Eventos climáticos extremos y su impacto en la salud humana Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en los sistemas públicos de salud de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambio Climático _ Gestión de Riesgos
Advertisements

Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Salud Enfoque: Adaptación.
El calentamiento global
CAMBIO CLIMATICO. CAUSAS Y EFECTOS..
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
Causas y Consecuencias
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
El Medio Ambiente y su cuidado
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
ZONIFICACION DE RIESGO HIDRICO URBANO POR PRECIPITACIONES
Las plantas y el calentamiento global
Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua.
El cambio climático en la interacción sociedad naturaleza en Guatemala
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Ecología y Medio Ambiente
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Ing. Marcel Oseida Guatemala, Centro América
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Climate Training Kit. Module 2 – What Can we Do. 2E. Climate Change and Health La salud en un clima cambiante.
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Objetivo: Crear en los alumnos una conciencia de amor y ayuda al mundo que poco a poco se destruye a causa de la propia mano del hombre, a través, de.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Salud en Todas las políticas a nivel Local
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Problemas Geográficos Globales
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Presentación de resultados de Consulta Pública del Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato- PECCG Silao, Guanajuato; 5 de Junio del Consejo.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE
Fenómenos Naturales.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA PROYECTO DE EUROCLIMA Retos y Desafíos en la Producción de Alimentos y su Importancia para.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Consecuencias del Calentamiento global
Integrantes: Diego Abel Nájera Barrón
Problemática ecológica mundial.
El calentamiento Global
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
ONU | 2008 | Polución urbana AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA.
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Desnutrición crónica (T/E
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
2013 La inundación afectó en La Plata y en la capital de la Provincia de Buenos Aires. Duró del 2 al 3 de abril de Los daños producidos fueron de.
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
Consecuencias de los cambios climáticos Nelitzelle Santiago Ramos Prof. Glory A. Marrero Delgado Biol 1010.
Inundación en la plata: Se dice que los fallecidos durante el temporal del 2 de abril, hasta la fecha, son 57.
La Inundacion de La Plata. Causas de la inundacion Causas Expertos como el arquitecto Roberto Livingston y el ambientalista Osvaldo Guerrica Echevarría.
INUNDACIONES EN LA PLATA Las inundaciones de La Plata de 2013 fueron un evento climático que afectó la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos.
INUNDACIONES EN LA PLATA Las inundaciones de La Plata de 2013 fueron un evento climático que afectó la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Cambio climático: como lo comunicamos? Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

Eventos climáticos extremos y su impacto en la salud humana Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en los sistemas públicos de salud de las ciudades. Silvia Ferrer Profesora adjunta Carrera de Medicina UNLAM Coordinadora Departamento Salud Ambiental GCBA

Cambio climático global Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos comparables

El cambio climático genera un mayor número de desastres naturales y tiene impacto significativo en el hambre global. El cambio climático genera un mayor número de desastres naturales y tiene impacto significativo en el hambre global. UNICEF indicó que el CC podría aumentar en 50 millones el número de personas que sufrirán de hambre en el mundo para UNICEF indicó que el CC podría aumentar en 50 millones el número de personas que sufrirán de hambre en el mundo para Los niños, niñas y mujeres representan el 65% de las personas que a lo largo de los próximos 10 años sufrirán las consecuencias de los desastres relacionados con el cambio climático. Unos 175 millones de personas damnificadas serán niños y niñas. Los niños, niñas y mujeres representan el 65% de las personas que a lo largo de los próximos 10 años sufrirán las consecuencias de los desastres relacionados con el cambio climático. Unos 175 millones de personas damnificadas serán niños y niñas.

Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que en 2000 el cambio climático fue responsable en todo el mundo de aproximadamente el 2,4 % de los casos de diarrea y en algunos países de medianos ingresos de un 6% de los casos de paludismo, enfermedades que afectan de un modo desproporcionado a los niños y niñas de los países en desarrollo.

Poblaciones vulnerables Habitantes de ciudades socialmente aislados (con sus derechos vulnerados) Habitantes de ciudades socialmente aislados (con sus derechos vulnerados) Ancianos, niños, niñas y mujeres. Ancianos, niños, niñas y mujeres. Poblaciones que viven en las fronteras de zonas endémicas de paludismo y dengue Poblaciones que viven en las fronteras de zonas endémicas de paludismo y dengue

Cambios en el clima en Cambios en el clima en algunas regiones Olas de calor Olas de calor Fenómenos meteorológicos extremos (ej.: tornados, tifones, tsunamis) Fenómenos meteorológicos extremos (ej.: tornados, tifones, tsunamis) Temperaturas extremas para las estaciones Temperaturas extremas para las estaciones Precipitaciones (exceso o defecto, alteraciones en los regímenes pluviales, granizo y nieve) Precipitaciones (exceso o defecto, alteraciones en los regímenes pluviales, granizo y nieve) Exposiciones humanas Exposiciones humanas Enfermedades y defunciones relacionadas con la temperatura. Enfermedades y defunciones relacionadas con la temperatura. Efectos sobre la salud: relacionados con fenómenos meteorológicos extremos; por la contaminación atmosférica; Efectos sobre la salud: relacionados con fenómenos meteorológicos extremos; por la contaminación atmosférica; enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos por vectores y roedores. Efectos sobre la salud mental, aumento de la sensación de vulnerabilidad. Efectos sobre la salud mental, aumento de la sensación de vulnerabilidad. Efectos sobre la nutrición, por variación en tipo, calidad y cantidad de alimentos. Efectos sobre la nutrición, por variación en tipo, calidad y cantidad de alimentos. Cambio Climático

Inundaciones en Tartagal

TORNADO EN UN PUEBLO DE MISIONES Las principales víctimas del tornado fueron los chicos: De los 9 muertos, 7 son niños

Inundación en La Plata de 2013 Duración: Del 2 al 3 de abril de 2013 Daños: $2.618 millones Daños totales: (USD) 500 millones aprox. Muertes: 89 Evacuados: Áreas afectadas: La Plata, Gran La Plata Registro de precipitaciones: récord histórico para el mes de abril en la región con más de 400 milímetros acumulados en 4 horas.

Inundación en Buenos Aires de 2013 Inundaciones en Buenos Aires de 2013 Barrios más afectados por las inundaciones de Buenos Aires 2013 Duración2 de abril al 3 de abril de 2013 Daños$ 300 millones en Capital Federal 1 $ millones en La Plata 2 Fatalidades10 Capital Federal y GBA 89 La Plata Áreas afectadasCapital Federal Gran Buenos Aires 5 Gran La Plata 6

Causas Falta de obras hidráulicas, los canales de desagües no están al 100% operativos y aun si lo estuvieran no serían suficientes. Falta de obras hidráulicas, los canales de desagües no están al 100% operativos y aun si lo estuvieran no serían suficientes. Cambio climático. Precipitaciones/inundaciones Cambio climático. Precipitaciones/inundaciones Falta de conciencia ambiental. Falta de conciencia ambiental. Basura y otros objetos que tapan las canaletas y desagües. Basura y otros objetos que tapan las canaletas y desagües. Deforestación y desmontes ilegales en zonas del norte del país. Deforestación y desmontes ilegales en zonas del norte del país. Impermeabilización del suelo debido al crecimiento de superficie de cemento. Impermeabilización del suelo debido al crecimiento de superficie de cemento. Falencias en los códigos de planeamiento urbano municipales no adecuadas a las condiciones climáticas. Falencias en los códigos de planeamiento urbano municipales no adecuadas a las condiciones climáticas. Desarrollo inmobiliario de las últimas décadas que no fue acompañado con las correspondientes obras pluviales y de escurrimiento. Desarrollo inmobiliario de las últimas décadas que no fue acompañado con las correspondientes obras pluviales y de escurrimiento.

Consecuencias En Capital Federal, el servicio de energía eléctrica se vio afectado por la gran acumulación de agua de lluvia, que afectó durante varias horas al menos once barrios porteños. En Capital Federal, el servicio de energía eléctrica se vio afectado por la gran acumulación de agua de lluvia, que afectó durante varias horas al menos once barrios porteños. Los servicios de trenes y del subterráneo porteño fueron diezmados a consecuencia del temporal; la circulación de autos y colectivos también se vio afectada, con algunos anegamientos a los accesos a la Capital y barrios porteños. Se registraron demoras en la salida de los vuelos internacionales y cancelaciones. Los servicios de trenes y del subterráneo porteño fueron diezmados a consecuencia del temporal; la circulación de autos y colectivos también se vio afectada, con algunos anegamientos a los accesos a la Capital y barrios porteños. Se registraron demoras en la salida de los vuelos internacionales y cancelaciones. Pérdidas de bienes por parte de los vecinos debido al agua. Pérdidas de bienes por parte de los vecinos debido al agua. En la ciudad fallecieron 10 personas, entre ellas un trabajador en la estación Los Incas del Subte, que falleció electrocutado cuando se encontraba realizando tareas de mantenimiento. En la ciudad fallecieron 10 personas, entre ellas un trabajador en la estación Los Incas del Subte, que falleció electrocutado cuando se encontraba realizando tareas de mantenimiento.

Distritos y barrios afectados Distritos con más de 120 mm de precipitaciones acumuladas y víctimas fatales. Distritos con más de 120 mm de precipitaciones acumuladas. Distritos con más de 60 mm de precipitaciones acumuladas. Distritos con menos de 60 mm de precipitaciones acumuladas.

La Matanza golpeada por la inundación El 2 de abril la crecida del Río Matanza y de los arroyos Morales y Las Víboras volvieron a inundar los barrios de La Palangana, Luján, La Loma y Don Juan en Laferrere, el San Cayetano y Los Ceibos en González Catán, el Golf y San Javier en Virrey del Pino. La inundación llegó a zonas que nunca son afectadas como Aldo Bonzi, Mendeville y Ciudad Evita donde el agua llegó a 1,5 metros de altura. El 2 de abril la crecida del Río Matanza y de los arroyos Morales y Las Víboras volvieron a inundar los barrios de La Palangana, Luján, La Loma y Don Juan en Laferrere, el San Cayetano y Los Ceibos en González Catán, el Golf y San Javier en Virrey del Pino. La inundación llegó a zonas que nunca son afectadas como Aldo Bonzi, Mendeville y Ciudad Evita donde el agua llegó a 1,5 metros de altura. La respuesta solidaria, desde abajo, surgió en las escuelas: docentes y estudiantes secundarios, de chicos/as de primaria y sus familias, trabajadoras, iniciaron colectas para colaborar con los afectados. La respuesta solidaria, desde abajo, surgió en las escuelas: docentes y estudiantes secundarios, de chicos/as de primaria y sus familias, trabajadoras, iniciaron colectas para colaborar con los afectados. El Depto de CS de UNLAM asistió a los centros de evacuados para desarrollar acciones de APS. El Depto de CS de UNLAM asistió a los centros de evacuados para desarrollar acciones de APS.

Algunos escenarios de impacto del Cambio climático para la CABA

Las 12 enfermedades del cambio climático “Docena Mortal” Sociedad para la Conservación de la Flora y la Fauna. Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Barcelona. octubre 2008

Impactos tempranos en la salud a monitorear en la CABA dengue, fiebre amarilla, leishmniasis, malaria, chagas. Enfermedades transmitidas por vectores: dengue, fiebre amarilla, leishmniasis, malaria, chagas. Enf. transmitidas por roedores: leptospirosis, hantavirosis, fiebres hemorrágicas virales. Enf. transmitidas por roedores: leptospirosis, hantavirosis, fiebres hemorrágicas virales. Enfermedades atribuidas al agua: diarreas, gastroenteritis, hepatitis, helmintiasis, toxinfecciones alimentarias, marea roja. Enfermedades atribuidas al agua: diarreas, gastroenteritis, hepatitis, helmintiasis, toxinfecciones alimentarias, marea roja. Comportamiento de los problemas respiratorios agudos y crónicos asociados a mala calidad del aire. Problemas de salud derivados de fenómenos climáticos extremos

Cambio Climático Propuestas para el sector salud. Conocimiento y Comunicación de los efectos del CC sobre la salud. Conocimiento y Comunicación de los efectos del CC sobre la salud. Sistema de vigilancia epidemiológica: medidas tempranas, cambios en los patrones de transmisión tasa de morbimortalidad. Sistema de vigilancia epidemiológica: medidas tempranas, cambios en los patrones de transmisión tasa de morbimortalidad. Investigación. Investigación. Evaluación y Monitoreo del Cambio Climático en el Medio Ambiente y en la Salud. Evaluación y Monitoreo del Cambio Climático en el Medio Ambiente y en la Salud. Políticas Publicas: de vivienda, infraestructura de servicios, educación y trabajo. Políticas Publicas: de vivienda, infraestructura de servicios, educación y trabajo. Reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero: tecnologías limpias, acuerdos internacionales, políticas de cuidado del medio ambiente Reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero: tecnologías limpias, acuerdos internacionales, políticas de cuidado del medio ambiente

AGENDA GLOBAL DE HOSPITALES VERDES Y SALUDABLES Iniciativa global para promover la salud ambiental y aplicar mejoras ambientales desde el sector salud

AGENDA GLOBAL DE HOSPITALES VERDES Y SALUDABLES

Diez Objetivos: Diez Objetivos:

CONSTRUCCION DE LA RED GLOBAL DE HOSPITALES VERDES Y SALUDABLES Invitamos a sumarse como miembro de esta red (comunidad virtual para los hospitales y los sistemas de salud que se propongan implementar la Agenda) Comprometerse a implementar al menos dos de los objetivos. Registrar el progreso de los objetivos en los que se haya comprometido a trabajar, compartirlos con sus colegas. Sitio desarrollar recursos y herramientas de implementación; facilitar la comunicación y el intercambio de información entre los miembros y a trabajar con ellos en apoyo a sus esfuerzos. -