Rosalía de Castro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANTA TERESA DE JESÚS.
Advertisements

Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Francisca Rivera Andrade 3ºA, María Diz.
Gustavo Adolfo Bécquer.
«aventuras de un niño de la calle»
Carolina Coronado Olga Morales Berges 1ºB. Índice: Diapositivas Vida Obras – Géneros – Poema escogido.
El Modernismo.
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
Rosalía de Castro.
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
El Teatro realista y Jacinto Benavente
Cristina Angós Calvo 6ºB
El león y el ratón Por: María Camila Muños Grado: 6º6 Materia: Tecnología Profesora: Judith Año:2012.
Pablo M. S. Mario L. S. Daniel J. C.
Esther Gimeno 2ºBachiller A. INDICE  Biografía  Obras  Bibliografía.
RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
Ramón María del Valle-Inclán
Luzía Sescún López Royo
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: El Posromanticismo
NOVELA Y ENSAYO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL BENJAMÍN JARNÉS Alejandro de Nova Guerrero 2ºBachillerato AA Curso 2014/2015.
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
Manuel altolaguirre Miguel Ortega Calvo 2ªBach C.
ERNESTINA CHAMPOURCÍN
Pablo Ruiz Picasso Miranda Rosser
Carmen Estaún 2ºBachillerato B. Introducción…………………….3 Niñez……………………………4 Madurez y muerte………………..5 Actividad literaria y política.……...6 Curiosidades………………………9.
WENCESLAO FERNADEZ FLOREZ. Biografía Biografía Obra Obra Bibliografía Bibliografía.
Poesía.
Bécque Bécquer DIEGO 6º PRIMARIA
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
JOSÉ CADALSO Paula Jiménez, 3º A.
Elsa Triolet Alba Cinca Guerrero 2ºB.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Bécquer.
Realizado por: Sandra, Oti y Mª José.
Ramón María del Valle-Inclán
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
FRAY BARTOLOMÉ JERÓNIMO FEIJOO
Rafael Sánchez Ferlosio
Manuel Machado Explicación del personaje
JOSEFINA ALDECOA.
Carlos Fuentes ( ).
Ana María Moix Hecho por: Daniel Carrillo Vicente.
“Volverán las oscuras golondrinas”
Índice Biografía. Reconocimiento de su obra y labor. Obras literarias.
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Gustavo Adolfo Bécquer
Yolanda Carrera Pérez 10 años Nació aquí en Tlacotepec Sus padres están separados, su mamá esta muy enferma, tiene otro hermano. Una tía es la que se responsabiliza.
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
Lidia Peñalver Mar Pérez Belén Pena Verónica Ocampo.
BÉCQUER.
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
Gustavo Adolfo Bécquer Sandra Hernández Castro. ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice 1.Vida 1.Vida 1.1 Infancia y adolescencia 1.1 Infancia y adolescenciaInfancia.
Gustavo Adolfo Becquér
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Gustavo Adolfo Bécquer Jenni Osorio 4º eso.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Constanza Tobío Casa de la Matanza, Iria Flavia 12 de septiembre 2015
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Víctor Pascual Biota 1ºBachiller IES Avempace Lengua castellana y literatura.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
San Manuel Bueno, mártir
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
CESAR VALLEJO. ¿QUE HECHOS DE SU VIDA INFLUYERON EN LA OBRA “LOS HERALDOS NEGROS”? Economía poco satisfactoria. Cesar Vallejo sufría de Bulling. Poco.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
ROSALÍA DE CASTRO.
Transcripción de la presentación:

Rosalía de Castro

Índice Biografía 1,2,3,4,5,6 Obras 7 Fragmento obra 8 Bibliografía. 9

Biografía. Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837 — Padrón, 15 de julio de 1885). Poetisa y novelista española que escribió tanto en lengua gallega como en lengua castellana. Considerada en la actualidad como una escritora indispensable en el S. XIX Representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimiento gallego.   Es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la poesía española moderna. Escribir en Gallego en su época era difícil por una serie de situaciones.

Rosalía de Castro rompió a cantar, concediéndole el prestigio merecido al gallego al usarlo como vehículo de su obra denominada Cantares Gallegos y afianzando el renacer cultural de la lengua Cultivadora de la prosa, pero sobresalió en el campo de la poesía En la actualidad, la figura de Rosalía de Castro y sus creaciones literarias continúan siendo objeto de una abundante bibliografía y recibiendo una constante atención crítica, tanto en el territorio español como en el extranjero.

Infancia y juventud. Nació en una casa situada en la antigua vía de entrada a la ciudad de Santiago de Compostela. Hija natural del sacerdote José Martínez Viojo (1798 - 1871) y  María Teresa de la Cruz Castro y Abadía (1804 - 1862), una hidalga soltera de escasos recursos económicos. Bautizada horas después de nacer, con los nombres de María Rosalía Rita y figurando como hija de padres desconocidos. Ocultan la condición eclesiástica de su padre. Su madrina María Francisca Martínez se hizo cargo de ella.

Hasta los 8 años su tía paterna Teresa Martínez Viojo tenia la custodia. Vivía en la aldea de Castro de Ortoño, perteneciente al municipio coruñés de Ames. Conoce bien el mundo rural de Galicia que influye en su novela “Cantares Gallegos” 1850 va a Santiago a vivir con su madre. Aprendía dibujo y música e iba a actividades del “Liceo de la juventud” con Manuel Murguía, Eduardo Pondal y Aurelio Aguirre.

Madurez En abril de 1856 se trasladó a Madrid con la parienta María Josefa Carmen García-Lugín y Castro. Un años después publico un folleto de poesía “La flor” Se caso con Murguía el 10 de octubre de 1858 en la iglesia parroquial de San Ildefonso Murguía es el responsable de la publicación de Cantares Gallegos. Al año de casarse nació su 1ª hija llamada Alejandra. Y tuvo 6 hijos mas, entre ellos dos gemelos y dos que murieron. Todos los hijos de Rosalía de Castro nacieron en Galicia. Muchas mudanzas, problemas económicos. La vida de Rosalía se desenvolvió entre Madrid y Simancas por un trabajo de su marido, siendo en la ciudad vallisoletana en la que escribió gran parte de las composiciones recogidas en Follas Novas. En estos mismos años, es cuando se produjo el encuentro entre Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.

Últimos años. Últimos años en la comarca de Padrón Rosalía nunca disfrutó de una buena salud El cáncer de útero que padecía se fue complicando progresivamente desde 1883. Tras tres días de agonía falleció al mediodía del miércoles 15 de julio de 1885. Recibió sepultura al día siguiente en el cementerio de Adina, localizado en Iria Flavia Su cadáver fue exhumando el 15 de mayo de 1891 para ser llevado solemnemente a Santiago de Compostela.

Obras Cantares Gallegos: 1863. En gallego, inspirada en ritmos y motivos populares de Galicia. Portada del Rexurdimiento, renacimiento de las leguas gallegas. Follas novas: 1880, en gallego. Ahonda en sus sentimientos, llenos de dolor y pesimismo. En las orillas del Sar: 1884, presenta una energía y dramatismo superiores a la de otros poetas, así como un sentimiento trágico de la vida que llena su obra de grandeza y modernidad.

Moría el sol, y las marchitas hojas Extinguióse la luz: llegó la noche como la muerte y el dolor, sombría; estalló el trueno, el río desbordóse arrastrando en sus aguas a las víctimas; y murieron dichosas y contentas... ¡Cuán bella y caprichosa es la alegría! Moría el sol, y las marchitas hojas de los robles, a impulso de la brisa, en silenciosos y revueltos giros sobre el fango caían: ellas, que tan hermosas y tan puras en el abril vinieron a la vida. Ya era el otoño caprichoso y bello. ¡Cuán bella y caprichosa es la alegría! Pues en la tumba de las muertas hojas vieron sólo esperanzas y sonrisas

Bibliografía http://www.aulavlh.com/liens/rincon/lecturas/recomendadas/poesia/orillas.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Rosal%C3%ADa_de_Castro https://www.google.com/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1280&bih=709&q=rosalia+de+castro&oq=rosalia+de+cas&gs_l=img.1.0.0l10.1212.3811.0.6183.14.10.0.1.1.0.222.1034.0j6j1.7.0....0...1ac.1.45.img..6.8.1041.nMN3l2hDKLI&gws_rd=ssl http://www.ale.uji.es/rosalcan.htm