“LA POBREZA” tiene muchos significados y abarca una infinidad de situaciones, es aceptable definirla como “la situación de aquellos hogares que no logran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Isla Margarita, Venezuela 8 al 10 de octubre, 2003
Advertisements

INDICADORES SOCIALES SOBRE CONDICIONES DE VIDA Y POBREZA EN EL PERÚ
MODELO DE MEDICION DE LA POBREZA
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Compendio de mejores prácticas para la medición de la pobreza
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA
Método Atlas (US$ corrientes)
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Enfoques Teóricos Sobre Pobreza
Sistemas alimentarios Sostenibles
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH)
Fernando Cortés, El Colegio de México/Coneval Ponencia para el IX encuentro internacional de estadísticas de género. Ronda Censal 2010 Aguascalientes,
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ALTO PATIA
Características del procesamiento
CIDE Mg. Mirlena Villacorta O.
Cátedra de Economía Facultad de Ingeniería Curso 2010 Pobreza y desigualdad Presentación de principales enfoques.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Priorización de proyectos
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
La mejora continua en las condiciones de vida de sus habitantes. es lograr el mayor bienestar posible para su población El fin último del crecimiento.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA
Subgerencia de Planificación e Información. MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel.
MINISTRO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Curso de Preparación de Proyectos
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
Prof. David Aquino Benites
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Frontera México-EEUU Border KIDS COUNT Laura Beavers, The Annie E. Casey Foundation Presentación ante la Alianza Fronteriza de Filantropía México-Estados.
La pobreza en América Latina
América Latina (17 países): índice de feminidad de la pobreza 2000
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Sistema de Información Comercial aplicado a la Planificación Estratégica.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
POBREZA.
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
Carencia por acceso a la alimentación
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
CASEN 2013, XV REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
XI de Población y VI de Vivienda
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
POBREZA Y DESARROLLO Métodos de Medición de la Pobreza
Modelo baricéntrico para la localización de una refinería desde una óptica socio- económica Ernesto Ponsot Balaguer, Adelis Graterol, Josefa Ramoni Mérida,
DEMOGRAFIA ..
Pobreza, marginalidad y exclusión social
UNIDAD 5 Prueba de Unidad Martes 24 de Septiembre
POBREZA Y DESARROLLO Métodos de Medición de la Pobreza
¿Políticas sociales o asistencialismo? Ec. Fanny Trylesinski.
LANZAMIENTO CARTOGRAFÍA
Cruzada Nacional contra el Hambre
Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012.
INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO INIDE
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: MEDICIÓN DE LA POBREZA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA; CHIAPAS. 11 DE SEPTIEMBRE 2015.
Universidad Nacional de la Matanza Departamento de Ciencias Económicas.
Características población con Discapacidad en Costa Rica
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Las encuestas de hogares y el caso particular de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2007): Principales fuentes de informaciones.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
Informe de Pobreza en el distrito especial de Buenaventura: Una caracterización a partir de información del Sisbén.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.
Diploma Familia y Desarrollo Servido por la Universidad de Antioquia en el marco del Programa Medellín Solidaria.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas
Transcripción de la presentación:

“LA POBREZA” tiene muchos significados y abarca una infinidad de situaciones, es aceptable definirla como “la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros (...)” (CEPAL / DGEC, 1988 (a). Un Municipio Consolidado en Bienestar

Que es el Índice de Bienestar: Es un indicador que mide las condiciones estructurales de pobreza medida a través de la ponderación de las Necesidades Básicas Insatisfechas en materia de acceso al agua potable, eliminación de excretas, grados de escolaridad y movilidad urbana. Estas condiciones de vida perfilan las características del bienestar en el municipio. Se definen como rangos de determinación del Índice de Bienestar Humano los siguientes valores:  Bajo IBHM < 45  Medio Bajo  Medio Alto  Alto

ALTERNATIVAS DE IDENTIFICACIÓN MÉTODO DIRECTO Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) MÉTODO INDIRECTO Ingresos y Gastos MEDICIÓN DEL BIENESTAR

El método “directo” más conocido y utilizado en América Latina es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), introducido por la CEPAL a comienzos de los años ochenta para aprovechar la información de los censos demográficos y de vivienda, en la caracterización de la pobreza. Bajo este método, se elige una serie de indicadores censales que permiten constatar si los hogares satisfacen o no algunas de sus necesidades principales. Una vez establecida la satisfacción o insatisfacción de esas necesidades, se puede construir “mapas de pobreza”, que ubican geográficamente las carencias anotadas.

Las NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) usadas en el cálculo del Índice del Municipio San Diego I.Dimensión: Condiciones de Constructividad del hogar. II. Dimensión: Acceso a servicios públicos. III. Dimensión: Movilidad Urbana.

EVOLUCIÓN DEL IBHM DEL MUNICIPIO SAN DIEGO IBHM del Municipio San Diego 20140,805 IBHM del Municipio San Diego 20130,906 IBHM del Municipio San Diego 20120,87 IBHM del Municipio San Diego 20110,89 IBHM del Municipio San Diego 20100,80

Valores del IBHM por Ámbitos de Planificación IBHM Sector Norte A 20140,694 IBHM Sector Norte B 20140,838 IBHM Sector Norte C 20140,834 IBHM Sector Centro A 20140,886 IBHM Sector Centro B 20140,822 IBHM Sector Centro C 20140,890 IBHM Sector Sur 20140,696

Í ndice de Gini Á rea Bajo la Curva de Lorenz Municipio San Diego. Sueldo MMfiFpi HXini ∑ Xiniqi ∑ xini ∑ pi - qi IG= ∑ (pi-qi) / ∑ piIG San Diego = 0,121 IG0,121 IG 20100,110Fuente ST CLPP Cálculo del Coeficiente de Gini.

Gr á fica de Lorenz. Sueldo MMpi.qi. ∑ pi - qi pi: % de Hogares que perciben un nivel de renta estableci da qi: % de la renta total que que posee un % determin ado de Hogares Total Gráfica de Lorenz.

Gráfica de la curva de Lorenz.