VII Conferencia Regional de Responsabilidad Social Empresarial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red Nacional de Pacto Global en Costa Rica
Advertisements

La Salud y Seguridad Ocupacional dentro de la División de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo (DIAD) de la AICD Antoine Chevrier Jefe DIAD San Salvador,
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Red Empresarial en Negocios Inclusivos Información – Noviembre de 2010.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
II ENCUENTRO DE DIRECTORES FONAFE
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
VISION 2050 Sustentabilidad Competitividad Innovación
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Lanzamiento Pacto Mundial en México Yesica González Pérez.
¿Responsabilidad Social: ética económica, gestión empresarial y política económica? Conveniencia y alcances de la Responsabilidad Social como política.
AVINA y la RSE en América Latina Una apuesta continental basada en lo local Punta del Este, Uruguay 1° de diciembre de 2009.
VISIÓN CONJUNTA DE RSE Es una cultura de negocios basada en principios éticos y firme cumplimiento de la ley, que contribuye a la competitividad de las.
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Foro Regiones México Sursureste En COPARMEX pugnamos por generar más y mejores empresas para México, que a su vez contribuirán a generar una mejor calidad.
III CONFERENCIA INTERAMERICANA RSE Banco Interamericano de Desarrollo Responsabilidad Social Empresarial Methanex Chile Francisco Ajenjo Septiembre 2005.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
OBJETIVO GENERAL Reflexionar sobre los impactos de la globalización en el desarrollo regional y local, así como el papel que deberán asumir los.
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza Objetivo: Promover entre la grande, mediana y pequeña empresa la construcción de estrategias de sostenibilidad,
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
Foro Regiones México Sursureste En COPARMEX pugnamos por generar más y mejores empresas para México, que a su vez contribuirán a generar una mejor calidad.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Departamento de Desarrollo Económico, y Social (DDES) César Parga
Banco Interamericano de Desarrollo
Memoria de Sostenibilidad. Resumen Fundación Escuela Andaluza de Economía Social VER Y OIR… PARA ACTUAR.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Javier Alcota - Catherine Camus – Macarena González – Marette Hugueño – Javiera Riquelme - Marisol Vega 25 Abril 2014 Responsabilidad Social Empresarial.
Alianzas de Producción más Limpia con el Sector Privado Desarrollando Mercados Verdes a través de “Enverdeciendo la Cadena de Proveedores” Presentador:
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
La Nueva Herramienta IndiCARSE 2012.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
CONGRESOIDEOLÓGICO Noviembre de CONGRESO IDEOLÓGICO TEMA CENTRAL DE ANÁLISIS : MODELO DE GOBIERNO COOPERATIVO FECHA : 7 Y 8 DE JULIO DE 2012 LUGAR.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
CONSEJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Estrategia para un desarrollo sostenible.
Alberto Di Liscia Representante de ONUDI en México y Director de la
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Plan de Trabajo Ing. José Carlos Espino Presidente.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Fortalecimiento Institucional de los municipios en Centroamérica: La experiencia regional Dr. Alexander López Director Instituto Centroamericano de Administración.
Transcripción de la presentación:

VII Conferencia Regional de Responsabilidad Social Empresarial “Desarrollo sostenible, meta para las empresas responsables”

Red Centroamericana para la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial Integrarse Costa Rica Guatemala Honduras El Salvador Panamá Nicaragua Objetivos Red: Promover la RSE como modelo de gestión para lograr competitividad y el desarrollo sostenible. Potenciar la divulgación de la RSE al sector productivo, formando alianzas empresariales entre grandes y pequeñas empresas y alianzas publico - privadas. Acercar al sector productivo a los diferentes grupos de interés (gobierno, sociedad civil, etc.) que permita crear canales de comunicación y colaboración. Fortalecer la integración centroamericana a través de la RSE.

“Desarrollo sostenible, meta para las empresas responsables” Conferencia Centroamericana de Responsabilidad Social Empresarial Realizada cada 2 años por Red INTEGRARSE, compuesta por organizaciones promotoras de RSE en la región Objetivo: Dar a conocer cómo las empresas y sus públicos de interés se ven beneficiadas al enfocar su estrategia bajo una visión de desarrollo sostenible Mostrar a través de casos prácticos, cómo las empresas pueden a través de la RSE alcanzar el desarrollo sostenible. Fecha: Jueves 7 y viernes 8 de Junio 2012

Desarrollo Sostenible es… “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras” Económico Social Ambiental

¿Cuál es la relación de la RSE con el Desarrollo Sostenible? El Desarrollo Sostenible es el proceso de crecimiento y progreso que equilibra el alcance de objetivos económicos, sociales y ambientales. La RSE es la aportación empresarial a ese proceso, la estrategia que la empresa debe diseñar e implantar para alcanzar el Desarrollo Sostenible. De manera similar, las personas consumidoras pueden asumir estrategias de consumo socialmente responsable, las personas y entidades inversoras, estrategias de inversión socialmente responsable, etc. Todos los/as agentes de la sociedad tienen un papel que jugar para lograr la Sostenibilidad.

Perfil 500 asistentes de la región Centroamericana representantes de: Grande, mediana y pequeña empresa Organismos de cooperación Representantes de instituciones de educación superior Gobierno central y municipal

Metodología: La conferencia tendrá una duración de 1 día y medio. Se contará con 2 conferencias magistrales: 1 de apertura enfocada en definir qué es el desarrollo sostenible y su beneficio para las empresas y, 1 de cierre, plasmando un exitoso caso empresarial y la RSE como estrategia de sostenibilidad. Todas las charlas y conferencias abordarán temáticas asociadas a cada variable de desarrollo sostenible: social, ambiental y económico junto a sus casos prácticos. Durante todo el evento se tendrá en paralelo una feria de stands de buenas practicas de las empresas y organizaciones aliadas de ConvertiRSE para mostrar sus iniciativas de RSE en materia social, ambiental y económica.

AGENDA DIA 1 7:45-8:15 am Registro 8:15-8:30 am Palabras de bienvenida, Elena María de Alfaro, Presidente FUNDEMAS 8:30-8:45 am Palabras de inauguración, Stanley Motta, Presidente Red INTEGRARSE 8:45-9:30 am Primera charla de apertura “Desarrollo Sostenible y beneficios para las empresas”, Antonio Vives 9:30- 10:15 am Caso practico Desarrollo sostenible, Florida Bebidas “Estrategia de sostenibilidad corporativa: midiendo el GANAR-GANAR”, Ramón Mendiola, CEO 10:15-10:45 am Refrigerio

AGENDA DIA 1 10:45-12:15 pm Panel de presidentes organizaciones de RSE de Centroamérica “Hasta donde llegan la responsabilidad de las empresas? Cómo se puede ser rentable y sostenible” Panelistas: Stanley Motta, Presidente SUMARSE, Panamá Elena María de Alfaro, presidente FUNDEMAS, El Salvador Carlos Reynaldo Lacayo, Presidente UNIRSE, Nicaragua Luis Javier Castro, Presidente AED Costa Rica Jacobo Kattán, Presidente FUNDAHRSE, Honduras Carlos Arias, Presidente CENTRARSE, Guatemala Moderador: Antonio Vives 12:15- 1:30 pm Almuerzo

AGENDA DIA 1 1:30 pm- 2:15 pm Charla Social, “Contribución de la RSE de las empresas a los Objetivos del Milenio”Casos prácticos: Caso Scotiabank, Kaz Flinn, Vicepresidenta Responsabilidad Social Corporativa Programa vivienda y asentamientos urbanos productivos y sostenibles organización de Naciones Unidas para el desarrollo Industrial (ONUDI) 2:15 pm- 3:00 pm Charla Ambiental “Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono”, Natalia Young, SUMARSE , Panamá 3:00 pm- 3:45 pm Charla Económica ¿Es posible medir los beneficios de la RSE? Caso Práctico Industrias La Constancia Aldo Vallejo, Vice-presidente de Asuntos Corporativos 3:45 pm- 4:15 pm Refrigerio

AGENDA DIA 1 4:15 pm-5:45 pm Panel Social: Paneles simultáneos 4:15 pm-5:45 pm Panel Social: Lanzamiento oficial de la iniciativa regional “Alianza de empresas sin pobreza extrema” Panelistas: Karla Vásquez, Responsabilidad Social HOLCIM, Costa Rica Guillermo Mora, gerente general Rostipollos, Costa Rica Enrique Solis, Salud ocupacional, Punto Rojo, Costa Rica María Fernanda Ruiz, Coordinadora de relaciones públicas y RSE, Punto Rojo, Costa Rica Katya Bolaños, jefe de RRHH, Punto Rojo, Costa Rica Moderadora: Silvia Lara, Directora Ejecutiva de AED, Costa Rica Panel Ambiental: “Medio Ambiente: desafíos y oportunidades para las empresas”: Doctor Laszlo Pancel, Director del programa REDD CCAD- GIZ Rosa Maria Jiménez Ambriz, México, Representante del programa de GHG de Brasil. Empresas que compensan su huella de carbono: Walter Polanco, Gerente de planta, Nejapa Power, AES El Salvador Gracia Maria Rossi, Directora FUNDEMAS proyecto Limpiemos El Salvador Moderador: Jorge Rodríguez, GIZ AGENDA DIA 1

AGENDA DIA 1 4:15 pm-5:45 pm Panel Económico: Paneles simultáneos 4:15 pm-5:45 pm Panel Económico: “Impacto de la RSE en la competitividad de la empresa” José María Buitrago, Especialista en desarrollo SNV Caso PYME Lacteos El Amigo, : Empresas sostenibles, grandes compradores y su cadena de valor Juan Eduardo Interiano, director Ejecutivo Compañía Azucarera Salvadoreña Moderador: Americo Herrera, gerente de proyectos en cooperación con el sector privado INTEGRARSE - GIZ AGENDA DIA 1

AGENDA DIA 2 7:45-8:15 am Registro 8:15-8:30 am Recorrido por stands 8:30-10:30 am Panel ¿Qué hay de nuevo en RSE?: Una mirada de cerca a las nuevas tendencias Panelistas: ISO 26000: guía para la responsabilidad social, Dante Pesce, director ejecutivo Vincular Chile Reportes de sostenibilidad: metodología GRI y tendencias, Jorge Reyes Iturbide, miembro del stakeholder council de Global Reporting Initiative Rio+20 Moderadora: María Eugenia Brizuela de Ávila, Directora Regional para América Latina de Sustentabilidad Corporativa, Banco HSBC

AGENDA DIA 2 10:30- 11:00 Lanzamiento Indicadores CA de RSE INDICARSE 2012: homologado con ISO 26000, Carlos Arias, Presidente CENTRARSE Guatemala 11:00-11:30 am Refrigerio 11:30-12:15 pm Charla de cierre: “Desarrollo sostenible, un reto de todos” Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, Colombia

Datos del Evento Lugar: Hotel Crowne Plaza, San Salvador, El Salvador Días: Jueves 7 y viernes 8 de Junio Adquisición de entradas: FUNDEMAS – (503) 2212-1799 www.todoticket.com