento restringido XXX Cobertura rural Financiamiento a actividades productivas X X X Poca información de las IMF sobre el sector forestal X

Mecanismos financieros para la conservación 12 Mecanismos Financieros para Recursos Hídricos

Mecanismos financieros para la conservación 13 Mecanismos financieros para recursos hídricos: PÚBLICOS Con recursos propios Con recursos de cooperación internacional Tarifas de agua potable y alcantarillado Donaciones Injerencia Política: percepción política negativa sobre el cobro de agua y la administración privada de los recursos provenientes de tarifas VentajasDesventajas Desarticulados de políticas Disponibilidad de recursos para la conservación de cuencas Falta de evaluación de impacto X Recursos permanentes y nacionales baja o Cubre a diversos actores en diferentes zonas geográficas Alta dependencia recursos externos X XX XX X

Mecanismos financieros para la conservación 14 Mecanismos financieros para recursos hídricos: MIXTOS Fondos Fiduciarios VentajasDesventajas Instrumento transparente para la administración de fondos Requiere altos montos para cubrir costos de operación X Alta dependencia de recursos de cooperación Brinda sostenibilidad financiera de largo plazo Permite la participación de diversos actores XX Poca capacidad de movilización X XX

Mecanismos financieros para la conservación 15 Mecanismos financieros para recursos hídricos: PRIVADOS Ventajas Desventajas Reduce grados de desconfianza de parte de las comunidades Altos costos de transacción X Apoya la institucionalización de la tenencia de tierra El valor de muchos de ellos aún no se ha podido determinar por la falta de recursos económicos para la investigación Requiere estudios científicos Genera financiamiento de fuentes mas locales, menos dependientes de donaciones externas Pago o Compensaciones por Servicios Ambientales Fundamentan en fuerzas del mercado e incentivos económicos XX X XXX

Mecanismos financieros para la conservación 16 Alternativas de mecanismos financieros

Mecanismos financieros para la conservación 17 Alternativas de mecanismos financieros: PÚBLICOS

Mecanismos financieros para la conservación 18 Alternativas de mecanismos financieros: PÚBLICOS

Mecanismos financieros para la conservación 19 Alternativas de mecanismos financieros: MIXTOS Puede considerarse un tipo de PSA en la medida en que los consumidores den preferencia a este tipo de productos Certificación para productos de la biodiversidad Ingresos directos a partir de nuevos mercados Dependen de las estructuras organizativas que en muchos casos son primarias Es necesario diseñar e implementar una estrategia de mercadotecnia para este tipo de productos

Mecanismos financieros para la conservación 20 Alternativas de mecanismos financieros: PRIVADOS

Mecanismos financieros para la conservación 21 Conclusiones Mecanismos construidos de forma aislada, responden más a demandas de la cooperación internacional que a los procesos de conservación Muchos de los mecanismos no cuentan con un sistema de seguimiento y evaluación de impacto Marco legal e institucional de recursos naturales carente de mecanismos financieros y de incentivos para la conservación Sistema financiero poco flexible a incorporar nuevos mecanismos para los nuevos actores y sus diferentes necesidades Recursos hídricos bajo un fuerte influjo político que limita el contar con mecanismos financieros eficientes

Mecanismos financieros para la conservación 22 Conclusiones (cont.) Falta de articulación entre iniciativas mixtas con el sector privado para poder aprovechar flujos de inversión Falta articular a los diferentes actores que participan en el financiamiento de programas y proyectos de la biodiversidad: Gobierno, Agencias de cooperación internacional, ONG, comunidades y el sector privado

Mecanismos financieros para la conservación 23 Propuesta de trabajo Desarrollar procesos de conservación que se vinculen a los del comercio, intermediación financiera y otros derivados de las dinámicas de los procesos de globalización. Desarrollar una agresiva tendencia a incorporar como una alternativa de financiamiento la gestión de la inversión privada bajo una visión de asociación productiva y no como beneficencia. Promover el funcionamiento en RED como uno de los mejores mecanismos para intercambiar experiencias, conocimientos y articular estos procesos en beneficio de la conservación de la biodiversidad. Desarrollar los mecanismos para articular los FA a los centros de investigación y al mercado para generar soluciones sostenibles y eficientes en el tiempo.

24 GRACIAS ….