Topografía Básica de Cuello

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Advertisements

MUSCULATURA del TRONCO
VASOS y NERVIOS de las PAREDES TORÁCICAS de las PAREDES ABDOMINALES
PRESENTACIÓN DE DISECCIÓN NERVIO FACIAL Y MÚSCULOS DE LA MÍMICA
Resultados Linares Martínez, Naiara.
LARINGOSCOPIA/ESTROBOSCOPIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LARINGE
Dr. José Roberto Martínez Abarca
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
ESPACIO CERVICAL POSTERIOR
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Natasha Aguilar Pineda
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
ORGANIZACIÓN SISTEMA ÓSEO
Superficies del cuello
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
PLEXO CERVICAL.
Regiones de Muñeca y Mano
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
Arteria carotida primitiva – Venas Yugulares
Estructura y Función Osteoarticular de Cabeza y Cuello
Estructura y Formación Sistema Nervioso
Prof. Claudio R. Maffet ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE NEUROBIOLOGÍA Carrera de Fonoaudiología CORRECCIÓN.
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MÚSCULOS DEL CUELLO.
Plexo Cervical PLAY Presentado por: Vincent Osorio CI:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- LEON Facultad de Ciencias Medicas. Carrera Psicología. Componente curricular: Biosociología. II año. Elaborador.
Plexos UCIMED Jorge García R..
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
Triángulo cervical posterior
Dr. Ivan Silva Vásquez Hugo Perez Plotz 2008
Via Venosa Central Subclavia.-
HOSPITAL CENTRAL DEL IPS
Aparato cardio vascular
NEUROBIOLOGÍA SENSORIAL SOMÁTICA
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN SISTEMA NERVIOSO “DIVISIONES”
Programación Prof. Claudio R. Maffet ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE NEUROBIOLOGÍA Carrera de Fonoaudiología.
ESPACIO PERIVERTEBRAL
Carbohidratos Prof. Claudio R. Maffet ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE BIOLOGÍA CELULAR Carrera de Fonoaudiología.
AREA DE MOROFISIOLOGIA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Prof. Claudio R. Maffet Prof. Fernando Barraza ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA Carrera de Terapia Ocupacional PROGRAMACIÓN.
ANATOMÍA II ANATOMÍA REGIONAL.
Programación Prof. Claudio R. Maffet ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE NEUROBIOLOGÍA Carrera de Fonoaudiología.
Músculos del cuello del caballo
Dr. J. ROURA MORENO SERVICIO ORL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN
CARA Y CUELLO.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN APENDICULAR INFERIOR
EMBRIOLOGIA Y MTCH.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA CABEZA Y CUELLO Carrera de Fonoaudiología Prof. Claudio R. Maffet Programación y Metodología del Cuso.
Anatomía: Glándula Parótida
Dr JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD. UNIVERSIDAD DEL SINU Cartagena.
Triángulos del Cuello UCIMED.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
CUERO CABELLUDO DR. ANTONIO SOTO PAULINO FAC. MED. UNAM.
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
MÚSCULOS INFRA HIOIDEOS
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
MEDICINA OCUPACIONAL Y REHABILITACIÓN DOCENTE : DRA. MARILÚ CHICOMA HUAMÁN ALUMNOS : GUARNIZO LLACSAHUANGA JOSE PALACIOS QUIÑONES SILVIA PARDO GARCIA DANIELA.
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

Topografía Básica de Cuello ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA CABEZA Y CUELLO Carrera de Fonoaudiología Topografía Básica de Cuello Prof. Claudio R. Maffet

Platisma Venas Superficiales Yugular Anterior Yugular Externa Nervios Cutáneos Occipital menor Auricular mayor Transverso cervical Supraclavicular

Triángulos del Cuello ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA CABEZA Y CUELLO Carrera de Fonoaudiología Triángulos del Cuello Prof. Claudio R. Maffet

Músculos Hioideos ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA CABEZA Y CUELLO Carrera de Fonoaudiología Músculos Hioideos Prof. Claudio R. Maffet

Vasos Sanguíneos y Nervios ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA CABEZA Y CUELLO Carrera de Fonoaudiología Vasos Sanguíneos y Nervios Prof. Claudio R. Maffet

Estructura y Función de Laringe ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE ANATOMÍA CABEZA Y CUELLO Carrera de Fonoaudiología Estructura y Función de Laringe Prof. Claudio R. Maffet

El espacio de Reinke, corresponde al compartimiento subepitelial de las cuerdas vocales descrito por Reinke en el año 1895. Hlrano catalogó este espacio como la lámina propia superficial y Zeltels lo Identificó como la base para la vibración de las cuerdas vocales dadas sus características especiales de viscosidad.