Alfonso Sancho Rodríguez 1 Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USOS DE SE.
Advertisements

Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
Clasificación de la Oración Simple Según la naturaleza del verbo UNIDAD 9.
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva perifrástica.
Los casos latinos:.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
La voz pasiva 1.La voz pasiva es un recurso para dar mayor énfasis al complemento directo. 2.La forma pasiva se emplea principalmente en el lenguaje periodístico.
Cuestión A: análisis sintáctico
1. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN
Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva.
PasivaPasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva.
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
El verbo Qué es el verbo? Definición.
Voz activa Juan levanta la silla -> activa.
LA VOZ PASIVA ¿QUÉ ES LA VOZ? VOZ PASIVA VOZ ACTIVA
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
EL COMPLEMENTO DIRECTO
El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo y unos complementos que, en su conjunto, desempeñan la función de predicado (P)
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Impersonales Carecen de sujeto. Tienen un solo miembro: el sintagma predicado.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos.
Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva perifrástica.
Subordinadas con verbos en forma no personal
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Alfonso Sancho – Efrén Vázquez Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de.
CONCEPTO DE COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
Análisis sintáctico.
Transitivas e intransitivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
ORACIÓN Volver al inicio PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
El Sintagma Verbal. La Conjugación Verbal.
1 El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas para indicar quién.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Impersonales Carecen de sujeto. Tienen un solo miembro: el sintagma predicado.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas.
Usos de SE.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El atributo (Atr) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que limita la aplicación designativa de un reducido.
Cuestión A: análisis sintáctico
ORACIÓN bimembres unimembres compuesta simple
FUNCIONES ORACIONALES
LAS ORACIONES IMPERSONALES.
Tema 6: La oración simple (I)
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES
Tipos de oraciones según la estructura del predicado
habituales, están los siguientes:
Apuntes: 4.2 Construcciones pasivas
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Por / Para. Para Propósito Estudiamos para aprender Destino (lugar) Salieron para Sevilla el jueves pasado.
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
Tipos de oraciones simples
Cuestión A: análisis sintáctico.
CONJUNCIONES.
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
Como se forman las oraciones
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Complemento directo CD Complementa el significado del verbo mediante una palabra o conjunto de palabras que se refieren a personas, objetos o hechos que.
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
FORMAS NO PERSONALES DE LOS VERBOS Infinitivo Gerundio Participio.
Existen dos tipos: pasiva perifrástica y pasiva de se (refleja)
Transcripción de la presentación:

Alfonso Sancho Rodríguez 1 Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva perifrástica y pasiva de se (refleja).

Alfonso Sancho Rodríguez 2 ¿Morfema de voz? El morfema de voz no existe en el verbo español De la flexión pasiva completa que poseía el latín, sólo pervivió en romance el participio en –ado, –ido ROMULUS REMUSQUE NUTRIUNTUR ‘Rómulo y Remo son amamantados’

Alfonso Sancho Rodríguez 3 Perifrásticas / reflejas La formulación pasiva en español puede adoptar dos estructuras perífrasis de ser + participio concertado reflexivo se gramaticalizado + verbo transitivo En esta sala, cerca de la playa, se celebra todos los años el Festival de Cannes Las clases de Informática fueron impartidas por profesores de Matemáticas durante mucho tiempo Pasiva perifrástica Pasiva refleja

Alfonso Sancho Rodríguez 4 Pasivas perifrásticas y reflejas El atracador fue detenido por la Guardia Civil en la sierra Sujeto y agente no coinciden Un año más tarde se celebró el juicio Sujeto Agente No se indica el agente El CAg, si aparece, va precedido de la preposición por

Alfonso Sancho Rodríguez 5 Activa → pasiva perifrástica LAS ENCANTADORAS AZAFATAS SIRVIERON EL CAFÉ LAS ENCANTADORAS AZAFATAS SIRVIERON EL CAFÉ POR FUESERVIDO

Alfonso Sancho Rodríguez 6 ¿Pasivas o atributivas? Aznar fue vencido Aznar fue vencedor Emilio Alarcos Llorach ( ) Funcionalmente Ambos se pueden interpretar como Atr Aznar lo fue La dosis fue reducida Letizia es conocida Si consideramos adjetivo a la unidad que aparece tras ser, la oración es atributiva Si la consideramos participio, la oración es pasiva ‘escasa’ por el médico ¿Pasiva o atributiva?

Alfonso Sancho Rodríguez 7 Uso limitado En español se prefiere la construcción activa Se usan sobre todo en registros cultos La pasiva perifrástica retrocede frente a la pasiva de se Se consumieron demasiadas copas en aquella fiesta Fueron consumidas demasiadas copas en aquella fiesta Tus amigos bebieron muchísimo en aquella fiesta En 2004 fueron clausurados cinco locales en Jaén por venta de alcohol a menores

Alfonso Sancho Rodríguez 8 Restricciones No todos los verbos transitivos admiten conversión pasiva en todos los tiempos Chelo tiene un coche alucinante Un coche alucinante es tenido por Chelo Cristina volvió los ojos hacia la cámara Los ojos fueron vueltos por cristina hacia la cámara No cabe regla fija que prevea todos los casos que puedan presentarse * *