NOMBRE: LOURDES SUSANA DE LA TORRE BENÍTEZ UMSA - FACULTAD DE INGENIERÍA MATERIA: IMA 1000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación-Concepto
Advertisements

SISTEMA DE ACUEDUCTO FUENTE CAPTACIÓN DESARENADOR ADUCCION TAL
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Prof. Gianella Polleri EDAR
Taller – Manejo Aguas Residuales
EL VIAJE DEL AGUA Del embalse….al grifo
Estrategias en materia de agua
Dispositivos para Filtrar el Agua
Calidad del agua del Rio Santiago desde su origen en el Lago de Chapala hasta la Presa Santa Rosa, 2000 a 2011.
Ejemplo de Brief para señalización
Ing°. LUIS VASQUEZ RAMIREZ
M Gaceta Planta de tratamiento de aguas residuales de Cerro del Agua en Ciudad Universitaria de la UNAM Agosto de 2010.
APLICACIÓN DEL MODELO SIMOD AL RÍO YOLOSA
Desarrollos y Servicios Viva
TECNOLOGIA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE: FILTRACION DIRECTA
 Cuando las aguas residuales de tipo doméstico son lanzadas a los ríos o cuerpos de agua sin ningún tratamiento o desinfección suelen contaminarlos con.
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
AGUAS RESIDUALES.
Potencial de Reuso bajo el Enfoque Guías OMS 2006
TRATAMIENTO DE EFLUENTES AGRO-INDUSTRIALES
ASUAJUC.
Equipos de sedimentación
Potabilización del Agua
Alta calidad físico química del agua de lluvia (si hay tratamiento) Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y alejadas Empleo.
Dr. Leandro Alberto Páramo Aguilera
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
Jorge Gellibert.  El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Proceso en plantas de tratamiento en agua
LA DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS NUCLEOS. SITUACION ACTUAL, COMPROMISOS Y ALTERNATIVAS.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Comentarios y sugerencias para plantas de tratamiento
Energía en los Ecosistemas
INTRODUCCIÓN El suministro de agua potable en los pueblos es indispensable para su desarrollo socio – económico mejorar sus condiciones de salubridad.
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
Precipitación.
Génova aguilera Miguel serrano Daniel Arellano Mariela García Rodrigo Pérez.
Depuración de aguas residuales
TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA
María del Carmen González 2012 Manejo de Aguas Residuales Saneamiento Ambiental Carrera Médico Veterinario.
JHONY ALEXANDER IBARRA
AGUA Y CONTAMINACIÓN HIDRICA
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
Universidad Nacional de Ingeniería
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
sistemas de potabilización de aguas convencionales
POTABILIZACION POR MUDULOS
Filtración de agua en lechos granulares.
SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL
PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO
El Agua INGESHIDRO S.L.
Demanda bioquímica de oxigeno
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
MÉTODOS NATURALES DE DEPURACIÓN
Partes Externas de las Plantas y sus funciones
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
6. Ciclo de la materia.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria.
Coordinadora: Prof. Adjunta Ing. Agr. (Mgter.) Maria Verónica Aimar
TRATAMIENTO Y GESTION DE AGUAS URBANAS Y DE CONSUMO OPTATIVA 6 ECTS 2 ER SEMESTRE Dr. Francesc Valero
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
Transcripción de la presentación:

NOMBRE: LOURDES SUSANA DE LA TORRE BENÍTEZ UMSA - FACULTAD DE INGENIERÍA MATERIA: IMA 1000

ESQUEMA DEL PROBLEMA

CUESTIONARIO Se tiene planificada la construcción de una edificación privada denominada Hotel Tropical (5 estrellas) localizada a 60 km medidos a partir del puente viejo Yolosa, considerando los datos anteriores determinar: ¿Cuál es la calidad del agua en el punto de la obra de toma en el punto 5? ¿Qué tipo de tratamiento de potabilización del agua se debe usar para que ésta sea apta para consumo y piscinas? ¿Qué tipo de tratamiento de aguas residuales se debe implementar para que la descarga mejore de categoría o por lo menos se mantenga en la misma del punto 5? ¿Las descargas previas a la instalación del hotel Tropical cumplen con el RMCH d la Ley 1333?

ECUACIONES UTILIZADAS

RESULTADOS Mezcla1: Estación Número Caudal Q (m 3 /s) OD (mg/l)DBO (mg/l)T (°C) 1'1,19 5,6014, , Mezcla 11,205,5917,1616,05 Mezcla2: Estación Número Caudal Q (m 3 /s) OD (mg/l)DBO (mg/l)T (°C) Mezcla11,20 5,5917,1616,05 3 0,63,53517 Mezcla21,84,8923,1116,37 Mezcla3 Estación Número Caudal Q (m 3 /s) OD (mg/l)DBO (mg/l)T (°C) Mezcla21,8 4,8923,1116,37 4 0, Mezcla32,204,3734,3618 Mezcla4 Estación Número Caudal Q (m 3 /s) OD (mg/l)DBO (mg/l)T (°C) 52,17 6,48 30, ,0153,53522 Mezcla42,196,4630,3718 MEZCLA1 MEZCLA 2 MEZCLA 3 MEZCLA 4

RESULTADOS TRAMOS TRAMO0 - 1 K1 (20°C) [1/s]3,13E-06 K1 [T]2,51E-06 Ka (20°C) [1/s]7,45E-05 Ka [T]6,78E-05 Cs` [mg/l]9,95 Cs [mg/l]8,52 OD [mg/l]5,60 DBO5[mg/l]14,91 TRAMOMezcla3 - 5 K1 (20°C) [1/s]2,89E-06 K1 [T]2,59E-06 Ka (20°C) [1/s]4,56E-05 Ka [T]4,35E-05 Cs` [mg/l]9,54 Cs [mg/l]8,29 OD [mg/l]6,48 DBO5[mg/l]30,34

DBO VS DISTANCIA

OD VS DISTANCIA

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO ParámetroPunto 5’ (toma) DBO (mg/l) 30,34 OD (mg/l) 6,48 Respuesta pregunta 1): Respuesta pregunta 2): PUNTO DE 0 – 1 → CLASE C DBO5 = 14,91 [mg/l] PUNTO DE CONTROL → CLASE C DBO5 =17,16 [mg/l] PUNTO DE CONTROL → CLASE D DBO5 =23,11 [mg/l] PUNTO DE CONTROL → CLASE D DBO5 = 34,36 [mg/l] PUNTO DE CONTROL → CLASE D DBO5 = 30,34 [mg/l] PUNTO DE CONTROL → CLASE D DBO5 = 30,37 [mg/l]

Respuesta pregunta 2) Ya que las aguas en el punto 5 son de clase D es necesario realizar el siguiente tratamiento para potabilizar las aguas y que sean aptas para consumo y piscinas: Almacenamiento prolongado o presedimentación, seguido de tratamiento físico químico completo: coagulación, floculación, filtración y desinfección.

Respuesta pregunta 3) La descarga del Arroyo A de aguas residuales tiene una DBO bastante alta (85 mg/l) por lo tanto la planta de tratamiento para que la calidad en el punto 5 mejore debe implementarse en el arroyo antes de que ingrese al río Yolosa. Un tratamiento alternativo para aguas residuales es por humedales que consiste en: Humedales artificiales Tanque de sedimentación – clarificador de placas inclinadas Tratamiento primario: cribado para eliminar sólidos

El agua residual desemboca en el humedal, que es una cava llena de arena El filtro del humedal consiste en una gran plantación, en este caso de plantas acuáticas con sus raíces dentro de la arena, que se alimentan del agua. Los nutrientes del agua son absorbidos por las plantas, que los atrapan en sus tejidos y los utilizan para su crecimiento. Los nutrientes absorbidos se eliminan con el cambio tallos de las plantas. Esos restos forman una capa aislante. El agua, ya tratada, desemboca desde el humedal hacia el Río. El tamaño del humedal: La superficie necesaria se calcula en base a la cantidad de producción de aguas residuales.

Respuesta pregunta 4): La descarga del Arroyo de aguas residuales “A” no cumple con la normativa ya que se están descargando con valores no permitidos (DBO = 85 mg/l) superando el valor establecido para agua de clase D. Así mismo la descarga del Hotel Senda Verde y las aguas del río “Z” tampoco cumplen con este límite señalado en la norma.