Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIEDAD MERCANTIL Es una agrupación de personas, que organizadas mediante un contrato, en una de las formas establecidas en la ley, dotada de personalidad.
Advertisements

Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela
Facultad Regional Multidisciplinaria
CONTRATOS ASOCIATIVOS
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
SOCIEDADES.
Instituto Tecnológico de Lerma
ASOCIACIÓN… COOPERATIVA, LA TRANSFORMACIÓN
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Instituto Tecnológico de Lerma
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
Sociedad En Comandita Por Acciones (S.C.A)
Sociedades Mercantiles
EMPRESA UNIPERSONAL CINDY PACHECO ALVAREZ ALEJANDRA RIOS RODRIGUEZ
Concentración empresarial María Fernanda Lesch PROFESORA INVITADA 17 de mayo de 2002 DEFENSA DE LA COMPETENCIA / COM DRA. ANA I. PIAGGI.
Sociedades Mercantiles
REORGANIZACION DE SOCIEDADES
Organización Interna de las Empresas
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
Constitución y legalización de una empresa.
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Instituto Nacional De Soyapango
Instituto Nacional de Soyapango
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONCENTRACIONES DE EMPRESAS FUSIONES
ESCISION. CONCEPTO FORMA DE ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE UNA O VARIAS SOCIEDADES MEDIANTE LA ADOPCION DE UNA NUEVA ORGANIZACION JURÍDICA,
Formación de empresas en Chile
Universidad Autónoma San Francisco
Sociedad en comandita por acciones
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Norma General Sobre Registro Nacional de Contribuyentes e Implementación.
Reorganización de Sociedades
Sociedad simple.
Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
Alumnos: Luisa Yarenis Herrera Pacheco Iván Hernández Rodriguez
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
R. Javier Gonzáles Concepción
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Derecho de las Sociedades
SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
Las sociedades mercantiles
Formalización de una Empresa
EMPRESAS.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
Presentado Por : Carolina Acevedo Mantilla Miguel Angel Vitta Rincón Grado : Actividad De Empresas.
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
SOCIEDAD EN COMANDITA (S.C)
FUSION Y ESCISION Ley art. 82 al 88
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE
CONSTITUCION LEGAL DE UNA EMPRESA
Unidad 2: Constitución de Sociedades
ESCISIÓN DE SOCIEDADES LAS REFORMAS ESTATUTARIAS Docente: Carlos Fernando Acevedo S. Abogado Universidad Pontificia Bolivariana
TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD
LAS REFORMAS ESTATUTARIAS
Tema 3: El empresario mercantil.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
Escisión de sociedades RT 18 , Capítulo 7
INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS TEMA: SOCIEDADES COMERCIALES CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Inspección General de Personas Jurídicas. Departamento de.
Transformación de las Sociedades
1. Elaborar la Minuta de Constitución 2. Escritura Pública 3. Inscripción en los Registros Públicos (Estos primeros tres pasos son únicamente para empresas.
Transcripción de la presentación:

Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles Transformación y fusión de sociedades. Artículos 220 a 225 Código de Comercio. Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles

Modificaciones estructurales. Son aquellos cambios en la sociedad que alteran radicalmente su configuración y que no pueden considerarse simples modificaciones de estatutos. Implican desde el cambio de forma jurídica (transformación), hasta su integración jurídica con otra u otras (fusión) o su división (escisión).

1. Transformación de una sociedad.

Concepto: “Es el cambio de forma o tipo social para (sin disolver la sociedad y conservando la personalidad jurídica) adoptar otra de las formas o tipos de sociedad existentes en el ordenamiento jurídico.”

Tipos: A. Transformaciones “homogéneas”: i- De una sociedad de capitales a otra sociedad de capitales (i.e. de sociedad de responsabilidad limitada a sociedad anónima o viceversa); ii- De una sociedad de personas a otra sociedad de personas (i.e. de sociedad en nombre colectivo a sociedad en comandita simple o viceversa);

Tipos: B- Transformaciones “heterogéneas”: - De sociedad de capitales a sociedad de personas o viceversa;

Procedimiento: A- Acuerdo de los socios. Este es distinto según el tipo de sociedad de la que se parte: i- De la sociedad de personas: requiere del consentimiento unánime de los socios; ii- De sociedad de capitales: se requiere del acuerdo mayoritario de los socios: - Responsabilidad limitada: tres cuartas partes del capital (artículo 97 in fine); - Sociedad anónima: mediante Asamblea General Extraordinaria de Accionistas (artículo 156) y según la mayoría exigida por los estatutos);

Procedimiento: B- Publicidad del acuerdo: artículo 19 Código de Comercio.

Procedimiento: C- Tutela de los socios: - no existen regulaciones en nuestro ordenamiento jurídico. Otros ordenamientos contemplan el “derecho de separación”; - crítica: cómo tutelar a los socios en caso de cambios en el nivel de responsabilidad? (por ejemplo cuando se pasa de una sociedad anónima a una sociedad en nombre colectivo)

Procedimiento: D- Escritura de transformación e inscripción en el Registro Mercantil (artículo 19 Código de Comercio)

Efectos: A. En cuanto al régimen de responsabilidad de la nueva sociedad: - no se altera la personalidad jurídica de la sociedad, que continuará existiendo bajo la forma nueva; - el activo y el pasivo continuarán asumidos por la sociedad en su nueva forma y podrá continuarse con la misma contabilidad

Efectos: B- En cuanto al régimen de responsabilidad de los socios por las deudas sociales: - la transformación no exime a los socios de las responsabilidades inherentes a las operaciones efectuadas con anterioridad a la transformación;

Articulo 225 Código de Comercio: “Cualquier sociedad civil o comercial, podrá transformarse en una sociedad de otra especie mediante la reforma de su escritura social, para que cumpla todos los requisitos que la ley señala para el nuevo tipo de sociedad en que va a transformarse. La transformación no eximirá a los socios de las responsabilidades inherentes a las operaciones efectuadas con anterioridad a ella, que se mantendrán en la misma forma que contempla la ley para los casos de liquidación. El nombre o razón social deberá adecuarse de manera que cumpla con los requisitos legales respectivos. El activo y el pasivo continuarán asumidos por la compañía y podrá seguirse la misma contabilidad, con sólo que el Departamento de Legalización de Libros de la Tributación Directa, consigne en los libros la transformación producida.”

2. Fusión de sociedades.

Concepto: Es el procedimiento por el cual dos o más sociedades agrupan sus patrimonios y sus socios en una sociedad única, previa extinción de todas las sociedades que se fusionan (creando una sociedad nueva que asuma a todas las preexistentes) o previa disolución de todas menos una (que absorbe a las restantes).

Clases y tipos: Clases de fusiones Tipos de fusiones 1- Fusión propia: Cuando desaparecen las fundantes para dar nacimiento a una nueva; 2- Fusión por absorción: Cuando de entre las fundantes subsiste una de ellas y ésta absorbe a las otras 1- Homogéneas: Entre sociedades del mismo tipo (a.i. anónima con anónima, responsabilidad limitada con responsabilidad limitada; 2- Heterogéneas o mixtas: Entre sociedades de distinto tipo (a.i. anónima con sociedad en nombre colectivo) Clases de fusiones Tipos de fusiones

Presupuestos de la fusión: 1. Disolución de una, de varias o de todas las sociedades que intervienen en el procedimiento, lo cual implica la extinción de todas las que se disuelven. - se disuelven todas cuando la fusión se realiza mediante la creación de una sociedad nueva (fusión propia); - se disuelven todas menos una cuando ésta ha de subsistir precisamente para absorber a las disueltas; - es necesario el acuerdo de todas y cada una de las sociedades;

Presupuestos de la fusión. 2. Transmisión en bloque de los patrimonios de las sociedades disueltas; - el efecto querido por la fusión es que todo el patrimonio (activo y pasivo) de cada sociedad disuelta se transmita de modo universal a la sociedad nueva o a la sociedad absorbente; - este traspaso en bloque de todos los patrimonios significa que la sociedad resultante (nueva) o la sociedad absorbente (preexistente) adquiere el activo y el pasivo de las sociedades que se fusionan;

Presupuestos de la fusión: 3. Inexistencia de liquidación en las sociedades disueltas. - la fusión no puede generar la liquidación de los patrimonios de las sociedades fusionadas, precisamente porque su liquidación impediría la concentración del patrimonio de todas las empresas en una nueva;