Malformaciones Congénitas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA
Advertisements

LAS MUTACIONES.
ENFERMEDADES GENÉTICAS Y HEREDITARIAS
Alteraciones Genéticas Humanas
Codominancia POSIBLE NO POSIBLE 0, A, B, AB AB A, B, 0 A A, AB B, 0 B
MUTACIONES.
Capítulo 4 EDFU 3001 Evelyn Pérez Medina.
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
Exámenes Genéticos: CARIOTIPO
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
CROMOSOMA 11 Gema Rueda 21-A.
Dr. F. Javier GARCIA PEREZ-LLANTADA
Osteogénesis imperfecta
ANORMALIDES EN LOS CROMOSOMAS SEXULES
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
SINDROME DE DOWN..
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
Prof. Jacqueline Pizarro F.
Diagnostico prenatal.
Formación de una nueva vida
Asesoramiento genetico y diagnostico prenatal
Dr. José Antonio Nastasi Catanese
Recordemos.
BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIONICAS
Cromosoma 21 · Cynthia Pintado Salamanca · Ainoa Murcia Capilla
Síndrome de Down.
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Malformaciones Congénitas
Alteración de los patrones de herencia monogénica: Penetrancia incompleta. Expresión variable. Edad y expresión de los genes. Interacción alélica y epistasia.
TECNICAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
Autosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
UNAM Facultad de Medicina Departamento de Embriología
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
SINDROME DE DOWN.
Malformaciones Congénitas
Principio de Hardi Weinberg
TRANSLOCACIONES RECÍPROCAS
FACTORES GENÉTICOS Enfermedades de origen genético:
EL ENANISMO REALIZADO POR: MARIA MURO ANDREA PASCUAL MARTA LEGUINA.
Fichas Investigativas: No segregación cromosómica
Introducción a los conceptos de patología
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
MALFORMACIONES.
Malformaciones Congénitas
INFECCIONES POR CITOMEGALOVIRUS
Anomalías congénitas. Anomalías congénitas Anomalía. (n.) alteración que puede ser congénita o adquirida y que produce una malformación Sinónimos:
BIOLOGÍA I.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRENATALES
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Son Causa de:  Abortos espontáneos y muertes prenatales  Causa importante de muerte y discapacidad de lactantes y niños menores de 5 años.
Cardiopatías Congénitas
Roussana Rodríguez Lebrón
Karin Rojas Herrera. Matrona.
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
NOHELIA LOZA.. El síndrome de Down es causado por la presencia de material genético extra del cromosoma 21. Los cromosomas son las estructuras celulares.
Síndrome de Seckel Código CIE:
ENFERMEDADES CROMOSOMICAS
SINDROME DEL MAULLIDO DEL GATO
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Transcripción de la presentación:

Malformaciones Congénitas Dr. Ricardo Curcó

Enfermedad congénita Cualquier proceso patológico existente en el momento del nacimiento, detectable o no y que puede ir acompañado de malformaciones congénitas.

Malformación congénita Es una alteración den la formación de los tejidos y los órganos den desarrollo, detectable al nacimiento. Ejemplo: hipotiroidismo congénito

Las enfermedades congénitas de origen hereditario se deben a una alteración genética cuyo efecto es permanente, aunque pueda ser tratado.

Las enfermedades de origen genético son siempre congénitas y su alteración esta presente en el momento del nacimiento aunque a veces no se exprese hasta algunos años mas tarde. Ejemplo diabetes mellitus, algunas miopias.

Las enfermedades genéticas son provocadas por anomalías en los genes o unidades hereditarias elementales situadas en lugares específicos de los cromosomas que determinan los rasgos hereditarios.

Grupos mas importantes de enfermedades congénitas 1- Enfermedades metabólicas por errores innatos de metabolismo 2- Anomalías cromosómicas 3- Síndrome polimalformativos de origen genético

Enfermedades metabólicas congénitas Son trastornos bioquímicos de origen genético. Se caracterizan por la existencia de anomalías o deficiencias de proteínas o de enzimas que alteran o interfieren con el metabolismo normal

Intolerancia a la fructosa Ejemplo: Intolerancia a la fructosa Mucovicidosis Fenilcetonuria (Enfermedad hereditaria debida al déficit de una enzima, que se manifiesta por una deficiencia intelectual grave y trastornos neurológicos. )

Anomalías cromosómicas Se diagnostican mediante el cariotipo. No todas se producen por transmisión de padres a hijos. La mayoría de las veces aparecen en niños cuyos padres carecen de tal alteración.

Anomalías cromosómicas Se sospechan cuando el niño presenta: retraso psicomotor o mental no explicado por otras causas, retrasos en el crecimiento malformaciones de las gónadas, alteración del sistema nervioso, malformaciones de órganos y también si la madre sufre de abortos repetidamente.

Anomalías cromosómicas mas conocidas Síndrome de Turner: (XO) Síndrome de Klinefelter (XXY) Síndrome de Down ( Trisomia 21)

Síndromes polimalformativos Acondroplasia: caracterizada porque los huesos no crecen en longitud, produciendo enanismo, es una displasia esquelética congénita con herencia autosomica dominante pero que la mayoría de las veces ocurre por mutación.

Técnicas diagnosticas 1- Obtención de las muestras biológicas del feto 2- Visualización del feto

Obtención de las muestras biológicas del feto Sangre materna Extracción de liquido amniótico (amniocentesis) Punción de la vena del cordón umbilical. Biopsia de las vellosidades corionicas

Visualización del feto Ecografía Fetoscopia

Diagnostico adverso 1- Interrupción voluntaria del embarazo 2- Continuar el embarazo 3- Tratamiento intrauterino.

Consejo genético - Parejas que consultan antes del primer embarazo porque uno de ellos es portador de una anomalía que teme transmitir a sus descendientes. - Después del nacimiento por un hijo con una enfermedad congénita o hereditaria. Tras el diagnóstico prenatal de una malformación.

Las malformaciones son la primera causa de mortalidad perinatal

Causas de malformaciones 1- Ambientales Infecciones: Rubeola, citomegalovirus, herpes, toxoplasmosis, Varicela, Medicamentos y toxicos: anticonvulsivantes, Psicotropicos. Factores maternos: Carencia de acido folico, diabetes mellitus. Exposición a rayos X

Causas de malformaciones 2- Endogenas, geneticas: Por mutaciones genéticas, por herencia multifactorial (genética y ambiental) y por alteraciones de los cromosomas

Tipos de herencias Herencia ligada al cromosoma X Herencia autosomica dominante Herencia autosomica recesiva

Datos estadísticos El 2.7% de los niños costarricenses tienen riesgo de nacer con malformaciones congénitas. Disfunción social, física,estética. Discapacidad o muerte en etapas temprana.

Determinar en el paciente con malformación congénita. Afección de órgano vital, defecto fisiopatológico, defecto único o múltiple. Pronóstico:apoyo paliativo o espectativa de vida. Opciones terapéuticas: médicas o quirúrgicas. Anomalías ocultas. Riesgo de recurrencia:Variable desde 0 hasta 50%

Material genético Sano  o afectado Desarrollo normal ---------- Malformación --------- Disrupción --- Deformación --- Displasia--------

Malformación o-------- Defecto morfológico de un órgano , parte del mismo o región del cuerpo que resulta de la alteración de un proceso del desarrollo desde su inicio. Los mecanismos que la producen se desconocen , puede afectar múltiples tejidos e histológicamente tiene un aspecto normal.

Disrupción --- Defecto morfológico de un órgano o parte de él, resultado de la interrupción del desarrollo normal , generalmente por interferencia de un agente externo (infecc virales intrauterinas, izquemia tisular)

Deformación --- Anormalidad de forma, situación o posición de parte o partes del cuerpo, causada por fuerza mecánica.Ej.: compresión por gemelo, anomalías uterinas, oligohidramnios, etc.

Displasia-------- Defecto estructural consecuencia de de anomalía genética en la organización o función celular que afecta un tipo de tejido en todo el cuerpo. El tejido anl tiende a persistir o incluso empe0ra con el paso del tiempo.

Tipos de defectos congénitos Anomalias mayores Anomalias menores Anomalia aislada Anomalía múltiple

Organización de anomalía múltiple Asociación:Combinación no aleatoria en que los componentes individuales coexisten con mayor frecuencia que el azar.Peligro de recurrencia es bajo.Patogenia desconocida. Defecto de campo: Anls de diferentes órganos dentro de la misma región local del desarrollo embrionario.Ej.microsomia hemifacial. Secuencia:Una sola anl básica es el punto de partida de varios cambios estructurales que no parecen relacionarse entre sí.Ej.MMC con Potter. Síndrome:Grupo de anls mayores y menores que se presentan como una entidad.se recominda el estudio de padres y parientes por asociación Mendeliana.30% de las malformaciones múltiples no están asociadas a Síndrome.

Alteraciones cromosómicas mas frecuentes Trisomía 21 (Down) Trisomía 18 (Edwards) Trisomía 13 (Patau) Sindrome de Turner Mas frecuente 1:600 nacimientos Epicanto, hipotonia Hipotelorismo Lengua protruida Fis.palpebral con inclinación superior Pliegue palm único Manchas de Brushfield, RM CC. Atresia duodenal Atresia esofágica Ano imperforado Alta mortalidad Sobrev. 10% 1 año. 1/5000 nacimientos Micrognatia Traslape del 2· dedo sobre el 3· y el 5· sobre el 4·. Ausencia de falange distal del5· o 3·y 4· Hipoplasia de uñas Pie en mecedora Pab impl.baja Esternón corto Hernia inguinal, umbilical CC:CIV, PCA.artrogriposis 1/5000 a 1/13000 n.v. Retraso mental Retraso motor Microcefalia Microftalmos Orejas malformadas de impl.baja LLPH, micrognatia Pterigion coli, Criptorquidea,CC Polidactilia, Agenesia cutánea del Vertex. Alta letalidad 3 mes. Pocos llegan al año. Ausencia de cromosoma X 1/10000 mujeres n.v. Baja talla, pterigion coli, Edema pedio y nucal,implant. cabello posterior baja, pezones hipoplásicos o invertidos,ptosis palpebral,Coartación de aorta, retraso gonadal (caracteristicas sexII) CI nl.