RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
Una breve introducción a la epidemiología - Parte I
AGENTES INFECCIOSOS.
Determinantes del Hospedero
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2
Epidemiología de enfermedades transmisibles
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
Enfermedades Transmisibles
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo. : La inmunidad
Microbios y enfermedades
Generalidades Microbiología II
Aspectos epidemiológicos
INMUNOLOGÍA.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
Fisiopatología de las enfermedades producidas por seres vivos
Epidemiología de las Infecciones Víricas
EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES , ENDEMIA, EPIDEMIA, CANAL ENDÉMICO
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
RELACIONES HUSPED-HOSPEDERO
Defensas inespecíficas
Epidemiología de enfermedades infecciosas
Sistema Inmune: Conceptos generales
Mecanismos de Defensa frente a la Infección
Tema 1: Género Staphylococcus
INMUNOLOGÍA.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina INMUNOLOGÍA BÁSICA 4o. Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 1. El enfoque epidemiológico
Relaciones Parásito-huésped
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Epidemiología y Profilaxis de las Enfermedades Infecciosas.
CATEDRA: PARASITOLOGÍA. ENFERMERIA.
Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4DBH 1 SALUD Y ENFERMEDAD TEMA 11.
AISLAMIENTO.
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
SISTEMAS DE CONTROL DE LA HOMEOSTASIS:  Sistema nervioso  Sistema endocrino  SISTEMA INMUNE Su función es mantener la integridad antigénica del organismo.
Cadena Epidemiológica
Sistema de defensa del organismo
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
Mecanismos de Defensa frente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: –Externos: Piel y mucosas –Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento,
Glosario Básico de Términos
Cadena Epidemiologica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PATOGENIA DE LAS INFECCIONES VIRALES
Glosario.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
PATOGENIA.
Patogenia El ser humano se infecta: – Al contactar directamente con la orina o los tejidos infectados del animal que funciona como reservorio de la enfermedad.
Homeostasis II Sistema Inmune.
LA INFECCION.
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
Salud Adolescente Sistema Inmunológico
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
Transcripción de la presentación:

RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR MICROBIOLOGÍA/Parasitologia II Semestre de Enfermeria Dra. Isabel Alvarez de Mora Lapso I 2008

ASOCIACIONES SIMBIÓTICAS Parasitismo: beneficio unilateral para el parásito que es perjudicial para el huésped. Comensalismo: relación de refugio y alimento. Mutualismo: relación donde hay beneficio reciproco.

RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR

PROTECCION MICROBIO HOSPEDADOR

INFECCIÓN MICROBIO HOSPEDADOR

Factores que constituyen la llamada Resistencia Natural del Hospedador Piel: acido lactico, acidos grasos insaturados del sudor, secreciones cebaceas, Ph acido. Superficies Mucosas: secrecion de moco Proteccion de Epitelios:a) Por lavado ejercido por lagrimas, saliva, orina. b) Efecto mecanico de la tos a nivel de tracto respiratorio. Sustancias Bactericidas: Acido del jugo gastrico, bilis, espermina del semen, lisozima de las lagrimas, secreciones nasales y saliva.

Factores que constituyen la llamada Resistencia Natural del Hospedador (Inespecificos) Flora Bacteriana Normal Sistema de Complemento, Acido araquidonico, coagulacion, cininas y plasmina. Interferon α y β Fagocitosis: PMN Neutrofilos, Sistema Fagocitico Mononuclear. (Estas celulas pueden fagocitar por mecanismos dependientes de oxigeno e independientes de oxigeno).

Factores inherentes al huesped que modulan la resistencia frente al m Factores inherentes al huesped que modulan la resistencia frente al m.o. Edad Predisposicion Estado nutricional Condiciones fisiologicas Condiciones fisiopatologicas Medio ambiente

Factores inherentes a los m.o. que favorecen la infeccion Ataque y penetracion a traves de superficies epiteliales(estructura y morfologia bacteriana) Invacion de tejidos (capsula, sustancias antifagociticas, secrecion de enzimas que ocacionan lesiones). Produccion de toxinas Capacidad de cambio genetico (mutacion) Crecimiento dentro de celulas fagociticas. Replicacion intracelular Medio ambiente V I R U L E N C A

TÉRMINOS IMPORTANTES INFECCIÓN: Multiplicación de un agente infeccioso en los epitelios del hospedador. PATOGENICIDAD: Capacidad de producir enfermedad. VIRULENCIA: Grado de patogenicidad.

RESERVORIO: especie donde se multiplica el microorganismo. HÁBITAT: área anatómica específica donde coloniza un microorganismo. FUENTE DE INFECCIÓN: Persona, animal, vegetal o sustancia desde la cual el agente infeccioso pasa al huésped.

HOSPEDADOR > Presentar enfermedad manifiesta: con síntomas visibles y signos clínicos. >Presentar enfermedad leve o atipica: pasa inadvertida. > Portador sano: hay multiplicación del microorganismo sin hacer daño. > Portador convalesciente: Se sufre la enfermedad y se continua eliminando el m.o. > Periodo de latencia: (caso de infección por virus) es el intérvalo entre la penetración de un virus y la lísis de la célula huésped.

ORIGEN DE LA INFECCIÓN Endógeno: Que proviene de adentro. Normalmente los m.o. forman parte de la flora normal. Exógeno: Los m.o. invaden al huésped desde el exterior.

ETAPAS PARA QUE SE PRODUZCA UNA ENFERMEDAD Contacto Adherencia Colonización Lesión o daño Diseminación Salida

Sistema Inmune

Tipos de Inmunidad Adaptativa

CADENA EPIDEMIOLÓGICA RESERVORIO Agente Causal Puerta de Salida Mecanismo de Transmisión Hospedero Susceptible Puerta de Entrada

PUERTA DE ENTRADA AÉREA:Inhalación de gotitas de saliva, partículas de polvo contaminadas y otros. ORAL:Ingesta de agua y alimentos contaminados. PIEL y MUCOSAS: Inoculación o contacto.

MODO DE TRANSMISION Contacto Directo: >Persona-Persona: - Horizontales - Verticales

MODO DE TRANSMISION Contacto Indirecto: -Vehículos: -Inanimados -Agua y secreciones -Fomites -Animados (vectores) -Ingesta de alimentos contaminados

PUERTA DE SALIDA

CADENA EPIDEMIOLÓGICA Puerta de Salida Mecanismo de Transmisión RESERVORIO Agente Causal Puerta de Entrada Hospedero Susceptible

¿Por Que? Donde buscar (Muestra) 2. En que momento (Evolución) PARA LLEGAR AL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Donde buscar (Muestra) 2. En que momento (Evolución) 3. Prevención.

No olviden investigar mas alla … St. John’s, Newfoundland No olviden investigar mas alla …