La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prof. David Aquino Benites

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prof. David Aquino Benites"— Transcripción de la presentación:

1 Prof. David Aquino Benites
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima Los conceptos de pobreza y satisfacción de las necesidades básicas tienen que ser operativos para fines de políticas económicas y sociales, y sólo pueden llegar a serlo si tienen una dimensión cuantificable. Para medir la pobreza, ante todo es necesario definirla e identificarla. Luego puede medírsela por lo menos en dos de sus dimensiones: incidencia e intensidad. LAS NECESIDADES Prof. David Aquino Benites

2

3 Las necesidades Material SENSACION DE CARENCIA BIENES SERVICIOS
Deben satisfacerse mediante Inmaterial EL HOMBRE Por su naturaleza biológica/espiritual

4 Jerarquía de las necesidades (Pirámide de Maslow)
Abraham Maslow ( )

5 Factores que influyen en las necesidades
EXIGENCIA BIOLOGICA Reposición energética. DESARROLLO SOCIAL Progreso tecnológico (consumismo). DESEQUILIBRIO SOCIAL Posibilidades según estrato.

6 Características de las necesidades
ILIMITADAS EN NÚMERO. LIMITADAS EN CAPACIDAD (saturables). VARÍAN EN INTENSIDAD.

7 SON CONCURRENTES. SON COMPLEMENTARIAS. SON SUSTITUÍBLES. SON FIJABLES.

8 Clasificación de las necesidades
Primarias Indispensables, vitales. POR SU INTENSIDAD Secundarias Elevan nivel de vida. Terciarias Superfluas, suntuarias, lujos. Biológicas corporales. POR SU NATURALEZA Necesidades Espirituales psicológicas. Individuales personales, propias. POR QUIENES AFECTAN Colectivas de grupo o de clase. Presentes urgentes, inmediatas. POR EL TIEMPO Futuras mediatas.

9 Proceso de satisfacción de una necesidad
SATISFACCION 4 ESFUERZO FÍSICO 3 DESEO 2 “Perú rumbo a Brasil 2014” SENSACIÓN DE CARENCIA 1

10 INDICES DE INEQUIDAD o DESIGUALDAD
Distribución del ingreso de los hogares peruanos Total nacional (Porcentajes) Año Participación en el ingreso total del: 40% más pobre 30% siguiente 20% anterior al 10% más rico 10% más rico 1997 13.4 24.6 28.7 33.3 1999 23.1 27.1 36.5 2001 28.5 33.5 2003 14.9 23.7 27.9 33.6 2006 14.8 25.2 28.1 31.9 2007 14.1 33.2 Fuente: CEPAL, 2008 Elaboración: Propia

11 ¿Cómo se mide la inequidad (desigualdad)?
Coeficiente de Gini: El Coeficiente de Gini es el indicador más utilizado para medir la desigualdad del ingreso en una sociedad, especialmente a través del ingreso per cápita familiar. La diagonal de 45º -Línea de Equidistribución- muestra la situación teórica de perfecta igualdad en la distribución del ingreso. Por ejemplo, el 50% de la población percibe el 50% de los ingresos. La Curva de Lorenz refleja la distribución del ingreso real en una sociedad. En el ejemplo, el 50% de la población percibe sólo el 15% de los ingresos. Corrado Gini (1912)

12 Interpretación del coeficiente gini
Cuanto más cercana es la Curva de Lorenz a la diagonal, más igualitaria es la distribución del ingreso en una comunidad; y a la inversa, cuanto más de aleja de la línea de equidistribución, mayor es la desigualdad del ingreso. El Coeficiente de Gini es el cociente del área comprendida entre la diagonal de 45º y la Curva de Lorenz (área A), sobre el área constituida por el triángulo debajo de la línea de 45º (aquí graficada como A + B). En la práctica se calcula con diversas fórmulas y metodologías que arrojan resultados no siempre equivalentes. De 0 hasta 0,30 reflejan una distribución del ingreso equitativa. De 0,40 y hasta 0,60, refleja una situaciones de desigualdad De 0,60 a 1, el índice expresa una distribución gravemente inequitativa.

13 FUENTE: http://img. elblogsalmon

14 INDICES DE INEQUIDAD o DESIGUALDAD
Elaboración: INEI

15 Niveles socio económicos en lima

16 Perfil de los niveles socioeconómicos en lima
NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E Ingreso familiar mensual (promedio en soles) 12118 2946 1392 902 660 Gasto en alimentación 10% 27% 41% 50% 56% Años promedio de estudio del PSE 17.4 16.0 12.6 9.8 7.9 Vivienda propia 80% 72% 63% Tenencia automóvil de uso particular 89% 59% 3% 0% Acceso a Internet en el hogar 86% 55% 12% 1% Tenencia de TV cable 97% 46% 18% 13% Fuente: Apoyo Opinión y Mercado. Niveles Socioeconómicos en la Gran Lima Elaboración: Propia


Descargar ppt "Prof. David Aquino Benites"

Presentaciones similares


Anuncios Google