INSTRUMENTOS MUSICALES FISICA 1 INSTITUTO ANGEL DE CAMPO 2°SEMESTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 22A – Ondas sonoras
Advertisements

Gerardo García Naumis Instituto de Física, UNAM
CLASE El SONIDO.
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
INSTRUMENTOS MUSICALES
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Instrumentos de orquesta sinfónica una ENTRAR Rocío Valero Peraza.
Los Instrumentos Características de un instrumento:
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
I.E.S. Alonso Sánchez MOVIMIENTO ONDULATORIO
E L S O N I D O.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Características del sonido
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
ENTRAR.
Las ondas: Sonido y Luz.
2011 INTRODUCCION ¿ QUE ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿COMO OIMOS?
INSTRUMENTOS MUSICALES INSTITUTO ANGEL DE CAMPO
¿Qué es el sonido?.
Definición de Onda (Física)
Garrido Licona Diana Villanueba Constantino Juana.
Radiopropagación y Antenas
1° Secundaria Física Acústica
Recuperación tercer periodo Movimiento ondulatorio
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
Tema 4 El sonido y sus cualidades
Movimiento Ondulatoro
¿Cómo se propaga el sonido?
SONIDO.
Profesora: Mónica Vera
Ondas.
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
Instrumentos musicales
El sonido.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
Juan Camilo Espinosa Parrado.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
La Física del Sonido.
Escuela Preparatoria Oficial 116 Michael steven lopez Alex para
Una cualidad del sonido
 Es la distribución energética de un conjunto de ondas electromagnéticas  Ondas es la propagación de una perturbación de propiedades físicas con las.
Clase 4:.
INSTRUMENTOS DE VIENTO
Presentado por: jeisson sierra David poveda
Las ondas sonoras Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación.
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Movimiento Ondulatorio
Instrumentos musicales
Camila martelo, Diana Martínez y María Fernanda Rodríguez. Grado : 11ª
Los Instrumentos Musicales
INSTRUMENTOS MUSICALES
Participantes Sergio Luis Guillermo Luis Fernando Marco Antonio Profesor Lalo Cortez.
María reyes Tania Páez Erika Gómez
Ondas.
La orquesta.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
1º Medio Ondas y Sonidos.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Definición de Onda (Física)
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje.
EL SONIDO.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
La orquesta. La sincronía de la música. Que es una orquesta  Una orquesta es un pequeño microcosmos donde conviven todo tipo de instrumentos, cada uno.
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTOS MUSICALES FISICA 1 INSTITUTO ANGEL DE CAMPO 2°SEMESTRE BLANCA ESTHER CRUZ MENESES

INTRODUCCION Este tema esta muy relacionado con lo que es la física por la gran clasificación de instrumentos musicales ya sea de viento, cuerda percusión o incluso vocales, hablando científicamente de las ondas vibratorias de sonido que emiten y de clase son, es por eso que al estar en una orquesta sinfónica los clasifican según su uso.

CLASIFICACIONDE UNA ORQUESTA SINFONICA Clasificar los instrumentos musicales es agruparlos de acuerdo a sus características comunes. Pueden ser clasificados según su constitución, las características de su sonido o de qué forma producen el sonido, y en diversas culturas, se han establecido diferentes clasificaciones de instrumentos musicales. Actualmente, el sistema utilizado en Occidente clasifica a los instrumentos en instrumentos de cuerda, instrumentos de viento, e instrumentos de percusión. Sin embargo, se idearon otras clasificaciones diferentes, y algunas de las diferentes culturas utilizan diferentes esquemas. El más antiguo esquema de clasificación de intrumentos musicales es chino y data del siglo cuarto antes de Cristo. Agrupa a los instrumentos de acuerdo a como están constituidos. Están, en un grupo, todos los instrumentos hechos de piedra, todos los hechos de madera están en otro, los hechos de seda están en la tercera clasificación, y así sucesivamente. Más usualmente, los instrumentos se clasifican de acuerdo a cómo se produce inicialmente el sonido (independientemente del post-procesamiento, es decir, una guitarra eléctrica sigue siendo una instrumento de cuerda con independencia de los efectos de pedales computacionales analógicos o digitales que se le agreguen cuando el aparato procesador de señal recibe dicha señal acústica). Normalmente, los instrumentos occidentales también son clasificados por su rango musical en comparación con otros instrumentos de la misma familia. Estos términos se nombran después de cantar las clasificaciones de voz: Instrumentos sopranos: flauta, clarinete, flauta dulce, violín, trompeta, oboe, saxofón soprano Instrumentos alto: flauta alta, viola, trompa, saxofón alto Instrumentos tenores: corno inglés, trombón, saxofón tenor Instrumentos barítonos: violonchelo, clarinete bajo, fagot, saxofón barítono Instrumentos bajos: contrabajo, tuba, saxofón contrabajo Algunos instrumentos se dividen en más de una categoría: por ejemplo, el violonchelo puede ser considerado tenor o bajo, dependiendo de cómo se inscribe su música en el conjunto, y el trombón puede ser alto, tenor o bajo y el corno francés, bajo, barítono, tenor o alto dependiendo del rango que se toque. Muchos instrumentos indican con parte de su nombre su área de distribución: soprano, saxo alto, saxofón tenor, saxofón barítono, Bombardino barítono, flauta alta, flauta, bajo,Los adjetivos describen a los instrumentos por encima del registro de soprano o debajo del bajo, por ejemplo: saxofón sopranino, clarinete contrabajo.

Los instrumentos en orquesta

El Sonido El sonido es el fenómeno físico que estimula el sentido del oído. Un cuerpo solo puede emitir un sonido cuando vibra. Las vibraciones son transmitidas mediante el aire en el tímpano, que vibra y comunica estas vibraciones a través de un conjunto de pequeños huesos en las ramificaciones del nervio auditivo. El sonido no se transmite solo en el aire, sino en cualquier otro material, sea gas, líquido o sólido, pero no se puede propagar en el vacío. La velocidad con que se propaga depende del material que sirve como medio de transporte. Cualquier alteración de las propiedades del material, como su temperatura, densidad, etc., hace variar la velocidad de propagación. Así, la velocidad del sonido en el aire seco a 0°C es de 331 m/s (medición de la Academia de Ciencias de París en 1882); por cada elevación de un grado de temperatura, la velocidad del sonido en el aire aumenta en 0,62 m/s. En el agua de mar a 8°C la velocidad del sonido es de 1435 m/s. (mediciones de Colladon y Sturm en 1827). En los sólidos la velocidad es del orden de los Km./s. Por ejemplo la velocidad en el acero es de 5 Km./s. Cualquier sonido sencillo, como una nota musical, se puede describir con tres características físicas: la frecuencia, la amplitud y la forma de onda (o composición armónica). Vamos a ver estas características.

INSTRUMENOS DE CUERDA

Ondas en instrumentos de cuerda En las cuerdas pueden producirse vibraciones longitudinales y transversales. Las vibraciones longitudinales se consiguen frotando en sentido longitudinal una cuerda tensa con una gamuza; la nota resultante es intensa pero de timbre desagradable. Los chirridos que producen a veces los instrumentos de cuerda en manos de ejecutantes inexpertos provienen de este tipo de vibraciones. Sin embargo, cuando se habla de instrumentos de cuerda, es usual referirse a las vibraciones transversales, en las cuales cada partícula de la cuerda vibra en un plano perpendicular a la línea de la cuerda. Ondas sonoras que surgen de la vibración de una cuerda - es un evento mecánico que cambia las propiedades de la cuerda aprovechando su elasticidad y, ésto, provoca la liberación de ondas (dado el choque) a cierta longitud (de onda...) que entra en alguna caja de resonancia que provoca que el eco se amplifique.

INSTRUMENTOS DE VIENTO

Ondas en instrumentos de viento La generalidad de instrumentos de viento convencionales están formados por tubos abiertos, quedando los cerrados para casos muy concretos como son ciertos tubos de órgano, el Clarinete, la Flauta de Pan y algún otro.          La excitación de la columna gaseosa en estos instrumentos se hace por medio de una embocadura, cuya misión es comunicar el movimiento vibratorio a la referida columna. La abertura donde se encuentra la embocadura no puede ser un nodo, pero tampoco debe ser necesariamente un vientre, pudiendo estar el punto de excitación en un lugar intermedio. De la misma forma no es necesario que las aberturas del tubo coincidan con los extremos. Las aberturas situadas a lo largo del tubo tienen por objeto el dividir la columna gaseosa en segmentos, produciendo cada una de ellas una frecuencia propia. En los extremos abiertos la reflexión que se produce está en función de la anchura del tubo y de la abertura, comparada con la longitud de onda que se propaga por el tubo. En el caso de los instrumentos musicales el tubo es demasiado estrecho y no se puede disipar toda la energía en el extremo abierto, por lo que se produce el fenómeno de la reflexión. La reflexión hace que se produzca un vientre en dicho extremo abierto. Dicho de otra manera: "En todo extremo abierto de un tubo sonoro se produce un vientre". Esto ultimo junto con el fenómeno de la difracción tiene una gran importancia para comprender como se generan los armónicos.

INSTRUMENTOS DE PERCUCION

ONDAS EN INSTRUMENTOS DE PERCUCION La diferencia fundamental entre las vibraciones de una membrana y las de una placa delgada consiste en que en una membrana la fuerza recuperadora se debe por completo a la tensión aplicada a la membrana, mientras que en una placa delgada la fuerza de recuperación se debe por completo a la rigidez de la propia placa y no a la tensión aplicada en el golpe. Las placas vibrantes pueden hacerlo transversalmente y dependiendo de la forma de sujeción, sus modos de vibración son sobretonos que no son armónicos del fundamental. A continuación se muestran algunos modos de vibración de unos crótalosLas vibraciones podemos aproximarlas a las de placas, siendo producidas estas al golpearlas con el badajo. Se dan dos tipos de vibraciones:         a) Vibraciones circulares: la campana conserva su forma de revolución, y sólo cambian los radios de las secciones perpendiculares al eje de simetría. Desde el punto de vista acústico tienen escaso interés.         b) Vibraciones radiales: en este caso, la sección transversal de la campana pierde de temporalmente su forma circular, para adquirir geometrías ligeramente elípticas. Los modos de vibración poseen líneas nodales meridianas, debido a la variación periódica de los radios.

13. bibliografía / http://www. oem. com