Teoría General de los Derechos Humanos Favio Farinella Rosario, Octubre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Advertisements

Unidad 7 Sistemas de protección internacional de los DD HH.
CONTRATO DE TRABAJO.
CONTRATO DE TRABAJO.
Riberalta, Beni – Bolivia.
Introducción al Derecho Internacional Humanitario (DIH)
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Marcos normativos de protección en situación de violencia armada
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL: SU RELACIÓN RESPECTO AL CONFLICTO ARMADO Elizabeth Santalla.
EL INDIVIDUO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
DERECHOS HUMANOS MARZO / SANTA CRUZ – BOLIVIA.
CSJN, Arancibia Clavel, ,
Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos
CONTRATO DE TRABAJO TITA ARANGUIZ ZUÑIGA. PROFESORA FACULTAD DE DERECHO. UNIVERSIDAD DE CHILE.
Bogotá, de septiembre de 2008
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Tema: derecho internacional humanitario presentado por: pablo Betancourt Sebastián zapata Daniela mariño
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
1. La identificación de las normas de ius cogens
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Una aproximación al delito de Mercenarismo
Derechos Humanos.
Convenios internacionales
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LAS OBLIGACIONES NO SUSCEPTIBLES DE SUSPENSIÓN O “DERECHOS INTANGIBLES. LA SUSPENSIÓN Y “LAS DEMÁS OBLIGACIONES” IMPUESTAS.
PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
LA PROBLEMÁTICA CONCEPTUALIZACION JURIDICO - INTERNACIONAL DEL TERRORISMO Rafael Calduch Cervera Catedrático de Relaciones Internacionales Universidad.
LA SEGURIDAD COLECTIVA
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
Tema 1 Nociones introductorias sobre los Derechos Humanos
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Luz Heiner Ovalle Camila Nieves 11-2
EL DIH EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO. ARTÍCULO 121 "… [.] Mediante tal declaración el gobierno tendrá, además de las facultades legales, las.
En caso de guerra el Derecho Internacional Humanitario DIH defiende y protege nuestros derechos humanos. Normas, Principios y prohibiciones del Derecho.
Terrorismo, Democracia y Pueblos Indígenas
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Jean Franco Olivera Astete
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Niños, niñas, y adolescentes Y Grupos vulnerables
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. EVOLUCION HISTORICA ÉPOCA ANTIGUA: Ausencia de Normas CODIFICACION: Siglo XIX : – Henry DUNANT 1862: Primeras iniciativas:
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA. ORDEN PÚBLICO Y TRATADOS INTERNACIONALES.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Reconocer la avenida internacional. mcarboni.com.
Comienza “Operativo Independencia” En Tucumán Comienza “Operativo Independencia” En Tucumán 24 de Marzo de 196.
Guerra, justicia y derecho internacional Ana María Agudelo Gil María Cristina Zapata Simón Ospina.
Corte Penal Internacional (cpi)
Convenios de Ginebra de 1949
Conceptos básicos en derecho internacional humanitario.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
+ Los derechos económicos, sociales y culturales Renata Bregaglio.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Universidad Nacional Abierta
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Universidad Nacional Abierta
Formación Inicial de Ayudantes Derechos Humanos Departamento de Derecho Internacional Público(UNED)
Imprescriptibilidad. Jurisdicción universal vs Jurisdicción internacional.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

Teoría General de los Derechos Humanos Favio Farinella Rosario, Octubre de 2010

Derechos Humanos Hacia el futuro un orden público internacional o tal vez una nueva ideología?

Orden Público. como conjunto de disposiciones (vision positivista).como conjunto de principios (visión jusnaturalista)

2. Según Goldschmidt el OP comprende solo al derecho privado (ya que el derecho público carece de extraterritorialidad) OP como límite a la aplicación del derecho extranjero

Crímenes int. como jus cogens y los crímenes internacionales ? excepción El DIPenal motiva la idea de valores comunes (Idea del OP internacional = jus gentium = jus cogens = valores universales = DDHH o...)

¿Puede trascenderse la Identificación de los DDHH con jusnaturalismo e juspositivismo? SINTESIS: valores efectivos

DDHH a. como criterio democratico b. como ideología

DDHH como criterio democrático Del DI al jus gentium Límites a la soberanía

2. DI: jus cogens (Conv. Viena Artículo 53) 53. Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general ("jus cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración. esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.

Caracteres: norma imperativa, inderogable, nulifica acuerdos que se opongan. ?

Pautas Primera. Subsistemas del DI que protegen a la persona

Primera Subsistemas del DI que protegen a la persona

Segunda normativa principal de los subsistemas y derechos relevantes en cada uno

Tercera Cuál es la protección mínima debida a la persona en situaciones de conflicto armado?

Cuarta Cuáles son los bienes protegidos por los delitos internacionales?

Quinta Convenciones Específicas contra actos terrorista Debate seguridad v. DDHH

promoción y protección.derecho internacional de los derechos humanos → totalidad de la vida.derecho internacional humanitario → conflicto castigo.derecho internacional penal → ultima ratio

SUBJETIVIZACION INTERNACIONAL DE LA PERSONA DDHH v. SOBERANÍA

Segunda normativa principal de los subsistemas y derechos relevantes en cada uno

DIDH → Carta Internacional de los Derechos Humanos (DUDH + Pactos Derechos CyP y ESC) DIH → 4 Convenios de Ginebra Protocolos Adicionales DIPenal → Estatuto de Roma

.eventualmente tratados específicos, por ej. DIDH → Derechos Políticos de la Mujer 1953 → Eliminación de todas las formas de discriminación racial 1965 → Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 1979 → Convención contra la Tortura 1984 → Derechos del Niño 1989 → Derechos de las personas que pertenecen a las minorías nacionales, étnicas, religiosas o lingüísticas → Desaparición forzada de personas 2007

NÚCLEO DURO DE DDHH VIDA, LIBERTAD, INTEGRIDAD PERSONAL, GARANTÍAS JUDICIALES Y DE PERSONAS SUJETAS A DETENCIÓN, PROHIBICIÓN DE LA TORTURA, DIGNIDAD

Tercera Cuál es la protección mínima debida a la persona en situaciones de conflicto armado?

Antiguo derecho de guerra – DIH Convenios I a IV Heridos y enfermos (tierra) Heridos, enfermos y náufragos (mar) Prisioneros de guerra Población civil en territorios ocupados por el enemigo Protocolos Adicionales 1977 II P. – Artículo 3 común (conflictos armados no internacionales)

Art. 3 común Convenios de Ginebra - Conflictos no internacionales En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Altas Partes Contratantes cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones: 1) Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable basada en la raza, el color, la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna o cualquier otro criterio análogo. A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas arriba mencionadas: a) los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios; b) la toma de rehenes; c) los atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y degradantes; d) las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos civilizados.

VIDA, INTEGRIDAD CORPORAL, TORTURA Y OTROS TRATOS, LIBERTAD, DIGNIDAD, GARANTÍAS JUDICIALES

Cuarta Cuáles son los bienes protegidos por los delitos internacionales?

. delitos internacionales? Desde Nüremberg hasta el Estatuto de Roma.delitos contra la paz (actual agresión).genocidio (incluido dentro de los crímenes contra la humanidad).crímenes contra la humanidad (problema de la legalidad para el derecho continental).crímenes de guerra (luego codificados en Convenciones de Ginebra 1949)

. cuáles delitos internacionales? → genocidio → crímenes contra la humanidad → crímenes de guerra Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad ARG. CSJN reconocimiento del carácter de jus cogens Mazzeo → indulto Simón → retroactividad y cosa juzgada Arancibia Clavel → prescripción

Bienes protegidos por las figuras 95 formas de comisión VIDA, LIBERTAD, INTEGRIDAD PERSONAL, PROHIBICIÓN DE LA TORTURA, GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO Y DE LAS PERSONAS SUJETAS A DETENCIÓN.

Quinta Convenciones Específicas contra actos terrorista

Convenciones contra el TERRORISMO 1963 Seguridad de la aviación, actos cometidos a bordo de aeronaves Represión del apoderamiento ilícito de aeronaves (secuestro de aeronaves) 1971 Represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil (actos de sabotaje aéreo, como explosiones de bombas a bordo de una aeronave en vuelo) 1973 Prevención y castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas Contra la toma de rehenes Protección física de los materiales nucleares (combate la apropiación y utilización ilícitas de materiales nucleares) Represión de actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que presten servicios a la aviación civil internacional Represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima Represión de actos ilícitos contra la seguridad de las plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental Marcación de explosivos plásticos para los fines de detección (dispone la marcación química para facilitar la detección de explosivos plásticos, p. ej. para luchar contra el sabotaje aéreo) Represión de atentados terroristas cometidos con bombas Represión de la financiación del terrorismo Represión del terrorismo nuclear.

Problema de la falta de definición comprensiva del terrorismo persona del terrorista Movimientos de liberación nacional ¿cuál es su límite en el uso de la fuerza?

SEGURIDAD, VIDA, LIBERTAD, INTEGRIDAD PERSONAL

Núcleo duro de DDHH ¿Mínimo a respetar por todos los actores?

Dignidad, igualdad (prohibición de la discriminación) → como principios y derechos Vida, Libertad, Integridad personal → prohibición de tortura, Garantías (procesales como de personas sujetas a detención) → Democracia y Estado de Derecho

¿ideología? No existe, pero... Capacidad coaligante de los DDHH Discurso preferido y tomado por todos los sectores de la sociedad

DDHH como política ¿Cómo hacerlos efectivos?