Pilar, Provincia de Buenos Aires En el marco del programa de cuidado responsable y con los principios de responsabilidad social empresaria desarrollado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Alix Soublette Presidenta de SVMED
Advertisements

Evaluación de las Actividades del Nodo Argentino, CVSP, OPS Irene Melamed FLACSO Arg NODO Argentino Córdoba, noviembre, 2011.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Encuentro de sexualidad y afectividad en la discapacidad
GUÍA DE USO RESPONSABLE DE AGROQUIMICOS Buenas Prácticas Agrícolas
PLAN NACIONAL de CAPACITACIÓN en USO RESPONSABLE de AGROQUIMICOS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
Municipios y comunidades saludables
Sistema Operacional de Convocatoria Provincia de Buenos Aires.
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
Cristina Cortinas Punto de vista como integrante de una asociación civil Gestión de las sustancias químicas en México Ideas para incentivar mayor interacción.
1 ¿Qué es la Seguridad Turística? Es la capacidad de asegurar, en un espacio físico determinado, las condiciones necesarias y suficientes, para que turistas.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
AVANCE ACTIVIDADES Comité Regional Responsabilidad Integral Santiago de Cali Prodesal S.A. Cadbury Adams Colombia S.A. Sinclair S.A. Bayer S.A. Propal.
Escuelas prácticas Buenos Aires Argentina Sede Argentina Puerto Madero.
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD (reseña)
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
Panorama Ambiental Argentino 4 de noviembre de 2010.
ISO 39001:2012 Desarrollo Competitivo
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
POR KATHERINE ARANGO ACEVEDO 10* MINISTRO DE PROTECCION SOCIAL.
“Avances de la Hotelería Mexicana en el Turismo de Negocios” Juan José Bretón Ávalos Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Puebla.
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
Presidencia de la Nación Argentina
Dr. Jaime Andrés Rodríguez Director Provincial de salud La Altagracia Taller de Intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de colera:Haiti.
Somos un espacio institucional de concertación pública y privada, que impulsa el logro de un equilibrio entre la conservación ambiental y los objetivos.
Organización de los Servicios Contra Incendio
Jornadas regionales de Eficiencia Energética Córdoba, Mayo
Integradores Comunitarios
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
BODEGAS DE ARGENTINA ..
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Aprendizajes 2.0: Nuevos ambientes, nueva cultura.
Álbum de fotografías por Lic. Sierra Seminario de Presidentes y Directores Ciudad de México, mayo de 2012.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE LICENCIADOS EN DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL ACLDGA En representación de los asociados de la ACLDGA Presidente.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
OBJETIVO GENERAL CALIDAD TOTAL EN LA ATENCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS.
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
Asesorias en Seguridad y Salud en el Trabajo
MARCO LEGAL.
Disertante: Ing. José Kurlat Director del Programa de Extension Social y Territorial - INT I SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACION LA PRESENCIA DEL INTI EN.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
COORDINACIÓN ZONAL 9 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Febrero 11 de 2016.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Transcripción de la presentación:

Pilar, Provincia de Buenos Aires En el marco del programa de cuidado responsable y con los principios de responsabilidad social empresaria desarrollado por la firma TRANSCLOR S.A. y sabiendo de la importancia de informar sobre los procesos y productos de la compañía, a los servicios de respuesta a emergencias locales, en un compromiso con la seguridad de estos y de la comunidad; El día sábado 13 de junio de 2009 se dicto un curso de “respuesta a emergencias con cloro”. en las instalaciones del Destacamento “Parque Industrial de Pilar” del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de PILAR, asistiendo un total de 60 participantes de las siguientes instituciones Bomberos Voluntarios de Pilar, Bomberos Voluntarios de Escobar, Bomberos Voluntarios de Benavidez, Bomberos Voluntarios de San Fernando, Bomberos Voluntarios de Zarate, Bomberos Voluntarios de Don Torcuato, Bomberos Voluntarios de Garín, Bomberos Voluntarios de Villa Ballester y de Defensa Civil de la Ciudad de Pilar. En el mismo se abarcaron temas como propiedades físico químicas del cloro y sus derivados, seguridad en la escena, control de fugas, aspectos toxicológicos, y acciones de los primeros en escena. HAZMAT ARGENTINA – Control de Emergencias Químicas Capacitación – Asesoramiento Técnico especializado – Toxicología Laboral y Ambiental Teléfono de Emergencias: 0810 – 44 – H A Z M A T

San Fernando del Valle de Catamarca, Provincia de Catamarca En un claro compromiso con la seguridad y el medio ambiente la firma TRYLOG a brindado un curso sobre respuesta a emergencias con materiales peligrosos para los servicios de respuesta comunitaria de la ciudad de san Fernando del Valle de Catamarca, en la provincia de Catamarca los días 1 y 2 de Junio de 2009, contando con la asistencia del personal de la Coordinación de los Sistemas de Atención Médica de Emergencias: Hospitalarios y Pre hospitalarios (público y privado), Gendarmería Nacional, Policía de la Provincia de Catamarca, Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia de Catamarca, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Personal de tránsito y Autoridades ambientales. Esta es la tercera actividad que realizan en conjunto HAZMAT ARGENTINA S.A. y TRYLOG S.A. apoyando el trabajo que paulatinamente motorizan desde la DEFENSA CIVIL y la DIRECCIÓN DE TRANSPORTE PROVINCIAL, en un esfuerzo conjunto para poder materializar el encuentro, manteniendo la premisa de favorecer e incrementar los conocimientos de los primeros respondientes optimizando su seguridad y consecuentemente de la sociedad en un todo. Durante el desarrollo del evento y para mantener el seguimiento de la actividad se entregaron elementos de escritorio para poder hacerlo y el material bibliográfico juntamente con un software específico para responder a emergencias con materiales peligrosos, compilados en un CD específico. Actualmente nos encontramos realizando gestiones, para efectuar encuentros similares en las provincias de LA RIOJA, SANTA FÉ y CORDOBA Este encuentro conto la disertación de la Dra. Susana I García Presidente de la Asociación toxicológica. y el Ing. Daniel A. Méndez, Gerente Técnico de HAZMAT ARGENTINA S.A. HAZMAT ARGENTINA – Control de Emergencias Químicas Capacitación – Asesoramiento Técnico especializado – Toxicología Laboral y Ambiental Teléfono de Emergencias: 0810 – 44 – H A Z M A T

Paraguay, Asunción del Paraguay HAZMAT ARGENTINA – Control de Emergencias Químicas Capacitación – Asesoramiento Técnico especializado – Toxicología Laboral y Ambiental Teléfono de Emergencias: 0810 – 44 – H A Z M A T Los días 1, 2 y 3 de Julio, el Ing. Daniel A. Méndez, dicto un curso sobre Emergencias con Mercancías Peligrosas, realizando tal actividad como colaborador de la Organización Panamericana de la Salud. Participaron de dicho evento de capacitación representantes del Ministerio de Salud de Paraguay, de los servicios de asistencia prehospitalaria, del Ministerio de Defensa, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y de la Junta de Bomberos Voluntarios del Paraguay, de empresas privadas dedicadas a la importación y fabricación de productos químicos. El evento se realizo en las instalaciones del Gran Hotel del Paraguay, desarrollando un amplio temario, en donde se desarrolló la necesidad de integración de la totalidad de actores en el ciclo de vida útil de los productos químicos, hasta la resolución de incidentes con los mismos, se analizaron casos prácticos ocurridos en la Argentina y el mundo, y se realizaron demostraciones de equipos y materiales disponibles en dicho país.

HAZMAT ARGENTINA S.A a participado como auspiciante del XVI Congreso Argentina de Toxicología Organizado por la Asociación Toxicológica Argentina, el Centro Colaborador de OPS/OMS en Salud Ambiental Infantil, y auspiciado por la Municipalidad de Puerto Madryn a realizarse desde los días 24 al 27 de junio del 2009 en la sede de la Universidad Nacional “San Juan Bosco”. El evento conto con la presencia de importantes figuras internacionales y nacionales, que se encuentran relacionadas con la atención de emergencias químicas, en donde el Ing. Daniel Mendez compartió el desarrollo de la actividad con el gerente del CETESB Edson HADAD y la Lic. Fernanda Bauleo, de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, abordando la temática de resolución de emergencias los primeros dos disertantes y la actividad desarrollada por el ACUMAR. La actividad desarrollada contó con el aporte inestimable del Director Provincial de Defensa Civil del CHUBUT, Evaristo Melo, quién desde hace mas de una década en forma sostenida apuntala la capacitación en esta área. HAZMAT ARGENTINA – Control de Emergencias Químicas Capacitación – Asesoramiento Técnico especializado – Toxicología Laboral y Ambiental Teléfono de Emergencias: 0810 – 44 – H A Z M A T Puerto Madryn, Argentina Director Provincial de Defensa Civil Evaristo Melo, Edson Hadad del CETESB de Brasil y el Ing. Mendez Gerente Técnico de HAZMAT ARGENTINA S.A Presentación de Congreso Dra. Susana García, Presidente de la Asociación Toxicológica Argentina inaugurando el XVI Congreso argentino de toxicología