EL FRUTO DEL ESPIRITU ES mansedumbre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El fruto del Espíritu es bondad”
Advertisements

“El fruto del Espíritu es el amor”
EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES
Alabad a Dios, fuente de toda
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.

«EL CIELO» SOBRE LA TIERRA
EL FRUTO DEL ESPIRITU ES AMOR
DISEÑO ORIGINAL Lic. Luis E. Sandoval Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir ésta y otras presentaciones inscríbase.
“El fruto del Espíritu es mansedumbre”
EXPERIMENTAR LA PALABRA DE VIDA Lección 2 para el 11 de julio de 2009.
Lección 3 CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Cristo y su Ley © Pr. Antonio López Gudiño Misión Ecuatoriana del Norte Unión Ecuatoriana.
Confianza Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 5 de setiembre de 2009.
“POR SUS FRUTOS…” Amor Gozo Fe Paciencia Benignidad Templanza Bondad
Lección 9: LA ESTIMA PROPIA
“El fruto del Espíritu es verdad”
VIVIR COMO CRISTO Julio – Setiembre 2014.
Justificación solo por la fe
CRECER EN CRISTO Julio – Setiembre 2014.
SOPORTAR LA TENTACIÓN Octubre – Diciembre 2014.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La muerte de Jesús no destruyó la Ley, sino que pagó la penalidad por el pecado,
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
6 de septiembre de 2014 LA LEY DE DIOS TEXTO BASE: Juan 14:15 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 10.
EL AMOR El Fruto del Espíritu “Amados, amémonos unos a
PREPARACIÓN PARA LA SIEGA Octubre – Diciembre 2014.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: TENER NUEVOS PENSAMIENTOS Julio – Setiembre 2013.
Lección 6 para el 10 de mayo de 2014
EL LLAMADO DE LA SABIDURÍA
LEGISLADOR Y JUEZ INTRODUCCION CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE Octubre - Diciembre 2014 Sección predetermi nada INTERIORIZ ACIÓN.
TEXTO CLAVE: Juan 15:10 24 de mayo de 2014 LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Lección 8 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
TEXTO CLAVE: Marcos 2:27, 28 3 de mayo de 2014 CRISTO Y EL SÁBADO Lección 5 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
EL REINO DE CRISTO Y LA LEY
15 de noviembre de 2014 DOMINAR LA LENGUA TEXTO CLAVE: Mateo 12:37 Escuela Sabática – 4to. Trimestre de 2014 Lección 7.
Lección 3 LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO
“Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre” (Salmo 103:1).
Lección 11 NUESTRO MENSAJE PROFÉTICO
EL FRUTO DEL ESPÍRITU.
Versículo para memorizar
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La provisión de la salvación debe estar acompañada por la aceptación personal de la.
LA HUMILDAD DE LA SABIDURÍA DIVINA Octubre – Diciembre 2014.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 20 de junio de 2009 La comunidad.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
El fruto del Espíritu “El fruto del Espíritu es el amor”
LECCION: “EL CIELO” SOBRE LA TIERRA Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
SABIDURÍA DIVINA Enero – Marzo 2015.
“El fruto del Espíritu es paciencia”
CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO Abril – Junio 2014.
LA PERFECCIÓN DE NUESTRA FE Octubre – Diciembre 2014.
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA. INTRODUCCIÓN ¿De qué manera el estudio de las profecías pueden animarnos en nuestro caminar cristiano hoy?
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
“El fruto del Espíritu es benignidad”
2 de mayo de 2015 CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO TEXTO CLAVE: Marcos 2:27, 28 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 5.
La epístola de Santiago © Pr. Antonio López Gudiño Misión Ecuatoriana del Norte Unión Ecuatoriana.
La epístola de Santiago © Pr. Antonio López Gudiño Misión Ecuatoriana del Norte Unión Ecuatoriana.
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
TEXTO CLAVE: Mateo 5:17, de abril de 2014 CRISTO Y LA LEY EN EL SERMÓN DEL MONTE Lección 4 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
13 de septiembre de 2014 EL SÁBADO TEXTO CLAVE: Marcos 2:27, 28 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 11.
15 de febrero de 2014 JESÚS Y LOS “DESECHADOS” SOCIALES Lección 7 TEXTO BASE: Juan 4:28, 29 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014.
23 de agosto de 2014 LA IGLESIA TEXTO BASE: Juan 17:20, 21 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 8.
“El fruto del Espíritu: La esencia del caracter cristiano”
Un día un hombre preguntó a Jesús:
TEMAS IMPORTANTES DE 1 JUAN. V E R S Í C U L O P A R A M E M O R I Z A R “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de.
LA IGLESIA Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Sin la unidad que Jesús desea, la iglesia se debilita y entonces no puede expandir bien.
Andar en la luz: Apartarse del pecado
Andar en la luz: Guardar sus mandamientos
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Saber que la justicia se encuentra solo en Jesús.
Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015
Un día un hombre preguntó a Jesús:
Transcripción de la presentación:

EL FRUTO DEL ESPIRITU ES mansedumbre

Texto Bíblico "Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad" (Mat. 5:5).

Qué es mansedumbre Es una actitud de humildad hacia Dios y de amabilidad hacia las personas. 3

Qué es mansedumbre Es cuando reconocemos que Dios está en el control y que podemos confiar en él, aun cuando las cosas no sean como nos gustaría que fueran, lo que sucede a menudo. Para ser manso se necesita confianza, no en uno mismo, sino en Dios.

Idea Central: Cuando los cristianos se confrontan con luchas o provocaciones, y responden con mansedumbre, se están conduciendo de una manera cristiana. La mansedumbre no es cobardía. Es la expresión de confianza en el estilo de vida que los prepara para el Cielo. Tiene el poder de diluir la hostilidad, y crear paz y armonía. Es un antídoto para el egoísmo.

INTRODUCCION Sobre al amor se ha escrito mucho. La lección de esta semana nos muestra el origen o fuente del amor. Pablo dedica un capítulo para describir lo que es el amor. La declaración sencilla de que “El fruto del Espíritu es amor…” es fundamental. ¿Qué implica eso? ¿Cómo debo amar? ¿Qué es el amor?

I. DEFINICION DEL AMOR 1. El griego koiné, en el que escribió Pablo, tenía cuatro palabras separadas y diferentes para "amor". Estas eran: ágape, filia, éros, y storgé.

4 palabras Storgé, el amor necesitado de un niño pequeño por su madre o padre, Rom. 12:10. Eros, aunque no necesariamente se refiere al amor sexual, lo incluye, (Prov. 7:18). Fíleo, que hare referencia a un afecto emotivo (Juan 11:36). ágape significa un amor racional y voluntario, divino.(Mateo 5:44; 19:19).

Ágape Primero, los primeros cristianos eran judíos que hablaban griego, o gentiles griegos que obtuvieron la mayor parte de su conocimiento del Antiguo Testamento de la Septuaginta. Segundo, la palabra ágape trasmitía mejor la generalidad y la imparcialidad del amor de Dios como se vio en Cristo.

¿Quién o qué? 2. A la luz de la Biblia la pregunta correcta no es ¿Qué es el amor? sino más bien ¿Quién es el amor? El amor es una persona no apenas un sentimiento. Dios es amor (1 Juan 4:8)

Direcciones 3. El amor tiene dos direcciones: Amor a Dios: Con todo el ser (corazón, alma, mente, fuerzas) Amor al prójimo: como a uno mismo, incluyendo a nuestros enemigos.

Enemigo ¿Quién es nuestro enemigo? Es cualquiera que nos produce suficiente consternación como para tentarnos a desquitarnos.

Actitud de amor “La persona que cultiva la preciosa planta del amor será abnegada de espíritu, y no perderá el dominio propio bajo la provocación. No culpará a otros de malos motivos o intenciones” (Testimonios para la iglesia, tomo 5, pp. 115)

Jesús y el amor 4. Jesús resumió la ley de Dios (carácter de Dios) en dos mandamientos: Amor a Dios (que incluye los primeros cuatro mandamientos) Amor al prójimo (que incluye los 6 restantes mandamientos)

El capitulo del amor 5. El capitulo del amor. Pablo dedica el capitulo de 1 Corintios 13 para mostrarnos características del amor. Pablo usa aquí la palabra ágape para amor.

El amor… Lo que el amor es: Sufrido, benigno, se goza en la verdad, todo lo sufre, cree, espera, soporta Lo que el amor no es: Envidia, Jactancioso, envanece, nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, no se goza en la injusticia

Lo mejor Al introducir el tema del amor, Pablo lo denomina “camino aún más excelente” (1 Corintios 12:31). Ahora, al concluirlo, él hace un llamado a que sigamos ese camino: “Seguid el amor” (1 Corintios 14:1. El amor debe ser la obra de nuestra vida.

(El discurso maestro de Jesucristo, pp. 113, 114). Refina “La influencia de la gracia debe ablandar el corazón, refinar y purificar los sentimientos, impartir delicadeza celestial y un sentido de lo correcto” (El discurso maestro de Jesucristo, pp. 113, 114).

II. EL AMOR EN ACCION 1. Dios nos ama aun siendo nosotros pecadores y enemigos de Él. Dar es la acción natural del amor (Juan 3:16), (Romanos 5:8; Efesios 2:3-5)

El buen samaritano El herido El sacerdote El levita El samaritano

Jesús pregunta Deliberadamente excluye al herido y pregunta por los tres personajes ¿Cuál fue el prójimo?

¡ Ser prójimo antes de buscar quien es ! El prójimo no es buscar solo quien está herido o necesitado. El prójimo tiene que ver con la actitud de amor que debe asumir cada cristiano. Jesús muestra que la actitud de amor es lo primero. Luego el ayudar viene en forma natural, aun a nuestros enemigos.

¿Soy prójimo? La pregunta es: ¿Estoy siendo prójimo? Antes de mirar quien es mi prójimo. En otras palabras, ¿tengo el fruto del Espíritu? Si eso es verdad, entonces puedo asumir mi rol de prójimo. ¿Cómo estás tú?

“ No tiene que ver con distinción de raza, color o clase “ No tiene que ver con distinción de raza, color o clase. Nuestro prójimo es toda persona que necesita nuestra ayuda. Nuestro prójimo es toda alma que está herida y magullada por el adversario. Nuestro prójimo es todo aquel que pertenece a Dios” (El Deseado de todas las gentes, p. 464).

RESUMEN El fruto del Espíritu es amor. Eso solo procede de la fuente divina. Debemos amar a Dios con todo nuestro ser, a nuestro prójimo también que incluye aún a nuestros enemigos. Quien tiene a Dios ama verdaderamente.

Pr. Santos Corrales Pastor iglesia Central de Cochabamba Unión Boliviana

Créditos Distribuido por Recursos Escuela Sabática © DISEÑO ORIGINAL Pr. Santos Corrales Distribuido por Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdchuquimia@ciudad.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es