Árbol de Rendimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Inducción al plan financiero
Unidad Nro 4 Análisis del Cash Flow.
Contenido de la actualización
Decisiones Financieras
Universidad Católica de Colombia
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
Diagnóstico financiero
UNIDAD IV LA CUENTA.
Capítulo 5 Estados Financieros.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
FLUJOS DE FONDOS.
Especialización en Administración Financiera
FINANZAS EMPRESARIALES
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Razones Financieras Analizar.
PLANECIÓN FINANCIERA.
Nota Técnica Información Contable
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Gestión del Capital de Trabajo
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Valoración y negociación de empresas Maestría en Gestión Financiera.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN CÁTEDRA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE.
Los Conceptos EBITDA Productividad del Capital de Trabajo - PKT
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Finanzas Corporativas
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
Valoración estratégica y científica de empresas
Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera DICPORCIENTOSDICPORCIENTOS 2006INTEGRALES2007INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50,
Análisis de Estados Financieros
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Conceptos Básicos de Contabilidad
ACTIVOS EFECTIVO EN CAJA Y BANCO CUENTAS POR COBRAR CLIENTES INVENTARIO DE MERCANCÍAS ACTIVOS CORRIENTES EDIFICIO
Definiciones Activo: Todo lo que la empresa tiene, incluye:
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
TEMA: “ESTUDIO DE VALORACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL DE LA COMERCIALIZADORA INCOREACABLES CIA. LTDA. AUTORA: ANDREA ESTEFANÍA DOMÍNGUEZ NARANJO.
COMPAÑÍA EL VALLE DEL AGUILA
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
FORMACIÓN DE EMPRENDEDEORES
PRESUPUESTOS DE EFECTIVO O DE CAJA (CASH FLOW) FLUJO DE EFECTIVO
Desempeño Financiero Base Efectivo Mayo 2011 Mario Gonzalez.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Análisis vertical Análisis horizontal
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
Proyecciones Financieras y Escenarios de Valoración Marzo 2004.
A DMINISTRACIÓN F INANCIERA ¿Para qué sirve ? Para tomar decisiones.
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
Aplicación de los ratios financieros
INVERSIONES Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Vehiculos
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVOS EMPRESARIALES 1º- Mercadeo: Precio,Servicio 2º- Producción: Calidad, Costo, Oportunidad (Productividad) 3º-Gestion del talento humano : Generar.
CASO PRACTICO 34.
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
FLUJOS DE EFECTIVO.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Las cuentas y Plan de Cuentas
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
AUDITORIA III TEMA 2: CLASE PRACTICA CICLOS APLICADOS Y FLUJO DE INFORMACION A LOS DIARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Transcripción de la presentación:

Árbol de Rendimiento

Indicadores Financieros de Continuo Monitoreo Margen Bruto Ebitda Noplat Capital de Trabajo ( Capital Invertido) Eva

MARGEN BRUTO % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos

MARGEN BRUTO - Ventas Netas % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos

MARGEN BRUTO - - Ventas Netas Costo de materiales % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos

MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO - = - Ventas Netas Costo de materiales Costos de Planta MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos

MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO - = - Ventas Netas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta UB / Ventas - Costos de Planta MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos

MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO - = - Ventas Netas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta UB / Ventas - Costos de Planta Vendiendo Más y a Mejor Precio Optimizando la Compra de Materiales. Mejorando mezcla de Productos. Optimizando manejo de costos MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO MARGEN BRUTO % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos % Utilidad Generada por las Ventas antes de descontar Gastos, Costo de la deuda e Impuestos PRODUCTIVIDAD Mayor M.B. Menor M.B.

Ebitda - = - Ventas Netas UB / Ventas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta - Gastos de Admon, Ventas,Publicidad I&D, Provisiones, Etc. Costos de Planta Ebitda Utilidad antes de Interese e Impuestos a la que se le suma la depreciación y las Amortizaciones ( Diferidos). Utilidad operativa de Caja.

Ebitda - = - - Ventas Netas UB / Ventas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta - - Gastos de Admon, Ventas,Publicidad I&D, Provisiones, Etc. Costos de Planta Gastos Ebitda Utilidad antes de Interese e Impuestos a la que se le suma la depreciación y las Amortizaciones ( Diferidos). Utilidad operativa de Caja.

Ebitda - = - - + Ventas Netas UB / Ventas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta - - Gastos de Admon, Ventas,Publicidad I&D, Provisiones, Etc. Costos de Planta Gastos + Deprec. + Amortiz. Ebitda Utilidad antes de Interese e Impuestos a la que se le suma la depreciación y las Amortizaciones ( Diferidos). Utilidad operativa de Caja.

Ebitda - = - - = + Ventas Netas UB / Ventas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta - - Gastos de Admon, Ventas,Publicidad I&D, Provisiones, Etc. Costos de Planta Gastos + Deprec. + Amortiz. = Ebitda Ebitda Utilidad antes de Interese e Impuestos a la que se le suma la depreciación y las Amortizaciones ( Diferidos). Utilidad operativa de Caja.

Ebitda - = - - = + Ventas Netas UB / Ventas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta - - Gastos de Admon, Ventas,Publicidad I&D, Provisiones, Etc. Costos de Planta Gastos + Vendiendo Más y a Mejor Precio Comprando Materiales, Mejor Mejorando mezcla de Productos. Optimizando manejo de costos Optimizando los Gastos. Acelerando Depreciaciones y Amortizaciones Deprec. + Amortiz. = Ebitda Ebitda PRODUCTIVIDAD Utilidad antes de Interese e Impuestos a la que se le suma la depreciación y las Amortizaciones ( Diferidos). Utilidad operativa de Caja. Mayor Ebitda Menor Ebitda

Noplat - - - = = + Ventas Netas UB / Ventas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta - - Gastos de Admón, Ventas, Publicidad I&D, Provisiones, Descuentos Etc. Costos de Planta Gastos + Deprec. + Amortiz. = Noplat Ebitda Utilidad Operativa después de Impuestos

Noplat - - - = - = + Ventas Netas UB / Ventas Margen Bruto Costo de materiales = Utilidad Bruta - - Gastos de Admón, Ventas, Publicidad I&D, Provisiones, Descuentos Etc. Costos de Planta Gastos + Deprec. + Amortiz. = Noplat Ebitda - Deprec. + Amortiz. Utilidad Operativa después de Impuestos

Noplat - - - = - = + + Ventas Netas UB / Ventas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta - - Gastos de Admón, Ventas, Publicidad I&D, Provisiones, Descuentos Etc. Costos de Planta Gastos + Deprec. + Amortiz. = Noplat Ebitda - Deprec. + Amortiz. + Utilidad Operativa después de Impuestos Impuestos Renta

Noplat - - - = - = + + = Ventas Netas Costo de materiales UB / Ventas Margen Bruto Utilidad Bruta - - Gastos de Admón, Ventas, Publicidad I&D, Provisiones, Descuentos Etc. Costos de Planta Gastos + Deprec. + Amortiz. = Noplat Ebitda - Deprec. + Amortiz. + Utilidad Operativa después de Impuestos Impuestos Renta = Noplat

Noplat - - - = - = + Ventas Netas UB / Ventas Margen Bruto Costo de materiales Utilidad Bruta - - Gastos de Admón, Ventas, Publicidad I&D, Provisiones, Descuentos Etc. Costos de Planta Gastos + Vendiendo Más y a Mejor Precio Comprando Materiales, Mejor Mejorando mezcla de Productos. Optimizando manejo de costos Optimizando los Gastos. Acelerando Depreciaciones y Amortizaciones Planificación Fiscal Deprec. + Amortiz. = Noplat Ebitda - Deprec. + Amortiz. PRODUCTIVIDAD Utilidad Operativa después de Impuestos Impuestos Renta Mayor Noplat Menor Noplat Noplat

Capital Invertido “Recursos” Capital Necesario para que la Compañía Opere.

Capital Invertido “Recursos” Inventarios Capital Necesario para que la Compañía Opere.

Capital Invertido “Recursos” + Inventarios Cuentas por Cobrar Capital Necesario para que la Compañía Opere.

Capital Invertido “Recursos” + - Inventarios Cuentas por Cobrar Proveedores Capital Necesario para que la Compañía Opere.

Capital Invertido “Recursos” + - = Inventarios Cuentas por Cobrar Proveedores Capital Necesario para que la Compañía Opere. = C.T/Ventas Capital de Trabajo

Capital Invertido “Recursos” + - = + Inventarios Cuentas por Cobrar Proveedores Capital Necesario para que la Compañía Opere. = C.T/Ventas Capital de Trabajo + Activos Fijos

Capital Invertido “Recursos” + - = + +/- Inventarios Cuentas por Cobrar - Proveedores Capital Necesario para que la Compañía Opere. = C.T/Ventas Capital de Trabajo + Activos Fijos +/- Otras Ctas Balance

Capital Invertido “Recursos” + - = + = +/- Inventarios Cuentas por Cobrar - Proveedores Capital Necesario para que la Compañía Opere. = C.T/Ventas Capital de Trabajo + Activos Fijos +/- Menor CI Otras Ctas Balance = PRODUCTIVIDAD Capital Invertido Mayor C.I.

“ El Matrimonio ” - = - - - = + Ventas Netas Costo de materiales Utilidad Bruta - - Costos de Planta Gastos - Deprec. + Amortiz. = Resultados PyG Ebitda + Deprec. Amortiz. Impuestos Renta Noplat

“ El Matrimonio ” - = - - + - - = = + = + +/- Ventas Netas Balance Costo de materiales Utilidad Bruta Inventarios - - + Costos de Planta Gastos Cuentas por Cobrar - - Deprec. + Amortiz. Proveedores = = Resultados PyG Ebitda Capital de Trabajo + + Deprec. Amortiz. Activos Fijos +/- Otras Ctas Balance Impuestos Renta = Noplat Capital Invertido

“El Matrimonio” entre el PyG y el Balance = Evaluación de la Gestión Gestión: El accionista evalúa como fortalece su Patrimonio derivado de la Inversión . ROIC: Rendimiento sobre el capital Invertido . . Noplat = Capital Invertido ROIC

“El Matrimonio” entre el PyG y el Balance = Evaluación de la Gestión Gestión: El accionista evalúa como fortalece su Patrimonio derivado de la Inversión . ROIC: Rendimiento sobre el capital Invertido . . Noplat = Capital Invertido ROIC EVA= Utilidades adicionales al mínimo requerido por el Accionista - ROIC Wacc * Capital Invertido = EVA

Descomposición del Rendimiento GAF