IDENTIFICACION DE MICORRIZAS EN Echinopsis multiplex (biznaga), Opuntia microdasys var. rufispina (gloquidios marrón/rojizos) y en la rosa spp. (rosal)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
ECOLOGIA La casa en que vivimos….
ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido para que adquieran resistencia a un antibiótico SESIÓN 2: AISLAR el plásmido mediante.
Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
TEMA 10 HONGOS.
Universidad del Mar Puerto Escondido
Caribell Yuridia López Instituto Tecnológico de Chetumal
Técnicas del examen directo
MICORRIZAS.
Paula Bautista Bacterióloga
Aislamiento de Acidos Nucleicos
ANALISIS DEL GRUPO III SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y DEL ALUMINIO
MICORRIZAS Etimológicamente, la palabra se ha formado del término griego “mykos” (hongo) y del vocablo latino “Rhiza” (raíz). Se aplicó por primera vez.
Unidad 1 Nutrición de las plantas
PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
JOSÉ AMANUEL GUTIÉRREZ
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS
PRÁCTICO N° 5 Interacciones microorganismos - planta
Práctica: Detección de la presencia de un germen en el agua de lavado de patatas con PCR.
Equipo 6..  Conocer el fundamento para transformar células bacterianas.  Realizar la técnica de transformación bacteriana.  Aprender a identificar.
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
PRÁCTICO N° 6 Interacciones microorganismos - planta
Aislamiento de Acidos Nucleicos: Fagos
Aislamiento de plásmidos
Precipitación y Concentración de DNA
Las poblaciones de microorganismos en el suelo se concentran alrededor de las raíces, estimuladas por exudados, productos y fragmentos celulares como tisulares,
P RACTICA N° 6 FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO.
Purificación de α - Lacta-albúmina
Ecología.
REINO HONGOS CA2M.
Reino Fungi.
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
Hongos BIOL 3052.
OMAR MARTINEZ DAVID CASTAÑEDA 902 J
밤비는 당신을 사랑합니다 Aguilera Urquidi Isaac Cantú Morón Emmanuel Alejandro
INFLUENCIA DE LAS MICORRIZAS EN EL CRECIMIENTO DE PLANTONES DE OLIVO CV CORNICABRA MULTIPLICADOS BAJO NEBULIZACIÓN Alumno: Gema Fernández Izquierdo Directores:
Dra. Amarilys Morales Rivera
HONGOS REINO FUNGI.
Hematología.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
Practica No. 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico EQUIPO 5.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L
LOS HONGOS.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
“Mejores, maestros mejores alumnos”
Hongos Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez
Producción de colinos de café con biorreguladores
Fundamentos de la Extracción de ADN
AISLAMIENTO DE PLÁSMIDOS.
Hongos BIOL 3052.
TEMA 10 HONGOS.
Regulación de la expresión genética en plantas:
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
1065. Inmunología Aplicada Enseñanza Experimental
REINO FUNGI Heterótrofos eucariotas que tienen pared celular de quitina, un carbohidrato complejo presente también en el exoesqueleto de los insectos.
RIZOSFERA: MICORRIZAS
Universidad Autónoma del Estado de México
Hongos.
Juan Manuel Debernardi RT-qPCR: uso de rutina DISEÑO, EJECUCIÓN Y REPORTE DE EXPERIMENTOS DE RETROTRANSCRIPCIÓN SEGUIDA DE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA.
Clase de extracción de ADN
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
Micorrizas.
Transcripción de la presentación:

IDENTIFICACION DE MICORRIZAS EN Echinopsis multiplex (biznaga), Opuntia microdasys var. rufispina (gloquidios marrón/rojizos) y en la rosa spp. (rosal) Salas González Paola

INTRODUCCION ESPECIES son Conjunto de individuos procedentes de antecesores comunes, capaces de reproducirse entre si y dejar descendencia fértil Se clasifican en DOMINIOS BACTERIA ARCHAE EUCARYA Reinos Eubacteria Archaeobacteria Fungi Plantae Animalia Protista heterótrofos autótrofos forman relaciones simbióticas llamadas

Simbiosis entre un hongo y la raíz de una planta micorrizas son Simbiosis entre un hongo y la raíz de una planta en las que La planta El hongo recibe recibe nutrientes mayor Protección contra patógenos glucosa vitaminas Lípidos, P, N, Cu, Zn otros Absorción de agua Fijación de CO2 tipos ectomicorrizas endomicorrizas ectoendomicorrizas Hifas no penetran en la raíz Hifas introducidas en la raíz Hifas dentro y fuera de la raíz

Opuntia microdasys var. rufispina Echinopsis multiplex Rosa spp. IMPORTANCIA Agricultura Economía Ecología

OBJETIVO GENERAL Identificar la presencia de micorrizas en Echinopsis multiplex (biznaga), Opuntia microdasys var. rufispina (gloquidios marrón/rojizos) y en la rosa spp. (rosal)

OBJETIVOS PARTICULARES Observar presencia de micorrizas en Echinopsis multiplex (biznaga), Opuntia microdasys var. rufispina (gloquidios marrón/rojizos) y en la rosa spp. (rosal) . Extraer esporas de los hongos que tienen asociaciones mirorrízicas en Echinopsis multiplex (biznaga), Opuntia microdasys var. rufispina (gloquidios marrón/rojizos) y en la rosa spp. (rosal) . Identificar a los hongos que micorrizan a Echinopsis multiplex (biznaga), Opuntia microdasys var. rufispina (gloquidios marrón/rojizos) y en la rosa spp. (rosal) .

HIPOTESIS Las cactáceas Echinopsis multiplex (biznaga), Opuntia microdasys var. rufispina (gloquidios marron/rojizos) y en la rosa spp. (rosal) . presentaran asociaciones micorrizicas

Se observo micelio extra e intrarradicular, vesículas y esporas METODOLOGIA TINCION DE RAICES KOH 10% HCL 10% 10 min. Se colectaron raíces secundarias 24 hrs. lactoglicerol Azul de tripano al 0.05% x 24 hrs. a temp. ambiente Se observo micelio extra e intrarradicular, vesículas y esporas

EXTRACCION DE ESPORAS con agua destilada a 3 500 r.p.m por 4 min. Pesar 100 gr de suelo seco Se enjuago con agua destilada. Suspender el pellet con sacarosa al 40% y mezclar. Centrifugar a 3500 r.p.m por 30 seg.

EXTRACCION DEL DNA POR EL METODO AP Se extrajeron raíces micorrizadas Se macero en un tubo eppendorf con 250 µl de buffer AP. Después se completo a un volumen de 750 µl. Se incubo por 30 min a temp. ambiente Centrifugar a 12 000 r.p.m. por 1 min. Tomó el sobrenadante y se paso a un tubo limpio. Se agrego 500 µl de fenol-cloroformo (V-V) Centrifugar a 12 000 r.p.m. por 3 min. Ser recupero la fase acuosa y se paso a otro tubo Repetir últimos dos pasos Precipito con 500 µl de isopropanol y 50 µl de acetato de amonio 10 M, mezclar

Centrifugar a 12 000 r.p.m. por 10 min. Se tiro sobrenadante y se conservo la pastilla. Lavo con 50µl de etanol al 70%. Centrifugar por 3 min. Tirar etanol. Repetir últimos dos pasos Se puso el tubo boca abajo sobre un papel para dejar secar la pastilla Se resuspendio la pastilla en 30 a 50 µl de agua libre de nucleasas o agua desionizada estéril. Se guardo el DNA a 4°C Se corrio en una electroforesis

Figura 1. Echinopsis multiplex (biznaga) RESULTADOS Se observo la presencia de hifas y algunos arbúsculos en las diferentes plantas. CACTACEAS hifas Figura 1. Echinopsis multiplex (biznaga) arbúsculos

arbúsculos hifas

Opuntia microdasys var. rufispina (gloquidios marron/rojizos) hifas Opuntia microdasys var. rufispina (gloquidios marron/rojizos)

DISCUSIÓN DE RESULTADOS Las diferentes especies de plantas mostraron estructuras fúngicas en sus raíces, con diferente nivel de colonización.

CONCLUSIONES Algunos factores como grosor de la raíz, tipo de suelo, cantidad de agua influyen en la presencia de micorrizas La presencia de micorrizas es importante para la disminución del costo al producir las especies de plantas

PROPUESTA Identificación hongos micorrizicos aislamiento propagación para para propagación factores Para hacer biofertilizantes