El siglo de Oro-Guerra Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
La historia de España Período 2.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
La Historia Hispana La Historia de España.
El imperio español Carlos I y Felipe II
La guerra civil española – 1.939
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Amadeo de Saboya Amadeo Hijo del rey de Italia Llega en 1871 a una España dividida entre –Alfonsinos –Carlistas –Republicanos –Liberales Con.
UN REPASO DE LA HISTORIA PREGUNTA 1: ¿Quién es el rey de España ahora? A. Carlos I B. Carlos III C. Felipe II.
LA CRISIS DEL IMPERIO.
España, entre el liberalismo y el absolutismo
ESPAÑA Un país en conflicto.
El período colonial.
El siglo XIX.
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
España: la primera en ser ocupada y la última en ser conquistada
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
Isabel la católica y Carlos de Aragón
Una Línea Cronológica de España
La decadencia de España
La España de los Reyes Católicos ( )
Desde Los Romanos hasta el presente
Carlos I
Aprendiendo y Jugando. Hola Chicos, Bienvenidos al juego de Aprendiendo y Jugando.
Carlos V (I) 1558.
España Una breve historia.
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
La Guerra Civil
España en la Época de la Gran Depresión
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
C1 C2C3C4 T
EDAD MODERNA.
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
Historia de España Siglo XIX.
UNIDAD 14: La Edad Moderna.
EL REINADO DE ISABEL II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
España en el siglo XIX. Unidad 4
El siglo XIX en España
La Guerra Civil Española Y La Democracia
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
EDAD MODERNA en españa.
La Historia De España.
Los reyes de España.
LA EDAD MODERNA.
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
 Empezó con la batalla de Covadonga con el rey Pelayo en 718.
La guerra civil de España
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
La guerra de independencia española
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: Una nueva dinastía
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
Transcripción de la presentación:

El siglo de Oro-Guerra Civil HISTORIA DE ESPAÑA El siglo de Oro-Guerra Civil

ISABEL DE CASTILLA & FERNANDO DE ARAGÓN Se casaron en Octubre de 1469

CASTILLA Y ARAGÓN Los dos reinos se unieron en 1479 Navarra se unió en 1512.

La Inquisición se fundó en 1480. 1480-1826 movimiento religioso – expulsión de los judíos y moros

1492- Capitulación de Granada La conquista de Granada marca el fin de la presencia árabe en España

Descubrimiento de América Octubre 1492 Cristóbal Colón llegó a América con el apoyo de los Reyes Católicos.

RESULTADOS La unificación territorial y religiosa de España. Un país cristiano con conformidad religiosa total.

Herencia de Fernando & Isabel Hija: Juana ( “la loca”) Se casa con Felipe “ el hermoso” de Alemania (casa de Austria.) Su hijo, Carlos I, hereda los tronos de España 1516-1556 y otros reinos Habsburgos. También es emperador del Sacro Imperio Romano (1519)como Carlos V de Alemania. Es conocido como Carlos I (primero) Y V (quinto) de Alemania.

CARLOS I 1516- 1556 -Nació en Flandes-un feudo (fief) francés. -No hablaba español - No gustaba en España ( no confiaban en él) -Cumbre del poder de la casa Habsburgo

CARLOS I Apoyó a Magallanes- (Primero en circumnavegar el mundo) Sentó la base del Imperio del Océano Pacífico Territorios de Nueva España se extendieron considerablemente CORTES – AZTECAS; PIZARRO-INCAS "We came to serve God and his Majesty, to give light to those in darkness, and also to acquire that wealth which most men covet.“ Abdicó a favor de su hijo, Felipe II

FELIPE II (1556-1598) Sus propósitos: a)Campeón del catolicismo ( ante la Reforma) b)Mantener la grandeza de España Batallas: Venció a los turcos en Lepanto (1571) Armada Invencible contra Isabel I de Inglaterra (1588). Empieza la decadencia del imperio español.

SIGLO DE ORO 1492-1681 Empieza con a) expulsión de los árabes y b) los descubrimientos de Colón. España es la potencia dominante en Europa Las artes prosperan: Renacimiento (siglo XVI) y Barroco (Siglo XVII) Epoca de la subida y caída de los Habsburgos

Monasterio, palacio, mausoleo ARQUITECTURA EL ESCORIAL 1563 el palacio real fue construído por Felipe II. Era un rey muy religioso. Monasterio, palacio, mausoleo

LITERATURA CERVANTES (1547-1616) escribió Don Quijote de la Mancha – considerada la primera novela moderna LOPE DE VEGA (1562-1635), dramaturgo. Considerado uno de los mejores dramaturgos del mundo occidental y el más prolífico. Su obra más reconocida es Fuenteovejuna CALDERON DE LA BARCA (1600-1681) Culminación del teatro barroco. Su obra más reconocida es La Vida es Sueño.

ARTE EL GRECO- (1541-1614)TOLEDO Figuras tristes y largas. VELAZQUEZ Barroco/ retratos de la corte. (1599-1660) ZURBARAN- Pintor religioso (1598-1664)

MÚSICA Tomás Luis de Victoria (1548-1611) https://www.youtube.com/watch?v=B5JH6QL7F3w https://www.youtube.com/watch?v=Dw4m-CIbtmw

Los Habsburgos o Casa de los Austrias España unida Dinastía de los Habsburgos o de Los Austrias. 1516 - 1556 Carlos I (Emperador Carlos V) 1556 - 1598 Felipe II 1598 - 1621 Felipe III 1621 - 1665 Felipe IV 1665 - 1700 Carlos II- no tenía herederos

FIN DE UNA ERA Independencia de los Paises Bajos (the Netherlands ) 1648 Muere Calderón (1681) Carlos II (1665 to 1700 ) – hijo de Felipe IV y tataranieto de Carlos I. Es el último rey Habsburgo en España. No tuvo sucesores.

Después de los Habsburgo llegó la dinastía de Los Borbones con Felipe V. (Rey Francés) La Flor de Lis. (Símbolo de los Borbones)

HISTORIA DE ESPAÑA –SIGLO XVIII ¿Recuerdas? CARLOS II (el hechizado) - muere sin herederos en 1700. PRIMER REY BORBÓN: FELIPE V –(1700 -1746) nombrado rey por su abuelo Louis XIV de Francia (casado con María Teresa, princesa de España) Abdicó en su hijo Louis en enero de 1724. Con la muerte de su hijo en septiembre de 1724 tuvo que gobernar otra vez hasta su muerte en 1746.Su reinado es el más largo de la historia moderna. ( 45 años) Durante su reinado España perdió la colonia de Gibraltar a Inglaterra.

Sucesión de reyes FERNANDO VI (1746-1759) muere loco y sin herederos. Le sigue su hermano, CARLOS III ( 1759-1788) CARLOS IV (1788-1808) Durante su reinado Godoy fue su ministro y válido con demasiado poder. EL rey no tenía energía personal o de líder.

La reina Maria Luisa es retratada en el centro y el futuro rey Fernando VII aparece por delante. Goya, pintor de corte aparece detrás. Carlos IV y Godoy

Sucesión de reyes Napoleón y Francia invaden España en 1808 impone a su hermano Jose I. La guerra de Independencia de Francia empezó en 1808-1814. FERNANDO VII (1814-1833)-Durante su reino, se pierden las colonias en América; cancela la ley sálica en favor de su hija. ISABEL II (1833-1868)- Guerras carlistas entre los favoritistas de Isabel II y los partidarios de Carlos, hermano de Fernando VII.

Las Colonias La ocupación de España por los franceses fue la causa más inmediata de las revoluciones en Latinoamérica. La independencia en Norteamérica fue otra causa. 1822 México proclama su independencia de España

GUERRAS CARLISTAS 1833-1876 A causa de la abolición de la ley Sálica, Carlos (hermano de Fernando VII) y sus seguidores se oponen a Isabel II. Su lema es Dios, Patria y Rey. Son absolutistas. Los militares apoyan a Isabel II. Hubo 3 guerras Carlistas.

LA PRIMERA REPUBLICA 1873-74 No tenía el apoyo de los Carlistas Duró 11 meses en caos total. Hubo 4 presidentes. Alfonso XII sucede al trono (hijo de Isabel II)-1874. Murió en 1885. Reinó su esposa, María Cristina. Durante este tiempo se perdieron las colonias americanas.

Entre Repúblicas Se pierden las colonias americanas, como Cuba y Puerto Rico, y Filipinas. La Guerra Hispano-Americana finaliza con el Tratado de París en 1898. Alfonso XIII sucede a su padre en 1902.

1902-1931 España está en caos. 1917 tensiones entre la clase media y la obrera. Miguel Primo de Rivera- ( Golpe de Estado en 1923). Hay una dictadura bajo el Rey hasta 1930. Ejército y la iglesia a favor de la dictadura. Los militares querían algunos cambios y hubo elecciones. El rey Alfonso XIII fue obligado a abdicar al comenzar la segunda república.

ESPAÑA EN LOS AÑOS ‘30 Principalmente rural Depresión del ’29 Había desempleo Surgieron grupos descontentos con la monarquía, la dictadura y la iglesia. La oposición buscaba un cambio socio-económico.

LA SEGUNDA REPUBLICA 1931-1936 Periodo político entre la abdicación de Alfonso XIII (1931)hasta 1939 (final de la guerra civil y principio de la dictadura de Franco). Manuel Azaña es el primer presidente de la segunda república. (1931) La segunda república Es liberal y progresista. La iglesia y los conservadores se oponen. Hay disturbios durante este tiempo. Elecciones de 1936: gana el Frente Popular una facción de los Republicanos. Son los socialistas, comunistas y anarquistas. La oposición está dividida entre varios generales de la derecha.

La Segunda República José María PRIMO DE RIVERA- líder de la derecha fascista (FALANGE) es preso ( por sus ideales agresivos y fascistas) y asesinado en 1936. Francisco Franco es reconocido como líder de los Nacionalistas, que se oponen a los Republicanos. EL general Francisco Franco atacó al gobierno republicano comenzando la guerra Civil en 1936. Francisco Franco recibe ayuda de Hitler y Mussolini. Picasso pinta Guernica en 1937 denunciando el bombardeo alemán en el pueblo vasco. Las fuerzas Republicanas se rinden 1939. Con su victoria se instaura la dictadura militar de Franco ( franquismo) hasta su muerte en 1975.

Desde la dictadura. España se mantiene neutral durante la 2nda Guerra Mundial aunque hubo voluntarios que lucharon en la división azul de Hitler. Franco nombró al príncipe Juan Carlos I ( nieto de Alfonso XIII) sucesor del trono a su muerte en 1975. Sería el siguiente Rey Borbón. Gobierno actual: Monarquía parlamentaria. Rey Felipe VI de la dinastía Borbón.