La actividad económica y su organización: Los sistemas económicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TEMA 1. Aproximación a la Economía
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
SISTEMAS ECONÓMICOS CONCEPTO Y FUNCIONES
Los sistemas de economías
SISTEMAS ECONÓMICOS 1. CONCEPTO Y FUNCIONES
Economía Social de Mercado
Fallas de mercado Competencia imperfecta Externalidades
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Características del capitalismo
ENTORNO EMPRESARIAL.
FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA
ECONOMÍA Lic. Iván Cardona R.
Los fallos del mercado: las externalidades.
Socialismo en el siglo XXI
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Prof: David Aquino Benites.
Entorno Económico Ponente: Msc. Winston Pérez
INTRODUCCIÒN A LA MICROECONOMÌA.
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
10 principios de la economía
LA ECONOMÍA La Economía como Ciencia El problema básico de la Economía
BADM 4300 Economía Gerencial
ECONOMÍA DE LA SALUD INTRODUCCIÓN.
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
Las empresas. Las familias o economías domésticas. El sector público.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
2 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
Conceptos Fundamentales
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Sistemas económicos 1.Concepto y funciones
Introducción a la Economía
TEMA 2 SISTEMAS ECONÓMICOS.
Introducción a la Economía
1.4.1) Los problemas a resolver
El Sistema del mercado y el flujo circular
Adam Smith y la mano invisible del mercado
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Tema 3: Los sistemas económicos y los agente económicos.
1 ¿Qué es la Economía? Es una Ciencia Social que estudia la manera en que las Sociedades utilizan sus Recursos Escasos para satisfacer sus Necesidades.
Los sistemas económicos
Ética en los negocios: conceptos y casos
Fundamentos de Economía I
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
 Edad Media – aristocracia – gremios.  Feudalismo – Estado  Laissez fair: (lesé fer) Dejar hacer (s. XIX)  Estado de bienestar: mercado dirige la.
Macroeconomía I Introducción a la Macroeconomía El Pensamiento Económico Septiembre, 2014Ali Cárdenas.
Tema 3 Los sistemas económicos
1: Introducción a la Ciencia Económica
* Necesidades: primarias y secundarias
Introducción a la Economía
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
TEMA 2 AGENTES ECONÓMICOS Y SISTEMAS ECONÓMICOS.
Fases de la actividad económica
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Sistemas Económicos Un sistema económico es la forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios en una sociedad. El sistema económico define.
Sistemas económicos Un sistema económico es la forma en la que una sociedad organiza sus recursos para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. Responde.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
Transcripción de la presentación:

La actividad económica y su organización: Los sistemas económicos

Sistemas económicos Un sistema económico es la forma en la que una sociedad organiza sus recursos para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. Responde a las preguntas sobre qué producir, cómo producir y para quién producir.

SISTEMAS ECONÓMICOS ACTUALES En la actualidad, los sistemas económicos son complejos. Se basan en la división del trabajo y en la especialización. Cada individuo realiza el trabajo para el que está más capacitado, y a cambio recibe un salario, con el que adquiere los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades

Los dos grandes sistemas económicos SISTEMAS DE ECONOMÍA DE MERCADO SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN CENTRAL El sistema de economía de mercado se caracteriza por la no intervención del Estado. Las decisiones económicas se adoptan en el mercado, fruto de los acuerdos adoptados entre consumidores y productores. El sistema de planificación central se caracteriza por que el Estado adopta las decisiones que dirigen la actividad económica. Los medios de producción son de propiedad estatal y la propiedad privada no existe.

Los fallos de los sistemas económicos LOS FALLOS DE LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA DE MERCADO LOS FALLOS DE LOS SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Los bienes públicos. Las externalidades. La falta de equidad. Los ciclos económicos. La falta de incentivos. La planificación constituye un sistema de asignación ineficiente.

LOS SISTEMAS MIXTOS El sistema de libre mercado está adoptado en la mayoría de las naciones, pero los poderes públicos intervienen en la economía. Todas las economías son, en mayor o menor grado, economías mixtas.