27 - 28 de Noviembre, 2014 - Talca - Chile. Fuente: INE. CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población. 1990-2020 y datos CENSO 2012. Transición demográfica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESIRDES Objetivo General
Advertisements

Formación Institucional Componente socio-humanístico Departamento de Humanidades.
Problemas de mantenimiento de un portal de
02/05/ Los Desafíos de la Universidad Católica del Maule en el Envejecimiento y la Vejez. MG. Mario León Salgado. Profesor de Educación Física Copyright.
SEMILLERO SALUD PUBLICA
BIENVENIDOS!!!! A GUATEMALA, C.A. RACAL.
Especialidad: Cirugía
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Enlace Segundo Concurso Fondequip/ U-Moderniza VID 2013.
OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES (OSAI – UH)
Ofertas de financiamiento para actividades de capacitación y proyectos de investigación OFCSIC Yael Filipiak
FONDO DE INVESTIGACIÓN UNETE. PROPÓSITOS 1.Acercar el quehacer científico de la Universidad de La Frontera al entorno regional. 2.Contribuir a tematizar.
Línea de Investigación Alimentación y Envejecimiento
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Septiembre, 2007 Banco mundial CONICYT Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT) Proyecto PBCT Apoyo al Desarrollo de Colaboración Internacional.
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
Proyecto presentado en agosto de 2014
Simposio “Envejecimiento como factor de riesgo cardiovascular” 30 de Septiembre de 2013 “Estrés oxidativo y envejecimiento” Prof Elba Leiva M T.M. MSc.
“Desempeños Notables: Conceptos e Indicadores”
Cuenta Anual 2013 EMILIO RODRÍGUEZ PONCE DOCTOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DICIEMBRE DE 2013.
Coordinación de Investigación Universidad del Valle Sede Tuluá ANALISIS DE VIABILIDAD CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACION DEL BANCO DE PROYECTOS.
Linea de invetsigacion: Autocuidado y Apoyo Social Percibido
DRA. NORA AEDO LUIS OLIVARES Dirección de Investigación y Postgrado
Taller Efecto de la biodiversidad sobre el funcionamiento y servicios eco-sistémicos ante el cambio global “ DivGen-FuncEco” Submesa Efecto de la diversidad.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Nivel Académico: Magíster en Información y Comunicación para el Desarrollo, egresado de la Universidad Central de Venezuela, Profesional de la bibliotecología.
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional.
B I E N V D O S Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA) Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud (SOVEPSSA) Sociedad Interdisciplinaria.
Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología Septiembre de 2007.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE CONTINENTAL: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA,
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Epidemiología Avance Proyecto FONIS
PRESENTACION A LOS TALLERES DE LOS PROGRAMAS DOMEYKO DEL 28 DE MARZO DE 2007.
AREA BIENESTAR DEPORTIVO UNIDAD DE SERVICIOS DE DEPORTES COMFENALCO CARTAGENA PSD. Christian Puertaguardo Asesor Psicosocial USD.
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
Proyecto Bosque Nativo 030/2014 Diseño e implementación de estrategias de comercialización de productos y servicios madereros y no madereros provenientes.
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad.
¿Por qué publicar artículos científicos? Cómo bueno o lo malo son las universidades y escuelas politécnica del Ecuador.
4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica y 1era Jornada Regional de Ciencia y Tecnología Universidad de Talca Vicerrectoría Académica Dirección.
DEBATE NACIONAL SOBRE POLITICA CIENTIFICA, TECNOLOGICA E INNOVACION Objetivos del debate: –Consensuar, por medio de discusión amplia, el uso del conocimiento.
1. Antecedentes 2. Objetivos del estudio 3. Metodología utilizada 4. Principales resultados del análisis del Programa FONDAP 5. Conclusiones y recomendaciones.
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE CONTINENTAL: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA,
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS.
Universidad de Talca 4ta Jornada de Investigación y Asistencia Técnica “Ciencia en Chile: ¿que hacer?” Dr. Pedro Labarca Centro de Estudios Científicos,
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Departamento de Investigación, Postgrado y Extensión Aprobación del Proyecto Agosto 2012 Lanzamiento.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y VINCULACIÓN NACIONAL SECTORIAL José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Reunión Centroamericana sobre.
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.
Talca, Noviembre de 2015 Avance de presentación. Sección I. El fenómeno del envejecimiento poblacional Sección II. Salud en los adultos mayores Sección.
Talca, Noviembre de 2015 Programa de investigación de Excelencia Interdisciplinaria en Envejecimiento Saludable PIEI-ES.
Caracterización de la Calidad de Vida de Adultos Mayores de la Provincia del Guayas – Ecuador 2015.
La investigación en Universidades de Centroamérica
III JORNADAS INTERNACIONALES PIEI-ES 2015 Alimentación para un ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuaci ón haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Noviembre, 2015 Prof. Marcelo Alarcón. TM. PhD Efecto protector in vitro de compuestos bioactivos desde extractos de vitivinífera y fragaria anassa sobre.
Área Coordinadora y miembros de la REDAP- UH Coordinador: Centro de Estudios de Administración Pública- CEAP Miembros originales: CEDEM, (Dra. Alina Alfonso)
Fondos Internos de Investigación FII Enero 2016.
Día Informativo TICAL de Marzo del Agenda 1.15:00 GMT | Bienvenida y presentación Tania Altamirano Coordinadora General de Comunidades RedCLARA.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
CONVENIOS DE DESEMPEÑO Artes, Humanidades y Ciencias Sociales PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.
Transcripción de la presentación:

de Noviembre, Talca - Chile

Fuente: INE. CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población y datos CENSO Transición demográfica en Chile

Creación de los PIEI - Universidad de Talca. Temática Global  Envejecimiento  Alimentación y hábitos apropiados para un envejecimiento saludable  Calidad de Vida

PIEI en Envejecimiento Saludable 2013

Objetivo general Estudiar, interdisciplinariamente, aspectos de la alimentación y los estilos de vida sobre el proceso de envejecimiento, generando conocimiento básico y aplicado que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.

Estructura PIEI-ES

Objetivos líneas Línea de Investigación de “Alimentación y Envejecimiento” Estudiar el efecto de agroalimentos frescos y procesados con un sello regional, sobre enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento, incluyendo el cáncer, utilizando ensayos in vitro, modelos animales y estudios clínicos. Línea de Investigación de “Calidad de Vida y Envejecimiento” Estudiar los determinantes, objetivos y subjetivos, y las percepciones sobre la calidad de vida durante el proceso global de envejecimiento en entornos rurales y urbanos de la región del Maule, mediante la validación de instrumentos, estudios epidemiológicos y modelamiento económico.

Integrantes Línea de investigaciónCoordinador LíneaSub-línea Responsable Sub- Línea Investigadores por Sub-Línea Alimentación y Envejecimiento Rodrigo Giacaman José Antonio Yuri Alimentos hortofrutícolas José Antonio Yuri Gilda Carrasco Hermine Vogel Iván Razmilic Carolina Torres Dislipidemias y estrés oxidativo Elba Leiva Daniel González Roxana Orrego Sergio Nuñez Marcela Vásquez Luis Guzman Caries y Salud Oral Rodrigo Giacaman Ramiro Castro Cecilia Muñoz Hemostasia e Inmunología Iván Palomo Rodrigo Moore Marcelo Alarcón Luis Astudillo Calidad de Vida del Adulto Mayor Germán Lobos Ma. Gloria Icaza Bienestar Germán Lobos Arcadio Cerda Miguel Bustamante Leidy García Funcionalidad Daniel Bravo Soraya León Exequiel Plaza Pedro García Viviana Estrada Jessica Espinosa Rosario Spencer Epidemiología Ma. Gloria Icaza Loreto Nuñez Gloria Correa Alex Soto Roberto Bachler Director: Prof. Dr. Iván Palomo G.

Unidades participantes. U. de Talca  Facultad de Ciencias de la Salud  Facultad de Ciencias Agrarias  Facultad de Ciencias Empresariales  Facultad de Psicología  Instituto de Matemática y Física  Instituto de Química de Recursos Naturales  Facultad de Ciencias de la Salud  Facultad de Ciencias Agrarias  Facultad de Ciencias Empresariales  Facultad de Psicología  Instituto de Matemática y Física  Instituto de Química de Recursos Naturales

Redes de colaboración

Situación basal - Metas Metas PIEI-ES a los cinco años de ejecución Investigaciones BasalAño 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Resultado - Publicaciones 20, % - Proyectos 5,6 + 50% Ponencias (conferencias y presentaciones) BasalAño 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Resultado - Nacionales % - Internacionales % Eventos Académicos Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 - Anuales 1111* Nota: el número basal como referencia es el promedio anual de las suma de las publicaciones de los investigadores del programa, tomando los años 2007 al Nota: sin número basal como referencia, dado que la ponencia es asociada y como integrante del PIEI-ES (*) año 4 o 5 un mega evento académico

Situación basal Resultados Año

Proyectos y publicaciones Proyectos de Investigación Fondos externos Participación en proyectos: 6 Fondecyt, 2 Fondef, 1 FNDR, 1 FIA, 1 FIC- Regional, 2 Fonis, 8 Asociados al CEAP, 6 Empresas Nacionales y 40 proyectos con financiamiento externo. Fondos internos 10 proyectos fondos internos PIEI-ES, 1 proyecto fondo interno UTalca Publicaciones Publicadas, aceptadas, enviadas y en preparación 41 publicaciones (scopus /ISI) 18 publicaciones (cuartil 1)

Actividades Actividades con colaboración internacional  15 Publicaciones con autores extranjeros  10 Científicos extranjero que visita a un investigador del Programa  2 Investigadores del Programa que realizan visita corta al extranjero Actividades de difusión y capacitación  1eras Jornadas Internacionales PIEI-ES (232 asistentes)  9 Reuniones Científicas (146 asistentes)  3 Simposios  8 Actividades Técnico Académicos (385 asistentes)  3 Talleres temáticos (405 asistentes)  2 Seminarios (190 asistentes)  8 Charlas científicas (775 asistentes)  4 Workshop (Análisis de proyectos) (38 asistentes)  1 Encuentro (7 asistentes)

Actividades Participación en Jornadas Científicas  19 Conferencias / Presentaciones Nacionales  2 Conferencias / Presentaciones Internacionales  39 Presentaciones en Congresos o Jornadas (Oral/ Poster) Nacional  11 Presentaciones en Congresos o Jornadas (Oral/ Poster) Internacional Actividades de vinculación con pregrado y postgrado  19 Memorias dirigidas finalizadas  16 Memorias en ejecución  20 Tesis dirigidas finalizadas  17 Tesis en ejecución  3 Tesis de Especialidad dirigidas finalizadas  2 Tesis de Especialidad en ejecución Medios de comunicación  7 artículos periodísticos en el Semanario de la Universidad de Talca  2 reportajes en la sala de prensa de la Universidad de Talca  1 reportaje Canal TVN – 24 horas regiones  Página web del PIEI-ES:

Resultados y aporte a metas año 1 Investigaciones BasalAño 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Resultado - Publicaciones 20, % - Proyectos 5, % Ponencias (conferencias y presentaciones) BasalAño 1Año 2Año 3Año 4Año 5 Resultado - Nacionales % - Internacionales % Eventos Académicos Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5 - Anuales 1 111*

de Noviembre, Talca - Chile Bienvenidos