Informe alternativo de Guatemala Sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Advertisements

Estrategias transversales del PDHDF
SEMINARIO SOBRE LEGISLACIÓN MIGRATORIA Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Ciudad de Guatemala, 16 de Febrero, 2007 Red Regional de Organizaciones.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Preparado por: Lic. Byron Alvarado 1 Movimiento Social por los Derechos de la Niñez Adolescencia y Juventud en Guatemala INFORME DE RESULTADOS AUDITORIA.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Observatorio del Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia Reunión de Observatorios de Género y Salud, y el Sector Salud Santiago, Chile 2-3 Noviembre.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Alejandro Delgado Gutiérrez
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
Leticia Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Objetivo General Específicos Principios
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
MODULO 2 DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES ORGANOS DE CONTROL COMITE DESC.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Managua, Nicaragua, 3 y 4 de mayo de 2012
AGENDA SOCIAL MIGRATORIA Bolivia “Organizar las acciones por los derechos de los Migrantes” Quito, 26 de junio 2013.
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
AGENDA NACIONAL DE IGUALDAD PARA LA MOVILIDAD HUMANA (ANIMHU) 2014 – 2017 Viceministerio de Movilidad Humana.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

Informe alternativo de Guatemala Sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares:

La convención: nueva estrategia de lucha Un punto a favor, entre muchos en contra. Un instrumento ante tanta vulnerabilidad, riesgos y abusos. Ratificado por los países del corredor migratorio. Sienta las bases para una nueva era en la protección de los derechos de los migrantes y su familia.

Metodología El informe alternativo condensa el aporte de las instituciones de la sociedad civil guatemalteca que les llevó tres años su proceso. El trabajo de defensa y protección de los derechos humanos impulsado por instituciones civiles y religiosas fue fundamental en el proceso de elaboración del informe.

Fases de difusión, socialización, consulta y retroalimentación Consulta a registros de denuncias. CAM, DPDM Monitoreos en corredores migratorios Entrevistas con personal de auxiliaturas de la PDH en el corredor migratorio Entrevistas con migrantes Lectura y análisis informes alternativos México, El Salvador y Ecuador Elaboración de análisis situacional en Guatemala Presentación de informes preliminares sobre la Convención 2008 y 2009 Talleres de difusión, socialización y retroalimentación de la Convención a nivel rural y urbano Reuniones de evaluación, análisis y hallazgos en OACNUDH.

Análisis de la problemática Origen C y E Tránsito Destino Retorno Pobreza y exclusión Ausencia de política integral de Desarrollo Estructural Acceso a Servicios Lentitud en gestiones Dilación procesos Inoperancia de instituciones Posturas sesgadas Adminis trativo Disposiciones que afectan los D.H. Ley de Migración Reglamento de Trabajo Acceso a justicia Igualdad ante ley RENAP Legal/Judicial

Otras acciones Creación del Grupo articulador y Grupo rector para elaboración del informe Generación de nuevos insumos para informe alternativo Lectura del informe inicial del Estado de Guatemala Redacción de informe alternativo de acuerdo a los puntos señalados por el Estado Revisión y reestructuración de primer borrador de informe alternativo Elaboración colectiva de preguntas para que sean tomadas en cuenta por el Comité de Trabajo de la Convención de 1990 Revisión, edición y presentación de resultados

el objetivo: verificar el cumplimiento del respeto de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, así como, de las obligaciones contraídas por el Estado de Guatemala al ratificar este instrumento. Lo que busca: La presentación del Informe Alternativo facilitará que las recomendaciones emanadas del “Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares”, se constituyan en un marco de posibilidades para iniciar cambios que contribuyan al respeto de los derechos humanos de los y las migrantes independientemente de su situación.

Estructura: Parte I: Información General Parte II: No Discriminación Parte III: Derechos Específicos de los Trabajadores. Parte IV: Otros Derechos de los Trabajadores migratorio y de sus Familiares que estén documentados o se encuentren en situación irregular. Parte V: Promoción de las condiciones Satisfactorias, equitativas, dignas y lícitas en relación a la migración internacional de los trabajadores migratorios y sus familiares

Estructura Parte VI: Aplicación de la Convención Conclusiones Recomendaciones Anexos

CONCLUSIONES Guatemala país de movilidad humana. Sin mecanismos adecuados para la protección de los derechos humanos, combatir el tráfico ilícito y la trata de personas o redes del crimen organizado Ninguna política pública migratoria integral

CONCLUSIONES  Lagunas legales en la Ley de Migración y su reglamento que provocan violaciones a los derechos humanos de los migrantes  El informe señala instituciones que por carecer de fundamento legal violan los DDHH:  Policía Nacional Civil  Dirección General de Migración  Marina del Ejercito  Comisión Multisectorial

Propone reformas al sistema legal en torno al tema migratorio y adecuar este sistema al marco de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares Evidencia las debilidades de la DGM En casos de trata de personas, señala que las víctimas son perseguidas. CONCLUSIONES

Guatemala, un país de origen: 1.5 millones de guatemaltecos y guatemaltecas viven en Estados Unidos Guatemala, un país de transito: instituciones débiles que no ofrecen el apoyo pertinente al migrante. Guatemala, un país de destino: que no ofrece garantias legales ni servicios básicos Guatemala, un país de retorno: sin políticas de inserción Niñez migrante vulnerable

Irrespeto a los principios constitucionales de nacionalidad de centroamericanos La Convención, abre posibilidades para actuar desde la sociedad civil y el Estado

RECOMENDACIONES GENERALES  Promulgación de la nueva Ley de Migración y su Reglamento  Incluir los resultados del Informe Inicial en la política propuesta por CONAMIGUA  Promover aplicación de los Acuerdos Gubernativos y  Creación de una Fiscalía Especial

 Fomentar procesos de recopilación y análisis estadístico  Afrontar casos de abuso y corrupción  Generar acciones y celebrar acuerdos a fin de reforzar la protección  Establecer indicadores de cumplimiento de las recomendaciones  Creación de un Observatorio de la Sociedad Civil

 Generar procesos de defensa e intermediación para evitar abusos  Habilitar centros especiales para la atención de víctimas de trata, distintos de los centros de detención para migrantes  Reacondicionar el albergue de la DGM  Adoptar medidas basadas en principios humanitarios y respeto a la dignidad de la persona

Nueva estructura de la Dirección General de Migración y/o crear el Instituto Nacional de Migración Monitorear el desempeño de: agentes migratorios y Policía Nacional Civil Implementar sistemas de formación y capacitación para instituciones vinculadas a la atención migratoria

 Considerar la emigración de sus habitantes como una respuesta a la falta de desarrollo, al alto grado de desigualdad, falta de oportunidades educativas, al desempleo y falta de incentivos  Incrementar la inversión en el sistema educativo, salud y vivienda, a efecto de proveer mejor a la población  Realizar campañas que involucren a los medios informativos y de comunicacion y a la poblacion misma  Considerar la emigración de sus habitantes como una respuesta a la falta de desarrollo, al alto grado de desigualdad, falta de oportunidades educativas, al desempleo y falta de incentivos  Incrementar la inversión en el sistema educativo, salud y vivienda, a efecto de proveer mejor a la población  Realizar campañas que involucren a los medios informativos y de comunicacion y a la poblacion misma