Panorama Ambiental Argentino 4 de noviembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
salud, desastres y desarrollo E.P.A.S. Ente Provincial del Agua y de Saneamiento Mendoza - Argentina.
Advertisements

Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
5° CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DEL TRABAJO Inea – INSTITUTO DE ERGONOMIA ARGENTINO 9, 10 y 11 de Agosto La Constitución Nacional.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Presentación Objetivos de la Política
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Calidad y acceso a los medicamentos
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Ciudad Aut. de Buenos Aires, 16 de septiembre de 2008
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Proceso de Certificación en Industria Limpia
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
Vive la experiencia CMIC
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
El seguro ambiental dentro de la estrategia de reconversión industrial Dr. Alejandro Rossi Secretario General Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Eduardo Pablo Jiménez.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
C.- COMISIÓN DIPAS-ERSEP- FECESCOR Servicios públicos de agua y saneamiento.
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Cuenca Matanza Riachuelo. Distribución de las descargas.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo HABILITACIÓN PROFESIONAL I NORMATIVA AMBIENTAL Arq. Fernando Verdaguer.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Prof. María C. Zeballos de Sisto
Presidencia de la Nación Argentina
Somos un espacio institucional de concertación pública y privada, que impulsa el logro de un equilibrio entre la conservación ambiental y los objetivos.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales
POLÍTICA DE SAINC .A..
Dra. Beatriz Domingorena
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Legislación ambiental vigente
Marco Jurídico y Experiencias Sustentables en Gobierno Locales de Argentina en Gestión de Residuos Solidos Domiciliarios RAMCC (Red Argentina de Municipios.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Transcripción de la presentación:

Panorama Ambiental Argentino 4 de noviembre de 2010

Presentación CEMA Panorama ambiental Biodiversidad, usos del suelo La política ambiental y la legislación La expansión urbana e industrial y sus externalidades Grandes temas ambientales Temario

¿Qué es la CEMA? La Cámara Empresaria de Medio Ambiente es una organización integrada por compañías que proveen bienes y servicios para la preservación del ambiente y la mejora de la calidad de vida. Constituye un foro en donde sus asociados, intercambian experiencias y aportan soluciones en las distintas disciplinas referidas a la protección del ambiente, contribuyendo a que las organizaciones públicas y privadas articulen de modo sustentable sus procesos productivos y de servicios en beneficio de toda la comunidad.

Su Misión y Visión Misión Promover la jerarquización de la gestión ambiental en los ámbitos público y privado. Visión Contribuir a través de la innovación a la mejora de las condiciones ambientales para el logro de una cultura sustentable.

Actividades La Cámara Empresaria de Medio Ambiente mantiene una estrecha relación con autoridades nacionales, provinciales y municipales; con otras cámaras empresariales; variadas organizaciones del país y del exterior; y con representaciones extranjeras. Cuenta con Comisiones Técnicas para el estudio de cuestiones de relevancia integradas por asociados vinculados a una situación de interés común, que promueven acciones relativas a la temática analizada, elaboran documentos o bien realizan el seguimiento de la implementación y/o reglamentación de normativas.

CEMA Oferta Calificada Comunidad Nuevas Tecnologías Oferta de bienes y servicios

Consultoría, Ingeniería y Servicios Ambientales Laboratorios de estudios y monitoreos ambientales Obras ambientales de ingeniería Operación, transporte y tratamiento de residuos Certificación de sistemas de gestión, productos y seguridad industrial Capacitación Asesoramiento jurídico y legal Medios de comunicación Equipamiento

Desarrollos CEMA Guía Metodológica CEMA para el Diagnóstico de la Situación Ambiental de Sitios Sistema de verificación de cumplimiento de requisitos ambientales (CABA) Información sobre el mercado ambiental (Licitaciones, novedades, actualización legislativa)

La situación ambiental argentina no es una, sino muchas y puede analizarse desde distintas perspectivas: Biodiversidad, usos del suelo La política ambiental y la legislación La expansión urbana e industrial y sus externalidades Grandes temas ambientales Panorama Ambiental Argentino

Biodiversidad, usos del suelo La política ambiental y la legislación La expansión urbana e industrial y sus externalidades Grandes temas ambientales Panorama Ambiental Argentino

Política ambiental no Política de Estado  Fortalecimiento institucional de las Autoridades de Aplicación  Ampliación de su capacidad de control  Capacitación técnico -profesional de los funcionarios Décadas de desinversión  Inversión asociada a la política ambiental Improvisación frente a la emergencia  Herramientas de planificación ambiental estratégica (EIA, EAE Ordenamiento territorial) La política ambiental y la legislación

La Constitución Nacional: Reconoce a todos los habitantes el derecho de gozar de “un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras”, Instituye el deber de preservar el ambiente Señala que el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer. Establece que corresponde a la Nación dictar las normas de presupuestos mínimos de protección. Las autoridades provinciales cuentan con el poder de policía para preservar y de defender en sus respectivos territorios la calidad de la tierra, del aire y de los cursos de agua que se encuentran bajo su jurisdicción. La política ambiental y la legislación

En conclusión, La regulación ambiental en nuestro país es amplia, compleja y profusa Existen superposiciones en materia jurisdiccional. Recurre a distintos standards para la aplicación de las normas. Genera la necesidad de adoptar esquemas preventivos y planes de contingencia. La política ambiental y la legislación

Biodiversidad, usos del suelo La política ambiental y la legislación La expansión urbana e industrial y sus externalidades Grandes temas ambientales Panorama Ambiental Argentino

“Todas las actividades desarrolladas por el ser humano provocan efectos o tienen consecuencias ambientales”. Cuando se produce una variación en el bienestar que experimentan las personas debido a la actividad de otra persona/ emprendimiento económico hablamos de “externalidades”. Estas externalidades requieren de la implementación de una serie de acciones para minimizar su potencial deterioro ambiental. La expansión urbana e industrial y sus externalidades

Externalidades Efluentes Líquidos Efluentes Gaseosos RuidoVibración Residuos No Peligrosos Residuos Peligrosos Proceso / Actividad Output Input

Expansión urbana: Residuos Fuente: Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible SAyDS

Expansión urbana: Agua Potable Fuente: Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible SAyDS

Expansión urbana: Desagües cloacales Fuente: Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible SAyDS

Fuente: Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible SAyDS Inversión Pública Global

Entre los años 2002 y 2006 se evidencia una mayor responsabilidad empresarial teniendo en cuenta que aumentó en un 8,4% la cantidad de entidades que incorporaron medidas de gestión ambiental, incluyendo: sistemas para el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos ahorro energético reciclado reutilización de insumos y productos Externalidades en la Industria Fuente: Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible SAyDS

Las motivaciones de las empresas para llevar adelante procesos de gestión ambiental fueron impulsadas principalmente: En el caso de las compañías nacionales: por las exigencias de los compradores de sus productos en el exterior En el caso de las transnacionales: mayoritariamente siguiendo sus políticas corporativas. La creciente judicialización de los conflictos ambientales. Desde el Estado se han generado planes y programas para colaborar con la reconversión de la industria y la adopción de políticas de gestión sustentable: Créditos verdes a tasa cero impulsados por la Nación y la Provincia de Buenos Aires Programa de Desarrollo Industrial Sustentable del Ministerio de Industria. Externalidades en la Industria

Biodiversidad, usos del suelo La política ambiental y la legislación La expansión urbana e industrial y sus externalidades Grandes temas ambientales Panorama Ambiental Argentino

Cuencas: Reconquista, Matanza-Riachuelo, Salí- Dulce. Minería Hidrocarburos Cambio Climático Grandes temas ambientales

Gracias por su atención Lic. Gabriel Valerga Secretario General Contacto: